Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Docentes rechazan la respuesta del Mineduc y van por el paro indefinido

CONSULTA. Colegio de Profesores definen hoy a nivel nacional respuesta al Gobierno.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, a nivel nacional recién en la presente jornada se conocerá el resultado de la consulta docente a la última respuesta del Gobierno a las peticiones histórica del gremio del magisterio, que debió extenderse por un par de días más por el sistema frontal que enfrentó la zona centro-sur, donde el Colegio de Profesores de Calama rechazó por amplia mayoría dicha propuesta presentada por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Cabe señalar que en principio eran 34 los puntos que establecieron en la mesa de negociación los docentes a nivel nacional, y durante el año pasaron a priorizar ocho, de los cuales recibieron respuesta en tres en los últimos días, los cuales fueron sometidos a consultas, siendo rechazados por el 66% de los integrantes del magisterio local que participaron en dicho proceso en particular.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la tesorera comunal de la entidad gremial, Nury Avilés, quien manifestó que "la votación se desarrolló en cada establecimiento educacional de la ciudad, con excepción de los profesores jubilados que tuvieron que realizar el proceso en la sede de la institución gremial".

Rechazo de jubilados

Aunque, de igual forma, relevó que de los profesores jubilados llegaron muy pocos a cumplir con este trámite, ya que en su gran mayoría están radicados fuera de la capital de la provincia El Loa. "En este proceso participaron once profesores jubilados, los cuales rechazaron la propuesta del Ministerio de Educación", considerando que el tema de la deuda histórica contempla al 25% de los docentes, a través de la reparación de acuerdo al documento enviado por el recientemente asumido ministro de la cartera, Nicolás Cataldo , donde señaló que al ser un compromiso del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric. y considerando la magnitud que implica en términos presupuestarios, se avanzará.

"En primer lugar, en la reparación de los casos más urgentes. Este proyecto de ley será ingresado al Congreso en diciembre de este año y, para la elaboración de esta propuesta, retomaremos la mesa conformada para estos efectos con el Colegio de Profesores y Profesoras", puntualiza al respecto, iniciando el proceso de reparación de la deuda histórica el próximo año.

La dirigenta comunal, reconoció que "después de tanto diálogo se esperaba mucho más. Nunca pensamos, sobre todo, en el tema de la deuda histórica que los profesores tendrían que seguir esperando", donde planteó que "los profesores jubilados no pueden seguir esperando", porque con el paso del tiempo siguen falleciendo.

Es así, que fue enfática en señalar que "no quedamos conforme con la respuesta", considerando además que dejaron afuera de la propuesta el pago del bono para las educadoras de párvulos, que era una de las solicitudes de parte del magisterio, al igual como el incentivo para las educadoras diferenciales.

"La respuesta no fue satisfactoria, no quedó en nada. Es lo mismo de siempre", concluyó la dirigenta gremial.

Otros puntos

En relación sobre el plan para evitar la violencia escolar, también demandado por los docentes, la carta enviada desde el Mineduc afirmó que se comprometen al desarrollo de una campaña comunicacional que busque prevenir este fenómeno durante el primer semestre de 2024.

También apuntó a incentivar propuestas curriculares que permitan posicionar de manera transversal la valoración de la resolución pacífica y democrática de conflicto y crear espacios informativos para docentes que entreguen herramientas y campañas de concienciación sobre la importancia del respeto a la autoridad pedagógica en un contexto de protección de derechos niños, niñas y adolescentes.

Por otra parte, se comprometió para septiembre de este año el término del pago de los bonos de retiro correspondientes al 2018, para octubre los del 2019 y aquello que se encuentre con documentación completa por parte de sostenedores del procesos 2020, quedando pendiente el resto.

974 docentes participaron de la consulta a la respuesta del Gobierno, donde 641 rechazaron la propuesta.

La Atención Primaria de Salud renovó 12 vehículos que cubrirán diversos servicios

CIUDAD. La inversión supera los $190 millones y contempló cinco camionetas y siete automóviles que serán destinados a los recintos de emergencia.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, se procedió a la entrega de manera oficial de doce vehículos que son parte de la renovación del parque automotriz de la Atención Primaria de Salud de Calama (APS). La inversión de $192 millones corresponde a cinco camionetas destinadas a los diferentes centros, como también siete automóviles que cubrirán los servicios y atenciones en los distintos Cesfam y Cecosf de la ciudad.

La directora del Departamento de Salud de la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), Carolina Paredes, expresó que "durante este año, hemos entregado camionetas a las postas de los pueblos del Alto El Loa -cuatro-, y ahora renovamos total la flota de APS".

Asimismo, agregó que "es muy importante y fundamental esta entrega de vehículo, porque es una renovación total de todos los vehículos, de los Cesfams y de los Cecosfs. Y por ende, esto permite que nuestros funcionarios acudan de manera óptima a los domicilios a hacer todas las atenciones que generalmente se realizan en terreno", favoreciendo en forma directa a los usuarios del sistema que superan los 100 mil en la actualidad.

Mientras que el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, mencionó que "han pasado casi 10 años que no se ha renovado la flota de vehículos de la Atención Primaria de Salud (APS)".

De igual manera, detalló que "hace más de 10 años que no había una inversión de esta característica. No olvidemos que hace tiempo atrás también se logró poder tener ambulancias nuevas para nuestra ciudad".

Además, de recordar que recientemente fueron entregadas cinco ambulancias, de las cuales "cuatro fueron destinadas a la ciudad -dispositivos de salud Central, Norponiente, Enrique Montt y Alemania-, y una para nuestros pueblos del Alto El Loa, con una inversión por sobre los 500 millones de pesos. Ahora agregamos una inversión de $192 millones, con fondos sectoriales".