Redaccion
Chile es uno de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con mayor índice de emprendimientos registrados tanto en hombres, con un 17% del total nacional, como en mujeres, sumando el 15,3% de la población femenina.
La Global Entrepreneurship Monitor (GEM) se realizó en 115 países y evaluó la actividad empresarial en diversos sentidos, entregando interesantes resultados para nuestro país. El estudio aseguró que el 23,8% de los chilenos considera el emprendimiento como un ingreso paralelo a sus trabajos formales.
Para nadie es un misterio que el mercado laboral se encuentra en constante cambio, y el factor común después de la pandemia ha sido la digitalización y la revolución tecnológica, creando lo que actualmente se conoce como los "profesionales del futuro", quienes ostentan un título universitario y lideran o forman parte de un emprendimiento.
Tecnología amigable
Dentro de este grupo podemos mencionar a Nicol Marín Tapia, quien se desempeña como jefe de turno de producto terminado, específicamente en el área de envasada de carbonato de litio en una minera de la región de Antofagasta.
La profesional del área química, aprovechó su conocimiento en estética para crear su emprendimiento "Beauty by Nicol" @beauty.bynicol en donde agrupa diversos productos de belleza, cosmética y cuidado personal. "Siempre me ha gustado mucho la moda, la belleza y la estética en general, entonces consideré integrar todo en un solo lugar".
"Las redes sociales son una herramienta súper importante para poder compatibilizar mi trabajo formal, mi emprendimiento y vida personal, manejar todo desde mi celular, ha sido de gran ayuda, con solo un click puedo llegar a muchas personas y en cualquier lugar", recalcó en torno al uso de la tecnología amigable en la actualidad.
Otros emprendedores
Por su parte, Romina Berna, enfermera clínica de profesión, explicó que siempre ha sentido amor por el diseño y la creación, de esta forma nació el emprendimiento familiar "Estampamore" @estampamore.
"Tengo claro mi horario de enfermería y destino horas del día para ser emprendedora también, es posible compatibilizar ambos rubros. Somos una familia que ama estampar con dedicación y por eso el nombre, por el corazón que ponemos en cada producto de nuestros clientes", expresó la joven profesional.
Mientras que Víctor Rojas, ejecutivo en un banco local, que lidera un emprendimiento culinario en la ciudad, considera importante aprovechar las oportunidades, y también la participación familiar.
"Decidimos crear ´Delicias del Loa´ @deliciadelloa con mi madre como una entrada extra para la familia y aprovechamos los conocimientos de mi hermana, que está estudiando Gastronomía, para ofrecer servicios de pequeños cocteles, coffee breack y relacionados", puntualizó al respecto.
Es así, como los profesionales jóvenes avanzan en desarrollar iniciativas de interés de la comunidad.
15,3% emprendedores profesionales en el país corresponden al segmento femenino de la población.
17% profesionales emprendedores representan el grupo de hombres que optaron por dicha instancia.
23,8% chilenos consideran el emprendimiento como un ingreso paralelo a sus trabajos formales.