Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

380 familias de campamentos de Taltal contarán con electricidad

REGIÓN. La iniciativa contempla dos etapas, la primera comienza en septiembre y la segunda a partir de enero del próximo año.
E-mail Compartir

En los próximos meses, 380 familias que viven en campamentos de Taltal tendrán conexión a energía eléctrica. La noticia se dio a conocer en una reunión en la que participaron vecinos, vecinas, autoridades comunales y regionales, así como la empresa eléctrica CGE.

Al respecto, Isaías Leyton, supervisor comercial zona norte de CGE, aseguró que "en un par de meses más comenzaremos a instalar la red o la postación en baja para cubrir las primeras zonas". Sin embargo, explicó que "no todos los hogares quedarán con energía porque las condiciones geográficas no lo permiten, ya que se ubican en sectores de riesgo aluvional".

Respecto a la concreción del proyecto la seremi de Energía, Dafne Pino, indicó que "se ha hecho un trabajo durante meses para ir definiendo cuáles son las que pueden ser electrificados y pasar a ser clientes regulados".

El proyecto considera dos etapas. La primera comienza en septiembre y la segunda a partir de enero del próximo año.

Actualmente se está a la espera de la adjudicación a una empresa que pueda realizar las obras, por lo que CGE hizo un llamado a los interesados, en especial a los contratistas de la comuna.

Inician trabajos de mejoramiento estructural en el puente Dupont

SERVIU. Obras se extenderán hasta octubre próximo, y contemplan pavimentación y reforzamiento en el acceso sur a Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde hoy se encuentra intervenido el puente Dupont, acceso sur a Calama, el cual está en obras de mejoras estructurales y de pavimentación que inició el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en el sector.

Ricardo González, director regional del Serviu, explicó que "las obras de mejoramiento es una necesidad de la comunidad en general, llamado que escuchamos e incorporamos en el Plan de Conservación, por lo cual las intervenciones en el sector del Puente Dupont, entre las calles Ojo de Opache y la intersección con la ruta 25, por lo cual hacemos el llamado a la precaución, ya que esta medida comenzará a regir desde el viernes 25 de agosto y se prolongará hasta las primera semana del mes de octubre".

El director regional del Serviu agregó que "en el caso del puente Dupont, se considera la reposición del pavimento, además de algunas intervenciones en la misma estructura, por lo tanto, se hace necesario desviar el tránsito a avenida Balmaceda, la que tiene conexión con la ruta 25. Sabemos que es un tramo de alto flujo vehicular, pero escuchando a la comunidad, se hace necesario el mejoramiento de este puente, las disculpas por los inconvenientes que podemos causar, pero estamos seguros que esto mejorará la vialidad del acceso a la ciudad".

Otros puentes

Desde el Serviu se informó además que tanto en los puentes Topáter y río Loa, "también tendrán mejoras, pero estas irán en reforzar seguridad, señalética, barreras de contención, y trabajos de mantenciones".

En cuanto al puente Dupont este también tendrá algunas medidas estructurales para reforzar a crecida del río Loa en cuanto a la manifestación de lluvias estivales y que en el "sector requería trabajos y obras civiles y que entregue seguridad ante este tipo de eventos naturales", explicaron desde el Serviu.

A contar de hoy el puente Dupont no estará transitable, y las obras están enmarcadas en el Plan de Conservación de Vías Urbanas en 58 calles de Calama, 22 kilómetros, de pavimentaciones que fueron financiadas por el Gobierno Regional por un monto de 11 mil millones de pesos.

"Dentro del programa de obras de nuestro servicio. Ya hay señalética informando de los trabajos. Pedimos las excusas a la comunidad. Son trabajos necesarios y que implican mayor seguridad vial en el puente Dupont. Y esperamos la comprensión en este período de trabajos", agregó el director regional del Serviu.

En este último sentido el Serviu hizo un llamado a "tomar vías alternativas y evitar el tránsito por ese sector de acceso sur a la ciudad. Y que en este caso serán hasta el próximo mes de octubre, cuando se hayan terminados las obras de conservación del puente".

Un 14% presenta Plan de Conservación de Vías

OBRAS. Se llama a la comunidad a la paciencia en obras de pavimentación.
E-mail Compartir

A un 14 por ciento llega el avance del Plan de Conservación de Vías Urbanas que ejecuta el Servicio de Vivienda y Urbanización en Calama, correspondiente a la pavimentación de 22 kilómetros de calles, avenidas y pasajes en la ciudad.

"El Plan de Obras de Conservación de Vías Urbanas en Calama, registra un 14 por ciento de avances, y el cual se ejecuta en diversas vías de la ciudad y que se encuentran en ejecución, y que incluyen también instalación de soleras en algunos tramos de las calles que serán pavimentadas".

El 14 por ciento de avances de las pavimentaciones corresponden a sectores como avenida Granaderos, el villa Ayquina y sus pasajes, calle Hurtado de Mendoza, avenida Chorrillos y el tramo oriente de calle Cobija, y a las que se suman intervenciones en el sector poniente de Calama.

Llamado

En cuanto a la ejecución de estas obras viales, desde el Serviu hicieron un llamado a la "comprensión y la paciencia en los trabajos e intervenciones efectuadas para el mejoramiento de diversas vías y arterias en la capital loína, a las que también se incluyen obras en la comuna de San Pedro de Atacama".

De igual forma desde el Servicio de Vivienda y Urbanización hicieron un llamado a evitar puntos donde se estén efectuando trabajos, "tomando vías alternativas y con atención a los cambios que se van produciendo en relación a los trabajos de pavimentación. Pedimos comprensión por parte de la comunidad".

Se informó además de la instalación de señaléticas en los puntos a intervenir durante los próximos días y que ayuden principalmente a los conductores a evitar el usar las calles en pavimentación.