Secciones

Alzas de precios que golpean el bolsillo

Han sido tiempos difíciles en lo económico, por lo que es clave que estos episodios no generen especulaciones. El ministro de Agricultura explicó que pese a las inundaciones , no se justifica esta alza en el precio de las papas, por lo que recurrirá a la FNE.
E-mail Compartir

La pandemia y las restricciones a la movilidad implementadas para contener los contagios del coronavirus provocaron duras consecuencias en la economía. La escasez de productos a nivel global y las ayudas monetarias impulsadas por el gobierno -incluidos los retiros voluntarios desde la AFP- generaron un fuerte aumento en los precios de miles de productos, lo que se reflejó en las cifras del IPC.

Fue así como una vez que se terminaron esos recursos adicionales, millones de chilenos comenzaron a sufrir con su presupuesto mensual: el costo de la vida se elevó significativamente, sobre todo porque también aumentaron las deudas contraídas en UF, entre ellas los créditos hipotecarios, seguros, educación.

Lamentablemente y pese a que la inflación parece poco a poco ir normalizándose, lo cierto es que todavía se presentan una serie de factores internos que siguen golpeando el bolsillo de los consumidores.

El reciente frente que afectó a las zonas centro y sur del país provocó nuevas alzas y esta vez el ícono fue el precio de las papas, producto de alto consumo a nivel nacional y que hoy por hoy se empina incluso hasta los 2 mil pesos el kilo.

En ese contexto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que pese a las inundaciones registradas en los últimos días, no se justifica esta alza, por lo que anunció que recurrirá a la Fiscalía Nacional Económica para que investigue una eventual colusión. El secretario de Estado comentó que "nada justifica que en una semana un producto clave para los chilenos, que es la papa, que ya está cultivada, ha estado almacenada en diversos lugares de distribución (...) esté subiendo su precio sobre el 50%".

No cabe duda que han sido tiempos difíciles en lo económico, por lo que es clave que estos episodios no generen especulaciones, sobre todo si se considera que el mundo científico ha sido claro en manifestar que el cambio climático está generando alteraciones importantes en todo el mundo, por lo que seguramente otras emergencias de este tipo continuarán ocurriendo en el país.

Decisiones estratégicas, ahora

Marko Razmilic , Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta
E-mail Compartir

De la mano de su cobre, litio, energías renovables y potencial logístico portuario, nuestra Región de Antofagasta emerge como actor clave de la estrategia mundial contra lo que las Naciones Unidas han calificado como la mayor amenaza a la vida planetaria: el cambio climático.

Requerimos decisiones robustas para aprovechar esta oportunidad.

Parto por nuestro litio. Nuestra región produce el 100% de litio chileno, aún somos los segundos productores mundiales y, con los aportes de SQM y Albemarle, aportamos históricos recursos al presupuesto nacional. Con este respaldo, declaramos que no podemos seguir retardando las decisiones para aprovechar la experiencia y tecnologías de nuestras actuales empresas productoras. Debemos asegurar su continuidad operacional y sus nuevas inversiones, para captar todos los beneficios de este superciclo.

Por otra parte, la actual conversación entre Codelco y SQM, debe asegurar todos los aportes que hoy esta industria entrega a nuestra región.

Respecto a nuestro cobre, declaramos que es urgente recuperar el dinamismo en la inversión, producción, competitividad y empleo. La mayor amenaza climática mundial nos reclama: "no pueden continuar con esta permisología paralizante de proyectos urgentes para la humanidad".

Las energías renovables son la base de la minería verde, hidrógeno verde y cambio climático. Hoy lideramos la capacidad de generación y proyectos de inversión. Junto con atraer inversiones, debemos aumentar nuestra capacidad de concentración de energía y acelerar la infraestructura para una mayor capacidad de transmisión.

Junto a la agenda proinversión, no podemos olvidar que nosotros, la principal región aportadora de recursos al royalty minero, quedó "a la cola" en su distribución. Esto no es aceptable. Junto a las autoridades y parlamentarios debemos corregir esta situación.

Tercer desafío: nuestro capital humano. Debemos asegurar a nuestras niñas y niños, una educación de calidad desde la primera infancia. Hoy, tenemos en marcha iniciativas potentes. Una es el Instituto de Tecnologías Limpias, cuya sede principal estará en nuestra región y, por ello, necesita todo nuestro respaldo para ponerlo en marcha a fines de año. Otra es Impulsa 4.0 proyecto estratégico, liderado por la Corporación Clúster Minero, para desarrollar las competencias técnicas y sociales de la minería verde e industria 4.0 en nuestros liceos técnicos profesionales y capital humano regional.

Por lo dicho, es muy valiosa la iniciativa liderada por el Gobernador Regional para construir participativamente una Estrategia Regional Minera. Instrumento de planificación para los próximos años. El sector público y privado deben continuar con su participación, aportando con grandes acuerdos que sean incorporados a la estrategia como objetivos claves de esta hoja de ruta.

Mineros

Jesús Aranda Valverde , Pastor evangélico
E-mail Compartir

La Biblia dice "Porque Jehová tu Dios te introduce en la buena tierra,…tierra en la cual no comerás el pan con escases, ni te faltara nada en ella; tierra cuyas piedras son hierro, y de cuyos montes sacaras cobre" (Deuteronomio 8:1-10) En este mes dedicado a la minería, lo traigo a colación para reconocer a todos quienes laboran en nuestra tierra minera. Dios les bendiga, fortalezca y guarde.

El propósito de Dios al llevar a su pueblo a esta tierra, conocida como La Tierra Prometida, era bendecirlos y enseñarles a vivir de una manera distinta a todas las naciones alrededor. Deseaba tener un pueblo santo y apartado para El. La mención de todas las bondades de esta nueva tierra se repite constantemente y curiosamente, descubrimientos arqueológicos modernos, han hallado restos de minas de hierro y cobre en esa zona. Si bien los judíos no eran grandes orfebres de metales, ya que se dedicaban mayormente al pastoreo y las siembras, Dios igual les dio posesión de yacimientos mineros importantes.

Como habitantes de esta tierra de sol y cobre, debemos agradecer las bendiciones recibidas al morar aquí. Dios nos ha provisto de un trabajo digno, nos ha permitido sostener una familia y prosperar materialmente, pero sobre todo, agradecer por la vida y la salud, fundamento de nuestra felicidad personal y familiar. Deseo agradecer a quienes luchan por el desarrollo permanente de nuestra ciudad, a nuestras autoridades locales, a nuestros trabajadores mineros por su esfuerzo personal al arrancar las riquezas de las entrañas de nuestra tierra. Sin importar calor o frio, el minero sigue adelante con la misión encomendada de extraer riquezas para todo un país. Como no recordar aquellos tiempos donde nadie quería trabajar en las minas de cobre, y se esperaban a los conscriptos que salían del regimiento para ofrecerles trabajo. Siempre ha sido una labor esforzada, gracias a Dios, hoy tenemos en mejor honra esta sacrificada labor y los estándares de productividad se han mejorado, de acuerdo a normas internacionales.

Como pueblo de Dios, siempre oramos por todos los mineros y mineras de nuestra región. Para que Dios cuide sus vidas, sus familias y proyectos de vida. Oramos también para que lleguemos a alcanzar una producción que no lastime más nuestro medio ambiente; para poder hacer convivir las utilidades económicas tan necesarias, y el cuidado de nuestro oasis. Todo avance que logremos en esta línea, seguro Dios lo bendecirá.

Esta es la buena tierra que Dios nos ha dado, cuidémosla, amémosla y pongamos todo nuestro esfuerzo de hacer de ella, una mejor ciudad cada día. Reconozcamos a nuestro buen Dios que nos trajo a esta ciudad, o nos permitió nacer en ella, cualquiera sea la circunstancia, podemos decir: Gracias Señor por esta Calama Bendita. ¡Dios bendiga a los mineros y mineras!