Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Conaf inicia estudio de felinos andinos en el Parque Nacional Llullaillaco y sus alrededores

INICIATIVA. Corporación Nacional Forestal busca conocer el estado actual de especies nativas, su comportamiento y posibles amenazas a su vida.
E-mail Compartir

Redacción

Guardaparques del Parque Nacional Llullaillaco y del monumento natural La Portada, además de personal de la oficina regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), emprendieron la primera campaña exclusiva para reconocer el hábitat del gato andino y otros felinos nativos con diversos estados de conservación al interior del parque.

La gestión se enmarca en la celebración del aniversario número 28 del área silvestre protegida, ubicada en la cordillera de los Andes, cuya superficie es de 268.670 hectáreas.

Así lo informó la directora regional del organismo, Anita Huichamán, quien explicó que el objetivo de Conaf Antofagasta es continuar con esta serie de prospecciones, destinadas a recabar información científica respecto del hábitat y comportamiento de felinos nativos, como el puma (Puma concolor) y el gato andino (Leopardus jacobita). Respecto al último, la autoridad recalcó que es el felino más amenazado del mundo, y que el parque y sus quebradas presentan las condiciones idóneas para su existencia.

Al respecto, el administrador del parque, Carlos Gatica, destacó que "el monitoreo de la biodiversidad y de las especies con problemas de conservación es muy importante para nosotros, puesto que el parque, y otros sitios de interés ancestral y arqueo-geológicos aledaños a la unidad como el salar de Punta Negra, el sitio Ramsar Salar de Aguas Calientes IV, mantienen al día de hoy una larga data de constantes presiones por parte del crecimiento de la industria minera y sus obras derivadas".

Monitoreo

Sobre las labores de monitoreo iniciadas en esta unidad, Gatica explicó que "resulta fundamental el trabajo y cooperación entre los guardaparques de la región, atendiendo que, actualmente, esta unidad cuenta solo con un guardaparques para una superficie equivalente a casi 270 mil canchas de fútbol", enfatizó el profesional de la conservación. Estas consistieron en la instalación de 6 cámaras trampa de un total de 12 en puntos estratégicos seleccionados mediante la observación indirecta, es decir, mediante el rastreo de huellas, heces y otros rastros atribuibles a felinos. La labor estuvo a cargo de cuatro profesionales de la institución.

"Para nosotros como Conaf es muy importante entregar todas las facilidades y oportunidades para que el objetivo del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se cumpla a cabalidad. Entendemos y somos conscientes que tenemos grandes desafíos, nuestra convicción por la preservación y la conservación de la naturaleza nos impulsa día a día a seguir trabajando tanto en la región como en el resto del país" agregó la directora regional de Conaf, Anita Huichamán.

Parque llullaillaco

El Parque Nacional Llullaillaco es el área silvestre protegida más extensa de las seis unidades de la región que forman parte del SNASPE, administrado por la Conaf. Fue creado el 3 de agosto de 1995, mediante Decreto Supremo 856 del Ministerio de Bienes Nacionales. El objetivo de su creación es preservar las formaciones vegetales del desierto montano de la cordillera de Domeyko y la estepa desértica de los salares andinos que forman parte de la diversidad de ambientes que posee el altiplano de la región. La unidad cuenta con importantes y variados recursos, naturales, fauna nativa, vegetacionales, geológico-geomorfológicos y arqueológicos únicos en el mundo.

De difícil acceso, lejano a centros urbanos y de emergencia y, dadas sus condiciones climáticas y altura geográfica, es imprescindible contar con un examen de salud física compatible, un vehículo de tracción en las cuatro ruedas, conocer la ruta y solicitar autorización a la Conaf para ingresar, ya sea para actividades científicas, de contemplación de la naturaleza o para la ascensión deportiva del volcán Llullaillaco y otras cumbres. Para tales casos, las personas interesadas en visitarlo deben revisar los requisitos indicados en https://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-llullaillaco/.

Este estudio marca además un precedente para la preservación y cuidado de la fauna nativa en Llullaillaco.

"Entendemos y somos conscientes que tenemos grandes desafíos, nuestra convicción por la preservación y la conservación de la naturaleza".

AnitaHuichamán, Directora regional Conaf

6 cámaras trampa monitorean a felinos en el parque nacional Llullaillaco para su estudio silvestre.

Municipio externalizará la totalidad del alumbrado público

PROCESO. Bases de la licitación ya fueron levantadas por la Secretaría Comunal de Planificación.
E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro informó que "al próximo año, todo el alumbrado público de la ciudad va a ser externalizada. El municipio va a licitar a una empresa a nivel nacional que se va a preocupar de todos estos procedimientos internos, o de emergencia como el recambio de postes, luminarias; y el municipio va a adoptar lo que hoy otros municipios importantes ya están haciendo. Las bases técnicas y administrativas ya fueron levantadas hace un mes atrás por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), y esperamos a licitar al mes de octubre para poder adjudicar en diciembre".

"Habrá una empresa especializada, con todos los requerimientos suficientes para que tengamos una mayor capacidad de respuesta ante emergencias. Por otra parte ya el municipio venía efectuando trabajos que le correspondían a la empresa a cargo de la distribución", agregó el alcalde Chamorro.

El jefe comunal agregó que "dado los últimos eventos y con la experiencia ya acumulada, se optará por externalizar estos servicios, y que vayan en sintonía con los requerimientos y sobre todo las eventualidades a las cuales está afecta la comuna".

Camiones

Chamorro aprovechó la instancia e informó además que el municipio logró financiamiento para la adquisición de maquinaria. "Se trata de un proyecto presentado por el municipio al Gobierno regional, el cual fue aprobado, por un monto cercano a los 760 millones de pesos, el cual también fue aprobado por el Concejo Municipal y que permitió la adquisición de un camión alza hombre para el trabajo de mantención de luminarias; un camión tolva, y otro para cargar generadores".

"Ahora corresponde efectuar el proceso de licitación de las compras, en el marco de los seis meses contemplados para ello dentro del convenio con el Gobierno Regional. Y esperamos contar con ellas a diciembre o enero del próximo año", agregó el edil.

Mantenciones

El alcalde Chamorro dijo también que "desde hace tiempo no se contaba por ejemplo con un camión alza hombre, necesario para cambio de luminarias, con un equipo que tendrá una capacidad de levantar a una persona hasta 20 metros de altura, y para trabajos que lo requieran. Nuestro antiguo equipo tiene una capacidad para 11 metros y las luminarias, en muchos casos, están a 15 metros".

El camión Tolva y de carga de generadores en tanto serán parte de la maquinaria que se unirá a Operaciones del municipio para su trabajo en la ciudad.

A estos el municipio se sumará otros tres camiones aljibes , con fondos propios.