Secciones

EE.UU., Japón y Corea del Sur repudian el comportamiento "peligroso" y agresivo" de China

CUMBRE. Líderes de las tres potencias se reunieron en Camp David, Maryland. Los principales acuerdos fueron en cooperación militar y colaboración trilateral.
E-mail Compartir

La cumbre entre los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, concluyó ayer con importantes acuerdos para fortalecer su cooperación militar frente a la carrera armamentística de Corea del Norte y el auge militar de China en el Pacífico.

Los espinosos temas abordados contrastaron con el escenario de la cumbre: la serena residencia presidencial de Camp David, anclada en las montañas del estado de Maryland y conocida por haber acogido algunos de los acuerdos más emblemáticos de la diplomacia estadounidense.

Nuevo acuerdo

Uno de los mayores resultados fue la firma de un acuerdo regional de seguridad que incluye una cláusula conocida como "obligación de consulta", un entendimiento que establece que las tres naciones considerarán cualquier amenaza de seguridad contra una de ellas como una amenaza para todas, lo cual implicaría una discusión mutua sobre cómo responder.

En cualquier caso, este nuevo acuerdo representa un punto de partida mínimo en términos de cooperación y está muy lejos del artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque a uno de los miembros se considera un ataque a todos.

A pesar de las diferencias, China ha acusado en el pasado al Gobierno de Biden de intentar establecer una especie de OTAN en el Asia-Pacífico, por ejemplo con la creación en 2021 del pacto AUKUS (acrónimo de Australia, Reino Unido y EE.UU.) y con la revitalización del Quad, alianza defensiva conformada por Japón, Australia, EE.UU. e India.

Ejercicios militares

Otro importante resultado de la cumbre es la realización anual de ejercicios militares conjuntos entre los tres países.

Se espera que este acuerdo mejore la colaboración entre Tokio y Seúl, naciones que históricamente han tenido menos interacción, a pesar de que ambas participan en ejercicios militares individuales con Washington.

Las maniobras se efectuarán de manera periódica y abarcarán todos los ámbitos de las Fuerzas Armadas, incluyendo tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio, lo que significa un gran avance.

Trump tiene seis días para entregarse y ser fichado en prisión por caso de Georgia

FULTON. Imputados deben someterse a este procedimiento.
E-mail Compartir

E l expresidente Donald Trump dispone solo de una semana para entregarse para ser fichado en la prisión de Fulton (Georgia), a la que deberá acudir tras haber sido imputado por manipular presuntamente los resultados electorales en este estado.

A diferencia de en los tres procesos previos, en los que a Trump le leyeron los cargos en tres juzgados (en Nueva York, Miami y Washington DC), esta vez el expresidente y las otras 18 personas imputadas tendrán que someterse a este procedimiento en la cárcel del condado de Fulton.

Como el centro penitenciario está abierto las 24 horas, apuntó esta semana la oficina del alguacil, los acusados podrían hacerlo en cualquier momento, antes de que se cumpla la fecha estipulada por la fiscal Fani Willis, el 25 de agosto.

Allí se les leerán los cargos y, previsiblemente, se les tomarán las huellas, y se les hará la foto policial.

Trump no ha dado pistas sobre cuándo se presentará y ayer anunció la cancelación de una rueda de prensa que iba a ofrecer el lunes, en la que iba a presentar un informe "grande, complejo, detallado pero irrefutable" sobre "el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia".

El expresidente decidió cancelarla porque sus abogados tienen que dedicarse a "luchar para desestimar la acusación" y prefieren presentar dicho informe de manera oficial durante el proceso en su contra, explicó.

Por otro lado, la oficina del alguacil del condado de Fulton confirmó el jueves que está investigando las amenazas que han sufrido los miembros del gran jurado que decidió imputar a Trump y la publicación, a través de redes sociales, de datos personales de los mismos.

Según la prensa estadounidense, a través de redes sociales han estado circulando fotografías, direcciones de casas y datos de redes sociales de varios de los 26 miembros del gran jurado.

La acusación

Tras más de dos años de investigaciones dirigidas por la fiscal Fani Willis, un gran jurado de Georgia imputó el lunes al expresidente por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Según el documento de acusación, Trump se enfrenta a 13 cargos, entre ellos el de violar la ley contra organizaciones corruptas de Georgia que, de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión.

Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.

Esta es la cuarta imputación penal de Trump. Un gran jurado de Washington DC le imputó cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios de 2020, que culminaron con el asalto al Capitolio. En Nueva York fue imputado por 34 cargos por supuestos pagos a una actriz porno durante su campaña de 2016 y la otra causa está en Florida, dondeestá acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.