EE.UU., Japón y Corea del Sur repudian el comportamiento "peligroso" y agresivo" de China
CUMBRE. Líderes de las tres potencias se reunieron en Camp David, Maryland. Los principales acuerdos fueron en cooperación militar y colaboración trilateral.
La cumbre entre los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, concluyó ayer con importantes acuerdos para fortalecer su cooperación militar frente a la carrera armamentística de Corea del Norte y el auge militar de China en el Pacífico.
Los espinosos temas abordados contrastaron con el escenario de la cumbre: la serena residencia presidencial de Camp David, anclada en las montañas del estado de Maryland y conocida por haber acogido algunos de los acuerdos más emblemáticos de la diplomacia estadounidense.
Nuevo acuerdo
Uno de los mayores resultados fue la firma de un acuerdo regional de seguridad que incluye una cláusula conocida como "obligación de consulta", un entendimiento que establece que las tres naciones considerarán cualquier amenaza de seguridad contra una de ellas como una amenaza para todas, lo cual implicaría una discusión mutua sobre cómo responder.
En cualquier caso, este nuevo acuerdo representa un punto de partida mínimo en términos de cooperación y está muy lejos del artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque a uno de los miembros se considera un ataque a todos.
A pesar de las diferencias, China ha acusado en el pasado al Gobierno de Biden de intentar establecer una especie de OTAN en el Asia-Pacífico, por ejemplo con la creación en 2021 del pacto AUKUS (acrónimo de Australia, Reino Unido y EE.UU.) y con la revitalización del Quad, alianza defensiva conformada por Japón, Australia, EE.UU. e India.
Ejercicios militares
Otro importante resultado de la cumbre es la realización anual de ejercicios militares conjuntos entre los tres países.
Se espera que este acuerdo mejore la colaboración entre Tokio y Seúl, naciones que históricamente han tenido menos interacción, a pesar de que ambas participan en ejercicios militares individuales con Washington.
Las maniobras se efectuarán de manera periódica y abarcarán todos los ámbitos de las Fuerzas Armadas, incluyendo tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio, lo que significa un gran avance.