Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Allanan a Polizzi, su expareja y el Gore pide devolver recursos

CASO CONVENIOS. Teléfonos, computadores y documentos ligados a Fundación En Ti fueron requisados por Investigaciones. La exFA dijo "estoy tranquila".
E-mail Compartir

La PDI allanó en la última jornada dos departamentos ligados a la excandidata a alcaldesa de Concepción, Camila Polizzi, en la investigación por la arista lencería del Caso Convenios. En uno de los inmuebles vive la madre de la exabanderada del FA. Horas más tarde, los detectives realizaron lo mismo en casa de su expareja, Sebastián Polanco, en tanto se conoció una orden de devolución emitida por el Gobierno Regional (Gore) del Biobío a la Fundación En Ti.

El documento de la administración regional, fechado el miércoles, señala que la organización "no cumple técnicamente con los objetivos, metas y productos aprobados y las obligaciones exigidas en el convenio", por lo cual "la Fundación en Ti deberá reintegrar los recursos transferidos y no ejecutados", de un total de más de $250 millones.

Esto fue anunciado a mitad semana por el gobernador Rodrigo Díaz, quien ayer dijo a radio Cooperativa que "si fuera (citado a declarar) iría con mucho gusto, porque he ofrecido toda la colaboración posible, voluntariamente he abierto mis cuentas corrientes. El que nada hace, nada teme".

Polizzi este martes afirmó en Mega que, al presentar el proyecto de mejoramiento de un barrio en Concepción funcionarios del Gore "me fueron orientando", hecho donde se le acusa de "arrendar" la citada fundación. Díaz respondió que "pintoresca me parece, tanto buen trato me llama la atención".

"no tengo temor"

Mientras funcionarios de la PDI salían con un par de cajas del domicilio de Polizzi, en la capital penquista, la exFA-Comunes explicó que "se desarrolló un procedimiento acá, de manera normal, expedita", donde "yo estoy a disposición".

"No puedo hablar nada más, la carpeta es secreta, la investigación fue declarada secreta por la fiscal (María José Aguayo), por lo tanto yo respeto eso", agregó Polizzi.

La política, sin embargo, detalló que "se llevaron mi teléfono, computador, mis aparatos electrónicos. Son míos, personales, y también lo que encontraron que ellos pertinentes a algún informe, documentos de la fundación, también se los llevaron. Ellos se llevaron todo lo que estimaron conveniente. Yo entregué todo de manera voluntaria, sin ningún problema".

"Estoy tranquila. Declaración no me han tomado todavía, estoy citada para declarar y no es todavía", agregó la exestudiante de psicología, junto con destacar que "no, no tengo temor" a una eventual detención.

Horas más tarde fue allanado el domicilio de la expareja de Polizzi, Sebastián Polanco, quien detalló a TVN que "se llevaron celulares, documentos y un iPad", además de sostener que "no soy culpable de nada".

Polizzi y Polanco son acusados de adquirir ropa, lencería, comida y otros enseres, pero "con tarjetas de la fundación no se compró nada", señaló el hombre: "Eso lo deben responder otras personas. Se me trata de endosar algo a mí que no es real".

"Me llama profundamente la sobreexposición del caso. Yo tengo mi derecho a guardar silencio", señaló Polanco, quien en un audio filtrado acusaba un supuesto favor sexual prestado por Polizzi a un funcionario del Gore, para lograr el traspaso de fondos.

Las grabaciones "son materia de la investigación, hay cosas que no son reales", agregó Polanco sobre lo revelado por Matías Godoy, exrepresentante legal de OTEC Frumisal, encargada de concretar el proyecto.

Gobierno acusa "misoginia" contra ministra Arredondo

CULTURAS. Además, causa ruido causa que mantiene contra municipio de Providencia.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (Anfucultura), Jorge González, dijo ayer que "nos preocupa la falta de experiencia y conocimiento en la función pública de (la ministra de las Culturas) Carolina Arredondo, y lo mismo con la recientemente nombrada subsecretaria Noela Salas", quienes asumieron los cargos este miércoles.

El Ministerio este año ha enfrentado la paralización de sus trabajadores, además de la fallida participación de Chile como invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt.

"Nos acabamos a declarar en estado de alerta por el cambio de autoridades del Gobierno", afirmó González en The Clinic y pidió que Arredondo "sea prudente en la conformación de su gabinete y no instale una gran cantidad de asesores y cargos de confianza, algo que fue excesivo en la gestión (de la exministra Julieta) Brodsky".

El Ballet Folklórico Nacional (Bafona) va a cumplir cuatro meses en paro solicitando mejoras laborales. Ayer su vocera, Evelyn Hernández, dijo que la recién nombrada ministra es "un cambio esperanzador".

En Internet, además, se divulgaron escenas de series para adultos con Arredondo, tras lo cual su par de la Mujer, Antonia Orellana, escribió en X: "Un claro ejemplo de la misoginia y violencia política que se les sale a algunos cada vez que somos parte de la toma de decisiones".

Denuncias

Arredondo mantiene una denuncia contra la Municipalidad de Providencia, liderada por Evelyn Matthei, debido a una licitación por servicios y capacitación en reciclaje, donde su empresa se adjudicó más de $30 millones en 2019. Al llegar la pandemia, la comuna finalizó el contrato, pidiendo la devolución de casi $27 millones, por los gastos ya realizados. La actriz se querelló porque la suma sería mayor.

Luego, el 20 de diciembre de 2022, la sociedad Arredondo y Guzmán firmó un contrato por $4.646.950 con el Gobierno Regional de Antofagasta, liderado por el gobernador Ricardo Díaz (ex RD), para realizar un "taller de habilidades comunicacionales", citó Ex-Ante, mientras la Fiscalía avanza en los peritajes por el Caso Convenios. La ministra también aparece como representante legal de la Fundación Cultural La Agencia, que recibió $60 millones por la campaña del Apruebo.

Arredondo, por otra parte, mantiene en sus redes sociales fotos de un estreno teatral al que asistió el Presidente Gabriel Boric, con la diputada Karol Cariola (PC) y con la exministra Izkia Siches, aunque ayer no existía ninguna imagen de octubre de 2019.

A un año de aquel 18 de octubre, la actriz denunció que un hombre se estacionó en un auto por cuatro horas afuera del edificio donde vive, lo que luego fue corroborado como un operativo de civil de Carabineros, señaló La Tercera.

El 24 de ese mes, además, "desconocidos" entraron a su departamento sin robar nada, lo cual también fue denunciado por Arredondo y el caso terminó archivado.

Gobierno advierte que sistema frontal de este fin de semana será como el de junio

E-mail Compartir

El sistema frontal que se espera a partir de esta noche entre las regiones de Valparaíso y el Biobío será "parecido" al que causó estragos en junio pasado a la zona central, dijo ayer la ministra del Interior Carolina Tohá, tras liderar una reunión de coordinación del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

"Lo que vamos a tener durante el fin de semana es un sistema frontal parecido al que vivimos en junio. Tiene muchos elementos comunes, pero también algunas diferencias", dijo Tohá, precisando que lo que hay en común es "que va a caer mucha agua" y "va a haber una isoterma alta. Es decir, que va a llover a una altura en la que habitualmente cae nieve".

Lo distinto es que este frente de mal tiempo "va a ser durante más días (que en junio): las lluvias van a comenzar el viernes en la noche en la Región del Biobío y se van a extender hasta el día martes. En segundo lugar, la otra diferencia es que el terreno hoy día está distinto a cómo estaba en junio: en junio había caído poca o casi nada de nieve y había llovido muy poco; ahora hay nieve acumulada y el terreno está más saturado, entonces, tiene menos capacidad de absorber el agua".

La ministra aseguró que "todo esto hace que haya muchas razones para levantar al máximo las medidas de prevención", pues "va a oscilar la cantidad de lluvia caída entre 100 y 250 mm, pero estos niveles más altos se van a alcanzar entre estas dos regiones: O'Higgins y Maule".