Cancha Roja da pasos para su materialización a partir de 2024
OBRA. Para diseño final se suma el aporte de recursos de Panam Sports.
Es cierto que el proyecto deportivo más importante de la provincia, la construcción de un centro de alto rendimiento para deportistas en el sector de la ex Finca San Juan ha servido más para anuncios políticos que para aportes concretos que apunten a materializar el sueño de las agrupaciones locales que lo impulsan desde hace más de 20 años.
Pero en las últimas semanas, la visita de importantes autoridades ligadas al deporte a la zona sirvió para concretar avances, como lo marcó la visita del presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángle Mujica, quien llegó hasta nuestra comuna con un importante aporte para el futuro de la obra.
El personero comprometió a nombre de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), ente que agrupa a los comités de toda América, la suma de medio millón de dólares que se materializarán en la instalación de la soñada pista atlética categoría 2, ese pilar para edificar el nuevo centro de alto rendimiento.
Mujica reconoce que "es una deuda pendiente la que tiene el deporte de este país con Calama porque durante muchos años, nuestros principales deportistas que participaban en citas internacionales nos hablaban de la inquietud de tener en nuestro propio país un centro de entrenamiento de primer nivel que permitiera sacar ventajas, por las innegables condiciones que tiene esta ciudad para ello".
Y advierte que "nosotros, dentro de los países que componemos el Comité Olímpico tenemos importantes países que hacen una gran inversión para llevar a sus deportistas de alto rendimiento, o a Barcelona, a Cugat, o a Estados Unidos, a Colorado Street. Entonces, nuestra misión es darles un recinto de entrenamiento en altitud para que no inviertan allá y que inviertan acá. Que vengan, y que Calama se transforme en la capital del alto rendimiento en altura. Le va a hacer bien a nuestros deportistas chilenos y a todo Sudamérica", asume.
Avances
El aporte del Panam Sports que anunció el COCh debe realizarse en una obra iniciada y para eso aún se está en proceso de diseño de obra. Una cuestión que parece estancarse en el tiempo aunque la principal dirigenta del atletismo en Calama, Guacolda Ramírez asume que "esta vez parece que sí hay intenciones concretas y lo hemos visto en las distintas reuniones que hemos sostenido a nivel de Gobernación, Core, municipio y organizaciones deportivas nacionales que están dispuestas a darle el impulso definitivo al proyecto".
Y ya hay certezas. Son 200 millones de pesos que cuesta el diseño definitivo de la obra antes de que sea aprobado por lo entes pertinentes y el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro asegura que "los fondos ya están y una vez que se realice hay que concentrarse en conseguir los fondos para levantar esta obra civil, que tendría una inversión estimativa de seis mil millones de pesos".
Y en ese sentido, el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz también compromete esfuerzos. "Sabemos que es un sueño pendiente de toda la comunidad loína y que con el tiempo ha ido sumando adeptos en todo el país por la importancia que tendrá para el desarrollo del deporte nacional. Nos hemos puesto plazos definitivos y dentro de ellos está la concreción del diseño de acá a fines del 2023 para que el próximo año ya comencemos a construir el centro con aportes del gobierno regional, para ojalá concretar el centro de alto rendimiento en el año 2025".
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro indica que "hay voluntad de todos y sin duda que sería otro aporte que apunte a desarrollar el deporte en regiones y descentralizar la actividad. El compromiso es iniciar la obra lo antes posible".