Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Carabineros sumó a 20 nuevos efectivos

LABORES. Contingente está destinado a labores operativas en la ciudad.
E-mail Compartir

Un total de 20 nuevos efectivos policiales se sumaron al trabajo de la Primera comisaría de Calama, y que inician así el reforzamiento de Carabineros en la ciudad para labores preventivas y operativas de la institución en la ciudad.

El prefecto de Carabineros de El Loa Alexie Chamblas, comentó sobre este refuerzo a la dotación de la Primera comisaría que "tuvimos un compromiso del alto mando de reforzar la dotación de la Primera comisaría de Calama. Como prefectura se hizo la evaluación, había una cantidad disminuida de gente, lo cual fue escuchado por nuestro alto mando, fue parte del compromiso y se han sumado 20 nuevos efectivos".

La autoridad policial adelantó además que "no sólo serán éstos nuevos 20 efectivos. Se sumarán otros 10, con mayor rango y experiencia. Y nos permitirá continuar e ir mejorando los servicios policiales dentro de nuestra programación y también dentro de la presencia y labor preventiva en la comunidad".

Al reforzamiento de la dotación de Carabineros, el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó que "estamos cumpliendo con un compromiso del reforzamiento de las policías, Carabineros en este caso; el reforzamiento de las instituciones es importante en materia de las estrategias que se van a realizar en el territorio. Éstos 20 Carabineros se suman a este trabajo policial, y se sumarán otros 10 de mayor experiencia, y vamos a seguir trabajando en materia de seguridad pública con las policías".

Escuadrón centauro

De igual forma el prefecto Chamblas dijo que la llegada de los 30 efectivos policiales, "nos va a permitir cumplir otro compromiso, el mantener un escuadrón Centauro permanente, lo cual va a poder ser relevado el personal de la Escuela de Suboficiales, y que cumplen su período. Seguramente este no será la última de los refuerzos. Está comprometida la llegada de más Carabineros, tal vez en una dotación menor".

Sobre las primeras obligaciones que tendrán los nuevos Carabineros de la Primera comisaría, el comandante Chamblas dijo que "ya están prestando servicios en las patrullas, en presencia policial en terreno, y en las diversas labores encomendadas por el mando de la Primera comisaría. Ya han tenido un período de adaptación previo, y prestando servicios a la comunidad".

Con formación ciudades como Ovalle, Arica, éstos jóvenes policías, "serán un aporte a las labores que requieren fiscalización de forma permanente, permitiendo fiscalización de locales de alcoholes, de presencia policial y de apoyo permanente para el despliegue de otras funciones", agregaron desde Carabineros.

En tanto el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó además que este es un paso importante para el trabajo policial y la presencia en el territorio de la policía. Ahora debemos trabajar también en generar una mayor sensación de seguridad. Ya hemos dado pasos con las bajas en delitos de mayor connotación. El desafío sigue y debemos seguir atentos y trabajando en conjunto".

Inician el primer juicio penal contra persona con esquizofrenia

JUSTICIA. El ahora imputado enfrenta cargos penales y es considerado por el Ministerio Público como peligroso.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Ministerio Público de Calama inició el primer juicio oral contra un imputado que ha sido diagnosticado con enfermedad mental, quien enfrenta cargos penales y que es además considerado un peligro social, esto debido a hechos ilícitos considerados graves por la Fiscalía, y por la que se busca definir el futuro del ahora imputado.

Se trata de un joven calameño de 35 años, "quien sufre de esquizofrenia paranoide. Su familia trató de incluirlo dentro del sistema, siendo sometido a distintos tipos de tratamientos. Unos cerrados, otros semi cerrados; pero finalmente no adhirió a ninguno de estos. Esto tuvo como consecuencia algunos delitos de carácter intrafamiliar. Y ya en junio del año pasado, sucede el hecho más grave, cuando privó de libertad a su madre, en su propio domicilio, por cuatro días; bajo un episodio de esquizofrenia paranoide, y tras lo cual la víctima logró recurrir a auxilio", explicó el fiscal Raúl Marabolí.

Robo

Pese a esto último, "y tras estar interno bajo la modalidad de Hospital de Día, decretado por el Tribunal de Garantía, en el hospital Carlos Cisternas, este tratamiento no dio resultado; y tras ello perpetró un robo de especies que perpetró en la casa de su madre avaluado entre 2 y 4 millones de pesos, para consumir droga; y que finalmente debió reformalizar la investigación, oída la solicitud de los padres, tras la falta de tratamiento de carácter efectivo del sistema de la red que efectivamente debe velar por el tratamiento de personas que tienen estas enfermedades, y que pueden ser peligrosas desde un punto de vista criminal", agregó el persecutor en la causa.

Debido a esta situación " se solicitó la internación provisoria. Ésta persona se encuentra bajo un sistema especial de control en un recinto de Gendarmería, precisamente para personas inimputables, aquellas que efectivamente no tienen conciencia de la gravedad de sus actos -ilícitos-, y que no pueden ajustar su conducta a lo que le exige el Derecho desde el punto de vista penal. Y estamos ya en un juicio penal, en la búsqueda en lo que se denomina una Medida de Seguridad, que ofrece el sistema penal, para este tipo de personas. Y que sería un símil de privación de libertad, y cuya finalidad es la de tratamiento y su estabilización; y que salga de esta categorización de peligroso criminal", explicó el fiscal Marabolí.

Otro caso

Además de este caso, hay otro que también está bajo la investigación del Ministerio Público, y que da cuenta de similitudes. Un joven de 35 años, afectado por una esquizofrenia y que "atentó contra su hermano con un elemento cortante, y que está siendo indagado, pero en la que no contamos con el apoyo de su familia. Eso es fundamental para llegar a buen puerto, porque las internaciones son provisorias, y estos procedimientos van generando procesos viciosos. Pese a ello se está buscando a a través de estas Medidas de Seguridad, un apoyo más certero de la red", dijo el fiscal Marabolí.

Según informó el persecutor, "en el primero de los casos se busca una solución para un tratamiento integral entendiendo su condición. Él está formalizado por secuestro y por otros delitos en contra de la propiedad -sustrajo joyas de su madre, avaluadas en 9 millones de pesos-; pero que van en un sentido de articulación para la mejor opción de tratamiento, y que no existen en la zona norte del país, sólo en la centro y sur".

Este juicio se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Calama, "y ha abierto además el debate sobre el tratamiento que deben tener personas que sufren enfermedades mentales y que pueden ser peligros públicos, pero que requieren no penas o privación de libertad. Estos son casos que requieren una articulación del sistema penal, de Salud, y de aquellas que velan por una situación que no es nueva, pero que en estos nos recuerda que hay que mejorar los esfuerzos. Es un fenómeno que vemos crecer y al que debemos tomar atención como sociedad", dijo el fiscal Raúl Marabolí sobre este proceso que lleva a cabo el Ministerio Público y que da cuenta de estos casos en la ciudad.