Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

A la fecha han sido decomisadas 70 armas en Calama y se continúa con las investigaciones

MUNICIONES. El Ministerio Público ha puesto dedicación a la labor de inteligencia y evitar que se produzca su internación y contrabando. Se advierte, de acuerdo a lo detectado en la ciudad, una demanda de armamento de mayor poder destructivo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El viernes 4 de agosto, un equipo de la sección OS7 de Carabineros de El Loa, llegó hasta aun domicilio ubicado en calle Teniente Merino. Sigilosamente los efectivos policiales prepararon su ingreso, el cual tomó por sorpresa a dos ciudadanos bolivianos -ambos con antecedentes policiales-que mantenían en su poder una serie de pertrechos y armas, entre las cuales había un lanzacohetes, chalecos antibalas, cargadores de municiones y una cantidad no menor de balas.

Este hecho, junto a la detección de explosivos a utilizar en el Centro de Detención Penal (CDP) de Calama, en junio pasado por el OS7 de Carabineros y el Ministerio Público, dan cuenta de una situación que está siendo analizada por la Fiscalía local, y que guarda relación con el tráfico, ingreso y distribución de armamento, de alta peligrosidad, en El Loa.

Incautaciones

A la fecha la labor de Carabineros suma la incautación de 66 armas, "y que en este año se han detectado a través de distintos operativos y sobre todo labor de inteligencia, esta última la que nos permitió por ejemplo detectar explosivos para ser utilizados en el Centro de Detención Penal, así también poder incautar un lanzacohetes, además de armamento automático y semiautomático. Lo que da cuenta del poder de fuego que tenía quienes fueron detenidos por Carabineros y puestos ante la Justicia por la tenencia ilegal de Armas", explicó el prefecto de Carabineros, Alexie Chamblas.

En el análisis de la autoridad policial "hay un aspecto que no dejamos pasar a la hora de efectuar los balances, y es que durante lo que va de este 2023 se ha logrado retirar peligroso armamento -explosivos, lanzacohetes contra tanques, y armamento moderno con alta capacidad de daño-, que no ha logrado ser utilizado por bandas delictivas y grupos criminales".

Por otra parte, la jefa de la Prefectura provincial El Loa de la Policía de Investigaciones, prefecta Claudia Chamorro, agregó que "si bien es cierto hasta ahora, sólo se han incautado, dos pistolas, dos escopetas y 934 cartuchos de distinto calibre, mientras que dos rifles obedecen a entrega voluntaria; la incautación de este material, obedece mayoritariamente al resultado del proceso investigativo profesional y especializado de los detectives de las unidades dependientes de esta prefectura, permitiendo con ello, desarticular estructuras criminales altamente peligrosas que operaban en la provincia".

La prefecta de la PDI comentó además que "el trabajo siempre coordinado con la Fiscalía de Calama y con cada una de las unidades de la prefectura, lo que ha permitido articular la información de inteligencia necesaria para nuestra Oficina de Análisis a través del análisis criminal, haya obtenido los insumos que lograron, en definitiva, atacar distintos tipos de criminalidad incluyendo el crimen organizado".

Inteligencia

Si bien son 70 las armas que tanto la PDI como Carabineros han logrado incautar, "se demuestra lo importante de la labor de inteligencia en las policías. Esto nos ha permitido impedir, por ejemplo, el uso de explosivos en la cárcel de la ciudad, la incautación de arsenal de guerra y una gran cantidad de municiones. Hay un trabajo muy importante ahí, que obedece sin dudas a esta labor, que para suerte, en el caso de los explosivos, no llegaron a ser detonados, y de las armas incautadas que no fueran utilizadas", comentó al respecto el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga.

El persecutor analiza además que "hay otra variable en este trabajo de incautación e investigación policial. Se trata de la demanda de este tipo de armamento. Es decir hay una necesidad desde el mundo delictual, y que además cuenta con oferta. Entonces hay ahí también un desafío en la persecución de delitos de esta índole de estar siempre atentos a grupos, personas y situaciones de interés dentro y fuera de Calama".

"Debemos dotar a nuestras policías de mayores recursos para la labor de inteligencia. Es muy importante que tanto Carabineros, la Policía de Investigaciones, y el Ministerio Público cuenten con recursos, logística y por supuesto inteligencia. Qué duda cabe. Lo hecho por la Fiscalía y el OS7 de Carabineros en Calama al evitar el uso de explosivos en el penal corrobora la importancia que hoy tiene ello en la persecución de delitos", agregó el gobernador regional, Ricardo Díaz.

El fiscal Aliaga dijo además que en este tipo de hechos se continúa con la investigación de más casos y que están bajo reserva los detalles de estas indagatorias".