Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Balacera obligó a cerrar el Cesfam Norponiente

TEMOR. Funcionarios y usuarios debieron protegerse en el consultorio.
E-mail Compartir

Por casi una hora funcionarios y personal médico, incluso pacientes, del Cesfam Norponiente -ubicado en la población Gladys Marín-, debieron resguardarse tras una balacera que se produjo el pasado domingo por la tarde. Situación que alertó y complicó los servicios de turno.

La información fue corroborada por el director del Cesfam Norponiente, Luis Rodríguez, quien comentó sobre el hecho que "efectivamente, se trató de una situación grave, que alertó al personal médico de turno, funcionarios y pacientes que el pasado domingo debieron encerrarse en las dependencias del consultorio para evitar ser víctimas de algún disparo".

El profesional comentó además que "por casi una hora se debió permanecer en el recinto, eso mientras se cumplían con los protocolos establecidos por nuestra dirección, y que aplica a todos los centros de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) ante este tipo de hechos.

"Esto sin duda alguna inquieta, y por lo que se han adoptado algunas medidas. Pero básicamente nos tiene preocupados porque pudo ser un día de la semana y donde hay bastantes más atenciones. Aunque el domingo sí había bastantes usuarios", agregó Luis Rodríguez.

Una vecina del sector comentó a este medio de comunicación que "esto está comenzando a hacerse común, y ahora afectó a las inmediaciones del Cesfam Norponiente. La información que tenemos nosotros acá es que se trató de un vehículo y desde el cual se efectuaron los disparos".

En tanto es la PDI la que tomó la investigación en este caso por la balacera.

Cortes en calles y controles policiales por festividad religiosa de Urkupiña

CIUDAD. Carabineros efectuará fiscalizaciones de tránsito, uso de fuegos artificiales y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
E-mail Compartir

A contar de las 7 de la mañana de hoy comenzarán a efectuarse cortes en una serie de calles con motivo de las celebraciones de los devotos de la virgen de Urkupiña, y que tradicionalmente cada 15 de agosto conmemoran a su santa patrona y lo hacen a través de una serie de actividades.

Al respecto el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que "habrá una serie de cortes en calles como Matta, Balmaceda, Latorre y otras por donde se efectuarán los tradicionales bailes y congregaciones. Pero además habrá un estricto control policial, sobre todo al consumo de alcoholes en la vía pública, como también al uso de fuegos artificiales".

Desde Carabineros en tanto comentaron que "habrá controles de tránsito, pero estos estarán acompañados de labor preventiva ante el posible consumo de alcoholes en la vía pública y de la manipulación de fuegos artificiales. Además, se llama a la comunidad a evitar transitar por el sector centro de Calama, o bien transitar por otras vías, debido a que estarán ocupadas por las cofradías y agrupaciones devotas de la virgen de Urkupiña en Calama".

Robos con violencia en Calama disminuyen en un 37 por ciento

CARABINEROS. Dato de STOP corresponde al mes de julio, donde además bajaron los casos policiales en toda la comuna en un 26 por ciento.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De acuerdo a datos entregados por el Sistema Táctico Operacional Policial (STOP) de Carabineros, Calama presenta una fuerte baja de uno de los delitos de mayor connotación social, el robo con violencia, el cual en el mes de julio y comparado a la misma fecha del año pasado bajó un 37 por ciento.

Alexie Chamblas, prefecto de Carabineros El Loa, explicó al respecto que "como ha sido la tónica en los últimos meses han disminuido las cifras de delitos en Calama, y donde estamos haciendo múltiples esfuerzos y lograr estos resultados. Y en cuanto a los robos con violencia e intimidación han disminuido en un 37 por ciento, lo que significa 32 casos menos comparativamente con el año anterior".

Sobre estas bajas el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó que "en la implementación de las estrategias del plan Calles sin Violencia, uno de los focos que hemos priorizado es aumentar precisamente fiscalizaciones, principalmente de Carabineros. Y ese trabajo tiene a Calama como la segunda comuna con mayor cantidad de controles y fiscalizaciones y con ello resultado. En el mes de julio tenemos una baja de un 37 por ciento con el delito de robo con intimidación".

Connotación social

Otra importante baja que muestra el Sistema Táctico Operacional Policial de Carabineros en Calama, "es la disminución de casos policiales en un 26 por ciento, y con una variación absoluta de 139 casos menos en comparación al mismo período en el 2022".

Por su parte el delegado presidencial de El Loa, agregó que "si bien se presenta además una disminución de los delitos de mayor connotación social en Calama, esta destaca además por la labor de recuperación de vehículos robados, con más de 300 vehículos, y que incluso han sido sustraídos desde otras comunas del país y encontrados acá".

Ballesteros agregó que "este es un trabajo metódico y que está mostrando resultados que por cierto nos deja hoy satisfechos, pero que nos impone además un desafío de seguir mejorando las fiscalizaciones y controles y complementarlo con la investigación policial que se está efectuando por parte de la PDI y del Ministerio Público, y que también aportan con su trabajo".

Tras el Comité Policial efectuado ayer en la Delegación Presidencial Provincial, Se acordó además ir mejorando y aumentando "los controles policiales y efectuando una labor de focalización de servicios para seguir mejorando estos índices del STOP, y que apoyen ante todo la prevención de delitos, así también la presencia policial en distintos puntos de la ciudad", agregaron desde Carabineros.

Se informó además que se hará énfasis en el control y detención de personas con órdenes vigentes de detención y su ubicación en Calama.