Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Maluma se inspira en Batman, Hefner y Bond para su versión de "Don Juan"

ENTREVISTA. "Traté de que este álbum fuera más diverso", dice el colombiano a horas de lanzar su octavo trabajo.
E-mail Compartir

Inspirado en Batman, Hugh Hefner y James Bond, Maluma construyó al nuevo personaje al que da vida en su álbum "Don Juan", un material que, asegura, "es más emocional, pero también racional".

Juan Luis Londoño Arias, mejor conocido como Maluma, pasa los días en Los Ángeles ensayando de seis a ocho horas diarias el nuevo espectáculo con el que se embarcará en 30 fechas por Estados Unidos y con el que mostrará a sus seguidores la cara de un hombre que él mismo todavía no conoce.

"A mí me gusta construir a los personajes (...) Apenas estamos desarrollándolo. Ver a Don Juan en vivo va a ser muy interesante", dice a Efe el cantante de 29 años que comenzará su gira "Don Juan World Tour" el 31 de agosto.

Sin embargo, en su imaginación, su versión del personaje arquetípico de la literatura española es "pícaro", pero también "maduro" y, resume, es un hombre que "toma decisiones".

También es la reencarnación mejorada de Papi Juancho, el último alter ego que creó en 2020 para su álbum homónimo y que lo acompañó por los escenarios del mundo por dos años.

Dicho disco, el último de formato largo y personal antes de "Don Juan", según detalla, fue un trabajo de agradecimiento y de sentirse orgulloso de sus raíces latinas y colombianas, del que se desprendieron temas como "Hawái" y "Parce".

Después, Londoño exploró sonidos jamaiquinos en "#7DJ (7 días en Jamaica)?" y con "The Sex and Love Tape" hizo un recorrido por el reguetón tradicional y las letras más explícitas de su carrera.

En esta octava placa, que verá la luz en su totalidad este viernes, Maluma muestra la faceta más paciente y minuciosa de su trabajo como músico a partir de 18 canciones y seis pistas adicionales, "hechas a la medida" para esta producción.

"Los demás álbumes siempre los terminaba en medio de una gira, los grababa en bus, en el avión y ahora nos sentamos en el estudio con tiempo para discutir sobre lo que realmente queríamos hacer y llevamos esto a otro nivel musical", explica.

El originario de Medellín, Colombia, navega por ritmos electrónicos, de pop, bachata, regional mexicano y reguetón, sin limitaciones a la hora de mezclar géneros.

Sus colaboraciones reúnen a ídolos del reguetón como Don Omar, Yandel y Jowell & Randy, de la salsa como Marc Anthony, así como nuevas figuras como Carin León, quien se dedica principalmente al regional mexicano, o Ryan Castro, en el urbano.

"Traté de que este álbum fuera más diverso (...) Era como aportar un poquito de nuestra cultura latina al mundo entero y demostrar de qué estamos hechos", asevera.

Adiós al 360º

A finales de 2021, Maluma comenzó su gira internacional "Papi Juancho" en Sacramento (EE.UU.) y la terminó a finales de 2022 en Cali.

El concepto del tour era un imponente escenario 360º en el que el cantante tenía que entretener a las multitudes que lo acechaban por todos lados del escenario y que lo dejaban "sin escapatoria", bromea.

"Todo lo que aprendí ahí lo voy a sumar a esta gira (...) He contado con un equipo de trabajo que me ha ayudado a materializar todas estas ideas y estamos trabajando en cómo un escenario interpreta un álbum", adelanta.

Más allá de la música

Maluma ha buscado diversificarse también fuera del ámbito musical, pues hace un año presentó su mezcal Contraluz, debutó en el cine en la película "Marry Me" junto a Jennifer Lopez y amplió su carrera empresarial con el lanzamiento del sello discográfico Royalty Records, uno de los proyectos que lo motivan a continuar con su trabajo.

"Es la casa de todos estos artistas que no se sienten quizás escuchados y que no han recibido un buen apoyo de su misma gente, de un pueblo. Aquí les abrimos las puertas y tratamos de ayudarlos a cumplir sus sueños", afirma.

Primer show de Luis Miguel en Santiago enloqueció a fans pese a su resfrío

CONCIERTO. Algo de tos interrumpió el inicio de 10 recitales en el país.
E-mail Compartir

El lunes comenzó la serie de 10 recitales que dará Luis Miguel en el Movistar Arena de Santiago, un espectáculo que se desarrolló ante la euforia de sus fans aunque con algunas complicaciones en la voz del cantante debido a un resfrío que lo hizo toser y estornudar durante la presentación.

De hecho, esto generó rumores ayer de que el astro mexicano había sido hospitalizado y estaban en duda sus siguientes shows, lo que fue rápidamente descartado y solo se diagnosticó una gripe que no le impedirá seguir actuando en el resto de la gira sudamericana.

El músico llegó a Chile tras protagonizar también 10 presentaciones en Buenos Aires con un set enfocado en los grandes éxitos de su carrera y que repasa boleros, música tradicional mexicana con mariachis y su inconfundible música bailable. En Argentina las presentaciones de Luis Miguel superaban las dos horas, pero su reencuentro con Chile fue algo más breve: una hora y 45 minutos, aparentemente a causa de su resfrío.

Los fanáticos y fanáticas disfrutaron sin parar, más allá de las dificultades de salud de la gran estrella que empezó con todo su recital e hizo bailar de inmediato a sus seguidores con "Será que no me amas", "Amor, amor, amor" y "Suave".

Luego vino la primera sección romántica con "Culpable o no", "Te necesito", "Hasta que me olvides" y "Dame".

Después vinieron los duetos virtuales con Michael Jackson en "Sonríe" y con Frank Sinatra en "Come Fly With Me".

Un medley con "Fría como el viento", "Tengo todo excepto a ti" y "Entrégate" precedió la sección de tradicionales mexicanos como "La fiesta del mariachi", "La bikina" y "La media vuelta".

Y otra mezcla de estrofas de "No me puedes dejar así", "Palabra de honor" y "La incondicional" abrió el camino para el gran cierre de la noche: "Ahora te puedes marchar", "La chica del bikini azul", "Isabel" y "Cuando calienta el Sol".

Pese a lo breve del espectáculo y los traspiés con la voz de Luis Miguel, el público se fue satisfecho con lo que entregó la leyenda viviente de la música mexicana, que se repetiría anoche y otras ocho veces antes de dejar Chile.