Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Camión que transportaba concentrado de zinc volcó e incendió en Antofagasta

E-mail Compartir

Un camión conducido por un ciudadano boliviano, que transportaba concentrado de zinc, según lo informado a Carabineros de Antofagasta, equivocó el camino de ingreso e hizo acceso a la ciudad de Antofagasta a través de la ruta N26, Salvador Allende, terminando su recorrido al impactar en la Plaza de Los Eventos en la costanera de la ciudad, donde el camión volcó y se incendió.

A través de un comunicado desde la seremi de Transportes explicaron que se hicieron todas las coordinaciones para retirar el concentrado de zinc y analizar las causas que desencadenaron éste accidente, que afortunadamente no tuvo consecuencias fatales y tampoco involucró a terceras personas.

En el acceso por Salvador Allende se han realizado múltiples acciones para garantizar la seguridad de las personas que viven en el sector, instalando señalética de advertencia y también foto radares para infraccionar inmediatamente a quienes no respeten la prohibición del tránsito a camiones.

Desde la cartera de Transporte lamentaron que este tipo de hechos se sigan repitiendo en la comuna de Antofagasta por la imprudencia de quienes no respetan lo establecido en las normas viales y realizaron un llamado a la comunidad a denunciar el tránsito de camiones por esta ruta que está prohibida para vehículos pesados.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros Jara señaló que "en Salvador Allende nosotros como autoridad de Transportes y también el MOP hemos tomado un conjunto de medidas para garantizar la seguridad de los vecinos, se ha instalado abundante señalética y también foto radares para infraccionar a aquellos conductores imprudentes, de manera de dar tranquilidad y seguridad a los vecinos del sector. Pero lamentablemente un conductor, de nacionalidad boliviana, se desvió del camino causando este accidente que pudo tener trágicas consecuencias. Para tranquilidad de la población el camión que sufrió el accidente transportaba concentrado de zinc y su destino era Portezuelo en el sector La Negra".

Obras de conservación

Tras este nuevo accidente, desde la seremi de Obras Públicas informaron sobre el inicio de las obras de conservación de elementos de seguridad vial de Avenida Salvador Allende, lo que permitirá potenciar la protección para los peatones y las casas aledañas a la avenida.

"Este proyecto abarca la instalación de vallas peatonales, barreras de contención, refuerzo de señalización vertical, sello de alta fricción, habilitación de pista sólo de buses, entre otros detalles. Esto iniciará posterior a las Fiestas Patrias, y tiene un valor que supera los 580 millones de pesos", indicó el seremi Pedro Barrios.

La iniciativa permitirá el mejoramiento de las condiciones de seguridad, un desplazamiento más seguro para usuarios de la ruta y aumentará la señalización, factores que esperan permita la reducción de accidentes.

Seminario regional abordará cómo avanzar en una minería digitalizada y más sostenible

HOY. En la actividad participarán gremios, centros de formación y las empresas y representantes del ecosistema minero que forman parte de Compromiso Minero.
E-mail Compartir

Redacción

Esta mañana en Antofagasta la Alianza CCM-Eleva, iniciativa del Consejo Minero y Fundación Chile, realizará el seminario regional "Hacia una minería más sustentable, digital y segura", que abordará los desafíos de la minería para continuar con el desarrollo de capacidades sostenibles.

La iniciativa, dirigida a empresas, instituciones del sector formativo, autoridades, trabajadores y público general, se enmarca en el Mes de la Minería y se desarrollará de 10 a 12 horas en el campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (UA), con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero de Antofagasta y Compromiso Minero.

Durante la jornada se presentarán los nuevos perfiles laborales de desaladoras y equipos de levante, que se integran al Marco de Cualificaciones Minero (MCM), el primer Marco de Cualificaciones Sectorial del país, los cuales apuntan hacia el desarrollo de capacidades sostenibles para la minería. Asimismo, se realizará una prospección de nuevos perfiles que se requerirán en la industria 4.0.

"En este Mes de la Minería, desde la Alianza CCM-Eleva, buscamos promover un espacio de conversación sobre el desarrollo de los nuevos perfiles técnicos que se están demandando en el sector, como así también, un momento de reflexión que nos permita impulsar aquellos temas críticos y los nuevos desafíos que demanda una minería sustentable y que aporte al desarrollo económico del país", destacó la gerente del Consejo de Competencias Mineras, Verónica Fincheira.

Expositores

El programa inicia con las palabras de bienvenida de Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta; y Macarena Barramuño, seremi de Minería de la Región de Antofagasta.

Posteriormente Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva y Rafael Pizarro, director de estándares laborales de CCM-Eleva, presentarán los nuevos perfiles laborales vinculados a los procesos mineros de desalinización y equipos de levante, que se integran al Marco de Cualificaciones Minero (MCM) y al Catálogo Nacional de ChileValora, los cuales apuntan hacia el desarrollo de capacidades sostenibles para la minería.

Mientras que la gerente de IMPULSA 4.0, Cecilia Meléndez, realizará la presentación "Prospección de nuevos perfiles que se requerirán en la industria 4.0", tras lo cual se dará paso a un panel de conversación con representantes de BHP, ChileValora, Cefomin OTEC y de la Federación de Supervisores de Antofagasta Minerals, quienes ahondarán en los desafíos de los próximos años.

El seminario será también una plataforma de reconocimiento para las distintas instituciones de la Región de Antofagasta que, a través de sus programas formativos, recientemente se certificaron con el Sello de Calidad CCM. Estas instituciones son CEFOMIN, CEIM, Procap y Dos Barbas, organismos técnicos de capacitación (OTEC's) que en total recibirán 18 nuevos sellos, los que se suman a los más de 90 a nivel nacional.

10 horas comenzará el seminario en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (Av. Angamos 601).

Evento es abierto a todo público, previa inscripción en www.ccm-eleva.cl según informó la organización.