Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En 2025 partirían obras del Centro de Alto Rendimiento para Calama

DEPORTES. Complejo sería el primero de alto rendimiento en altura de Sudamérica y bordearía los $26 mil millones. El Comité Olímpico de Chile ofreció carpeta de nivel olímpico por US$ 500 mil.
E-mail Compartir

El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto al presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica, y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, llegó hasta la Cancha Roja donde fueron recibidos por dirigentes sociales y deportistas, para acordar en conjunto, un convenio de colaboración para diseñar y construir el primer Centro de Entrenamiento Olímpico en altura de Chile y Sudamérica.

"Lo que queremos es usar los recursos del litio, que los tenemos ahí en una cuenta en el Gobierno Regional para que podamos construir. La idea es que el Comité Olímpico diseñe este centro de rendimiento en altura que permita su construcción, porque ellos son una entidad técnica que podría ejecutarlo y a través de un convenio con el municipio, con los clubes deportivos y nosotros financiando, podamos hacer realidad este sueño que la comunidad de Calama tiene hace mucho tiempo", explicó Díaz en la ocasión.

Centro internacional

Según el análisis realizado, Sudamérica tiene una alta demanda de este tipo de complejos deportivos, ya que los distintos países tienen que invertir grandes sumas de dinero para llevar a sus deportistas de alto rendimiento a entrenar en altura en Barcelona, España o en Colorado Springs, Estados Unidos.

"Que inviertan acá y Calama se transforme en la capital del alto rendimiento en altura" dijo Miguel Ángel Mujica, quien agregó que "el gobernador lo aceptó y me dijo: 'yo tengo que encontrar los fondos y ahora solamente tenemos que buscar con el alcalde, un terreno adecuado para desarrollar este proyecto'. Según tengo entendido, es el mejor terreno, esta Cancha Roja, y creo, por la experiencia que tengo, que con el metraje que tienen aquí podemos desarrollar un centro de alto rendimiento en altura, de nivel internacional".

Trabajo conjunto

Guacolda Ramírez, presidenta de la Asociación Atlética de Calama, administradores del recinto Cancha Roja, recalcó que ha sido una de las mejores reuniones que han tenido: "hemos convocado a todos, desde el municipio que es el dueño del espacio, el gobernador regional, Seremi del Deporte, el Comité Olímpico de Chile, están todos alineados con el mismo sueño que tenemos nosotros los deportistas, por el cual hemos estado trabajando para mantener este espacio y nunca hemos perdido la meta, el deseo de los deportistas calameños".

En la misma línea, el alcalde Chamorro valoró la gestión del gobernador regional con el Comité Olímpico y agradeció la donación de Panam Sport, quienes al conocer la iniciativa se comprometieron a entregar una carpeta atlética por un monto de 500 mil dólares. Implementación deportiva que permitirá contar con cancha de alto nivel, lo que significa que cuando vengan los atletas a entrenar en este lugar, sea lo mismo entrenar aquí y después competir en un juego olímpico, que la carpeta sea de la misma calidad.

"Vimos un primer avance del gobierno regional en esta gestión y la señal que nosotros damos es que el municipio aportará $191 millones para desarrollar el diseño de ingeniería y arquitectura del centro de rendimiento en altura, con características nacionales e internacionales", añadió.

"Si lo desarrollamos con fondos municipales y la participación de distintos actores, quién lidere el diseño, será más rápido y nos podemos ahorrar hasta dos años de ejecución. Es decir, si partimos en enero o febrero con la licitación del diseño, sea el gobierno regional o el COCH, deberíamos terminar en noviembre de 2024 el diseño de ingeniería de arquitectura y el 2025 estaríamos comenzando las obras civiles en el segundo semestre", detalló Chamorro sobre los plazos del proyecto.

Inversiones

Tras las reuniones, se estima que la inversión necesaria estaría alrededor de los $26 mil millones. El presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, valoró la iniciativa y proactividad de las autoridades y señaló que "desde nuestra institución compartimos el deseo y la necesidad que nos transmitió el gobernador Díaz y el alcalde Chamorro. Esta iniciativa es una buena noticia para el deporte chileno y en consecuencia, estamos disponibles para aportar en todo lo que sea necesario para que este centro de entrenamiento en altura sea una realidad".

Por su parte, el gobernador Díaz aseguró que "Calama reúne todas las condiciones para albergar un centro deportivo de primera línea, que sea líder en Sudamérica en preparación tanto para nuestros deportistas, como para los de todo el continente. Pero además tendrá un impacto beneficioso en la población local que disfruta de la práctica deportiva. La descentralización mejora la calidad vida de las personas y los gobiernos regionales estamos para entregar soluciones". Las autoridades definieron reunirse nuevamente durante las próximas semanas para concretar la firma del acuerdo.

Para el seremi de Deportes de Antofagasta, Diego Rojas, tan importante como es tener un complejo deportivo de altura, "es darle la posibilidad a todos nuestros jóvenes, niños y niñas, de tener infraestructura deportiva de primer nivel y se puedan desarrollar en él. Por tanto, como gobierno estamos muy comprometidos con aquello y vamos a aportar en todo lo que podamos como Estado para que esto se pueda desarrollar", enfatizó.