Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros del retén de Tocorpuri recuperan dos vehículos en la frontera

POLICIAL. Durante la última semana se han recuperado siete automóviles denunciados por robos en Calama y también otras localidades del país.
E-mail Compartir

Una camioneta y un jeep fueron recuperados por los funcionarios del retén fronterizo de Tocorpuri dependiente de la Prefectura de Carabineros El Loa, mientras realizaban patrullajes y controles en las rutas de los sectores del volcán Putana y Géisers del Tatio.

El primer vehículo recuperado lo llevado a cabo cerca de las 11.30 horas, dando con el paradero de una camioneta Toyota Hilux 2022, la que mantenía encargo por robo desde el 23 de agosto desde Calama. El otro procedimiento ocurrió a eso de las 13 horas, donde recuperaron un jeep Gran Vitara que mantenía encargo por robo desde Antofagasta.

El prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Juan Abarca, precisó que "Carabineros mantiene servicios permanentes de resguardo de fronteras, patrullajes en las rutas y controles en puntos específicos, para evitar, entre otras situaciones, que vehículos robados sean sacados por la zona limítrofe".

Durante este fin de semana, se presentaron estos dos procedimientos que permitieron recuperar dos vehículos que fueron robados en Calama y Antofagasta durante el presente mes.

Cabe señalar, que en el transcurso de la última semana, el personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama registró la recuperación de siete vehículos, donde la mayor cantidad de estos corresponden a camionetas.

Centros de salud municipalizados atienden el doble de usuarios proyectados originalmente

SALUD. Por el momento están a la espera de la reposición de los Cesfam Alemania y Enrique Montt, y el reinicio de las obras de construcción del Cesfam Surponiente que cubrirá la demanda de 30 mil usuarios de ese sector de la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, la directora del departamento de salud de Comdes Calama (Corporación Municipal de Desarrollo Social), Carolina Paredes, asegura que los recintos de la APS (Atención Primaria de Salud) no están colapsados, reconoció que atienden al doble de la población de usuarios para lo que fueron diseñados originalmente.

Aunque, de igual manera, también planteó que está situación resulta ser una realidad a nivel nacional, y no tiene directa relación con el aumento de personas que decidieron traspasarse desde las isapres a Fonasa en el último tiempo, a raíz del aumento de los planes y la baja cobertura de los mismos en lo que se han transformado en una crisis del sistema de salud privada en el país.

Para el próximo mes, se establece el corte del per cápita basal para todos aquellos usuarios que pertenecen a Fonasa, y se atienden en los diferentes dispositivos municipalizados en el territorio nacional.

"En realidad se ha visto un aumento. Pero, todavía no ha sido tan fuerte como pensábamos que iba acontecer", sentenció Paredes.

"Con la universalización -agregó-, todos los centros de salud nos vamos a ver afectados, independientes de que sea isapre o Fonasa también se van a atender en los Cesfam (Centros de Salud Familiares), y después cuando sean derivados al nivel secundario", donde se determinará la atención de los usuarios en el sistema público o privado respectivamente.

Atención

Además de reiterar que "la atención primaria va a tener que recibir a todos -por igual-", con las futuras reformas al área de la salud, donde de igual forma, manifestó que "se ha visto un aumento. Pero, no ha sido tanto el impacto aún".

En cuanto al colapso de la Atención Primaria de Salud (APS), puntualizó que "a nivel nacional hay un aumento por consultas. Estamos con alta demanda de horas. Pero, no estamos colapsados, siempre las horas médicas se hacen pocas".

De igual manera, detalló que "todos los Cesfam están sobrepasados en la capacidad inicial de usuarios proyectados al comenzar a funcionar", dando a conocer como ejemplo, que el Cesfam Alemania, que fue planificado para 20 mil usuarios está atendiendo 39 mil; y el Enrique Montt que se proyecto para 15 mil atiende 28 mil en la actualidad.

Es importante de indicar que ambos recintos, tanto el Alemania como el Enrique Montt están contemplados para la reposición en algún momento en el corto, mediano o largo plazo.

"En cierta medida, todos los Cesfam tenemos más gente de la que deberíamos atender. Pero, esto viene desde hace tiempo atrás, no es que ahora el aumento sea por la gente que se está traspasando de la isapre a Fonasa", relevó como causa de la alta demanda de consultas.

Cesfam Surponiente

Para el próximo mes, se podrían retomar los procesos administrativos de licitación para reiniciar la construcción del Cesfam Surponiente de Calama, que debió de haber sido entregado al funcionamiento de la comunidad en el 2018.

Ha transcurrido prácticamente una década desde que partió el proyecto de construcción, que apunta a dar una cobertura de algo más de 30 mil usuarios residentes principalmente en las poblaciones del sector poniente de la ciudad.

Las obras están paralizadas desde el 2019, y se han dado a conocer varias fechas para reiniciar los trabajos de construcción, como fue en septiembre del año pasado, y después el segundo semestre del presente año, y ahora lo más reciente el próximo mes.

Proyectos pendientes

En carpeta continúan la reposición de los Cesfam Enrique Montt y Alemania, los cuales al igual que el resto de los dispositivos de la Atención Primaria de Salud están por sobre de la población proyectada originalmente.

Sin duda, que uno de los anhelos de los residentes en el sector poniente era la construcción del Cesfam Surponiente, cuyo trabajos quedaron inconclusos en el 2019, y se debieron de retomar en diferentes períodos sin mayor éxito en el tiempo.