AMSA sube 10% su producción de cobre en el primer semestre y suma utilidades por US$ 765 millones
RESULTADOS. En tanto la producción de oro y molibdeno, de la minera que opera Centinela, Antucoya y Zaldívar, se incrementó en 16,8% y 22,5% respectivamente.
Antofagasta Minerals, que en la región opera las mineras Centinela, Antucoya y Zaldívar, entregó sus resultados del primer semestre en que se destacó una mayor producción y ventas de cobre, oro y molibdeno, además de un incremento en los valores de los subproductos. Lo que le permitió aumentar un 12,5% sus utilidades antes de impuestos, las que alcanzaron US$765 millones respecto al mismo periodo del 2022.
Durante el primer semestre de 2023, Antofagasta plc., la matriz de Antofagasta Minerals, obtuvo ingresos por US$2.890 millones, un 14,3% sobre el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta después de impuestos y pago a los socios alcanzó a US$330 millones, con una carga tributaria para el período de US$229 millones. El Ebitda (indicador del beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros) del Grupo llegó a US$1.331 millones.
Resultados
Respecto de las cifras del periodo enero-junio, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc. Iván Arriagada, dijo que aun cuando "el precio del cobre fue 3,4% menor durante esta primera mitad del año, en comparación con el año pasado, logramos mejores resultados gracias a una mayor producción y a mayores precios del oro y molibdeno".
"Estos resultados, agregó el ejecutivo de la minera, nos permiten mantener nuestro aporte al Estado, generando recursos importantes para financiar políticas públicas. Además, conservamos nuestros niveles de inversión y la creación de una cantidad muy relevante de puestos de trabajo de calidad. Y seguimos trabajando juntos a las comunidades cercanas a nuestras operaciones para contribuir a su bienestar".
Arriagada recalcó además que la minera tiene como objetivo mantener un fuerte control de sus costos para resguardar su competitividad. Durante este primer semestre, gracias al Programa de Competitividad y Costos, se lograron ahorros de US$60 millones, cumpliendo anticipadamente con la meta fijada para el año.
En este sentido, se destaca que en los primeros seis meses del año, la producción de cobre de Antofagasta Minerals aumentó 10% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la producción de oro y molibdeno se incrementaron en 16,8% y 22,5% respectivamente.
Respecto a los fundamentos de largo plazo del cobre, el ejecutivo señaló que estos siguen siendo muy sólidos. Se espera un crecimiento sostenido en la demanda durante los próximos años, en gran parte debido a que el cobre es un metal clave en la electrificación y, por lo tanto, fundamental para la transición energética.
"Como industria tenemos que ser capaces de aumentar la producción de cobre, porque este metal es clave para impulsar tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, contribuimos no sólo a enfrentar el cambio climático, sino también a la descontaminación de las grandes ciudades y a una mejor calidad de vida", explicó.
Alcanza 21% de dotación femenina
El subgerente de Diversidad e Inclusión de Antofagasta Minerals, Miguel Marín destaca los resultados de la Estrategia de Diversidad e Inclusión del Grupo Minero, implementada desde 2018: "hemos aumentado significativamente la participación femenina en nuestras operaciones, pasando de un 8,6%, hace cinco años, a un 21% en 2023, y con un desafío súper fuerte de llegar al 30% el 2025, y eso se basa justamente en medidas robustas de conciliación de vida laboral y personal".
US$2.890 millones obtuvo en ingresos Antofagasta Minerals durante el primer semestre de este 2023.
US$60 millones ahorró el Programa de Competitividad y Costos de la minera durante el periodo enero-junio.