Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Correo

E-mail Compartir

Estado de Excepción

Se acaba de renovar una vez más el Estado de Excepción en la denominada Macrozona Sur y no sé lo que se obtiene con ello, porque a la par continúan los asaltos, incendios y destrucción de escuelas, capillas y fundos. Definitivamente, es un claro ejemplo de la falta de claridad para enfrentar un tema de tan alta sensibilidad.

Jorge Vidal Stuardo


Víctimas del terrorismo

Quisiera utilizar este espacio y mi derecho a la libertad de expresión para hacer una reflexión por aquellos que al ver reducidas a cenizas sus casas, escuelas, vehículos y capillas; son despojados de libertades esenciales, como las de culto, tránsito, educación, económicas, de trabajo y expresión. Al producirse estos eventos, también hay a quienes se les arrebata el derecho a la vida.

El conjunto de estos sucesos son referenciados bajo el nombre de "violencia en La Araucanía", región en la que un Estado de Excepción trata de atenuar esta situación. Sin embargo, este problema se extiende también a las regiones de Los Ríos y Biobío, pero el Gobierno ha optado sistemáticamente por no extender esta medida. Señor director, las víctimas del terrorismo no sólo se encuentran en La Araucanía, pero parece que el Estado de Chile las ha olvidado.

Cristóbal Emilio Quiroz Navarro


Falta de experiencia

El canciller Von Klaveren, ante la obligada renuncia de la ahora exembajadora en Londres, Susana Herrera, hizo alusión a que el problema fue el papel que ella jugó en el eventual proyecto que quería impulsar "producto de la inexperiencia en el manejo de este tipo de situaciones". No olvidemos que la falta de experiencia ha sido motivo para la salida de otros ministros, como la extitular del Interior, la exministra de Justicia y la excanciller, sólo por mencionar los más importantes. Definitivamente, nos está saliendo cara la práctica profesional de la exfederación estudiantil. Por supuesto que de educación, mejor ni hablar.

Anthony Covarrubias Castro


Lectura de acuerdo

Un vergonzoso comportamiento protagonizaron diputados oficialistas este 22 de agosto en el Congreso, cuando se aprobó la lectura del acuerdo de la Cámara que declaró inconstitucional al gobierno de Allende en agosto de 1973, al punto que por diversos medios hicieron imposible su recuerdo en forma civilizada. Una tergiversación grave de la historia es no reconocer algo que está ampliamente acreditado, pero más grave aún, y contrario a los principios más básicos de la democracia, es no permitir que otros la recuerden y difundan.

Es de esperar que los electores valoren en su justa medida a quienes en vez de discutir las ideas con otras ideas, tratan de callar y censurar a sus opositores en forma totalitaria, con lo cual impiden que las nuevas generaciones en nuestro país conozcan la verdad sobre las causas del quiebre de la democracia en los años 1973 y previos.

Enrique Alvayay Castro


Excesos o carencias

Los partidos de izquierda propugnan un estado macizo, omnipotente y regulador, con numerosos funcionarios para controlar la marcha del país. Tratan de ofrecer a todos los ciudadanos seguridad, justicia, educación, salud y acceso a la vivienda. Para lograr estos fines el Estado recauda impuestos, que debieran ser acordes con los ingresos de cada uno. Los partidos de derecha abogan por un Estado lo más reducido posible, con pocos impuestos y la menor intromisión y control del Estado en los negocios de la empresa privada.

¿En Chile sobran o faltan empleados públicos? La izquierda diría que faltan; la derecha, que sobran. En este tema, como en muchos otros, me parece adecuada una posición ecléctica.

Todas las comunas del país exigen desesperadamente más Estado que los proteja, especialmente la Araucanía y la frontera norte, más carabineros, más soldados, más detectives, más gendarmes, más especialistas en inteligencia, más y mejores. El puerto de San Antonio se ha convertido en un centro internacional de tráfico de drogas, necesitamos más aduaneros, más policía marítima. Nuestra delincuencia se acerca peligrosamente a las de Argentina, Ecuador, México o Colombia.

La cada vez más extendida corrupción exige urgentemente aumentar la planta de la Contraloría y la del Ministerio Público que, digámoslo, no han logrado detectar los mayores fraudes que han afectado al Fisco. Podríamos seguir citando servicios en los que se precisan más funcionarios: Poder Judicial, atención pública a los enfermos mentales, a los delincuentes juveniles primerizos, creación de centros juveniles poblacionales… ¿Faltan o sobran empleados públicos?

"En este mundo traidor, nada hay verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira".

Dr. Leopoldo Sáez Godoy

Docentes y educadores participaron en encuentro interregional

E-mail Compartir

Con la presencia de docentes guías y equipos pedagógicos de educación parvularia, se realizó el Primer Encuentro Interregional Derribando Estereotipos organizado por Proyecto Asociativo Regional Explora Antofagasta, proyecto perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Universidad Católica del Norte.La actividad que congregó a más de 100 participantes de las nueve comunas de región permitió a través de actividades prácticas y participativas promover el desarrollo de competencias orientadas a la investigación, indagación e innovación.