Secciones

Colapso por alta demanda de usuarios en busca de horas de médicos especialistas

HOSPITAL. El director (s) del recinto médico, Patricio Toro, lamentó la situación y anunció que junto a profesionales están en busca de soluciones.
E-mail Compartir

Sin duda, que la jornada de ayer fue para el olvido en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, que colapsó por la alta demanda de horas para especialistas por parte de los usuarios del sistema de salud público en la capital de la provincia El Loa.

Si bien, resulta una situación que se repite los últimos días de cada mes, donde los usuarios concurren en la búsqueda de horas de especialistas, en la ocasión la demanda sobrepaso por mucho de lo esperado, donde una de las respuestas apunta a la gran cantidad de personas que han emigrado del sistema privado al público en el último tiempo.

El director (s) del centro de salud pública de la comuna, Patricio Toro Erbetta, manifestó que "lamentamos cualquier acción que haya podido perjudicar a los usuarios que desde temprano fueron parte de estas filas esperando por la obtención de horas médicas y para exámenes".

"Queremos anunciar que en este momento, junto a su equipo de profesionales, está buscando la mejor solución para que este tipo de inconvenientes no se vuelvan a repetir", puntualizó al respecto.

Además de indicar, que "se está haciendo una evaluación del proceso de agendamiento de horas en el hospital. Queremos evitar que se repita esta congestión de usuario, ya que hace un tiempo, esto estaba controlado".

"Por lo tanto -aseveró-, se hará una revisión de los procesos. Por lo mismo, prontamente se hará una nueva propuesta para evitar que ocurran estas situaciones".

"Por último, queremos pedir disculpas a nuestra comunidad y señalar que el compromiso del Hospital de Calama siempre será el de garantizar una buena atención médica y por, sobretodo, resguardar la integridad de sus usuarios, abocándose a los derechos y deberes de los pacientes" concluyó el facultativo médico-administrativo.

En más de 300% aumentó el valor del kilo de la papa en los últimos días: de $700 a $2.350

ECONOMÍA. Para enfrentar esta explosiva alza, la seremi de Agricultura Celia González, llamó a la comunidad a reemplazar este producto, para de esta manera regular el mercado de la oferta y la demanda en el corto plazo.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Al doble y al triple, e incluso mucho más, subió el precio del kilo de papa en los últimos días en Calama. La situación derivada del sistema frontal que afectó a la zona centro-sur la semana pasada, no tan solo está dejando damnificados en esa zona, sino que también en el resto del país.

Hace algunas semanas atrás el valor del kilo de este tubérculo bordeaba entre los $500 y $700, y en la actualidad alcanza desde los $1.500 a $2.350, y con posibilidad de aumentar mucho más en los próximos días de acuerdo a la oferta y la demanda.

Si bien los comerciantes minoritarios no son responsables de las alzas registradas en los últimos días, tampoco quieren referirse al tema, considerando que los sacos de papas están entre los $36 mil y $47 mil, lo que los obliga a aumentar los precios con la natural molestia de la población.

Incluso, uno de estos comerciantes, señaló que antes estaban comercializando el doble de la cantidad actual, al igual como que el precio era menor del actual. Es decir, que de $800 pasaron a $1.700 o $1.800 por estos días.

Oferta y demanda

La seremi de Agricultura de Antofagasta, Celia González, fue enfática en explicar que todo pasa por la oferta y la demanda que regula el mercado comercial nacional, donde la recomendación en el corto plazo "es a reemplazar la papa por otros productos", y de esta manera lograr estabilizar el valor del tubérculo, que por estos días el precio está disparado por las nubes.

Asimismo, recordó que esta misma situación aconteció con otros productos agrícolas en determinados períodos de tiempo, donde las personas optaron por bajar el consumo, y al igual que está ocurriendo ahora se estabilizó el precio a raíz de la denominada oferta y la demanda.

La autoridad no descartó la exportación de papas desde Argentina, al igual como ocurre con la naranja, algo que beneficiará a los productores trasandinos por el valor actual del mercado nacional.

Cabe señalar que dicha situación está aplicándose en la zona central del país, donde la papa del otro lado de la cordillera tiene un valor de $400 menos que el producto nacional. Algo que permite aliviar el el bolsillo familiar.

González consideró que "el precio de la papa va a ir bajando, donde la solución a la problemática a corto plazo es reemplazar dicho producto por otros", de características similares, con el objetivo de regular la oferta y la demanda del mercado agrícola.

Por el momento, la papa supera en el 300% y mucho más el valor de hace algunos días atrás de este producto tan requerido para preparar la cazuela y el tradicional pollo con papas fritas.

Pero, en algunos casos específicos están considerando la opción de disminuir este tipo de productos en su menú diario, e incluso no están considerando a la papa en algunos platos que antes era tradicional observar como agregados en la oferta gastronómica en la capital de la provincia El Loa.