Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Detectan más casos de gripe aviar en lobos marinos

ARGENTINA. Autoridades decidieron cerrar parque nacional en Río Negro.
E-mail Compartir

El servicio sanitario de Argentina detectó más casos de lobos marinos infectados por gripe aviar en diversos sitios de la costa atl{antica.

Los primeros animales muertos fueron hallados a inicios de agosto en cercanías de la ciudad de Río Grande, en la sureña provincia de Tierra del Fuego, y luego fueron detectados casos en otras diez colonias de lobos marinos en diversos puntos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

A estos sitios se han sumado en las últimas horas Puerto Madryn (Chubut) y Sierra Grande (Río Negro), donde se confirmó por muestras de laboratorio que lobos marinos encontrados muertos en las costas se habían contagiado de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.

"Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad", afirmó en un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.

A raíz de los casos confirmados, la Dirección de Parque Nacionales decidió este sábado suspender el ingreso al Parque Nacional Islote Lobos, vecino a la localidad de Playas Doradas, en Sierra Grande (Río Negro).

La medida estará vigente hasta tanto se compruebe la disminución del riesgo definido por el servicio sanitario.

Las autoridades han señalado que "la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica y que su transmisión se produce por contacto indirecto a través de vehículo, calzado, ropa o bien por contacto directo".

"Los animales infectados eliminan el virus con sus excreciones y secreciones, siendo la materia fecal altamente infecciosa; y el contacto con el humano se puede producir por vía aerógena como por contacto a través de las mucosas", advirtieron.

Detienen a chilenos que robaban en casas habitadas en Mallorca

ESPAÑA. Guardia Civil aprehendió a los 5 integrantes de banda.
E-mail Compartir

La Guardia Civil española detuvo a cinco personas en el marco de la operación policial contra los denominados "lanzas chilenos", una banda especializada en cometer robos con fuerza en casas habitadas en la isla de Mallorca.

Tras analizar una veintena de denuncias por robo, los agentes detectaron que uno de los sospechosos tenía intenciones de abandonar la isla, por lo que se desplegó un operativo en el aeropuerto de Palma. Luego de su detención, la policía encontró entre sus pertenencias relojes de alta gama, joyas y 8 mil euros en efectivo.

Posteriormente, los agentes policiales registraron una vivienda en el barrio de Santa Catalina de Palma, donde procedieron a arrestar al resto de la banda.

La operación finalizó con cinco detenidos y la incautación de numerosos bolsos de lujo, relojes de alta gama, joyas y metanfetamina,todo avaluado en más de 200 mil euros.

Muere Mohamed Al Fayed, el ex dueño de Harrods

LONDRES. La familia comunicó el viernes el deceso. El magnate culpó a los servicios de inteligencia del accidente en que murió su hijo, Dodi, pareja de Diana de Gales.
E-mail Compartir

Mohamed Al Fayed, el antiguo dueño de los grandes almacenes Harrods fallecido el 30 de agosto a los 94 años en el Reino Unido, fue un controvertido millonario egipcio obsesionado con vincular a los servicios secretos británicos en la muerte de su hijo Dodi y la princesa Diana de Gales en 1997.

Al Fayed, padre de 5 hijos, murió un día antes de que se cumpliera el 26 aniversario de la muerte de Dodi y Diana en un accidente de coche en París, tragedia que nunca pudo superar.

En un comunicado emitido el viernes a los medios, su familia dijo que "la señora Mohamed Al Fayed, sus hijos y nietos desean confirmar que su querido marido, padre y abuelo Mohamed, falleció en paz de vejez el miércoles 30 de agosto de 2023. Disfrutó de una jubilación larga y satisfactoria rodeado de sus seres queridos".

De carácter combativo pero cercano, Al Fayed fue una figura ambiciosa y popular, siempre determinado a codearse con la alta sociedad y la clase política, que nunca le llegó a aceptar al no concederle la nacionalidad británica que tanto aspiraba.

Su gran paso fue crear un imperio empresarial en el Reino Unido, su país de adopción a partir de los años setenta, incluidos los legendarios Harrods, lo que le valió el apodo del "faraón", y también se hizo con el hotel Ritz de París.

Dodi y diana

Tras la muerte de su hijo, Al Fayed pasó una década reiterando que Dodi y Diana fueron asesinados en un complot de los servicios secretos y el entonces duque de Edimburgo, marido de Isabel II.

Sin embargo, se vio obligado a admitir la derrota luego que una investigación oficial en 2008 concluyera que lo ocurrido en París el 31 de agosto de 1997 había sido un accidente.

En la tragedia en el puente el Alma de París también murió el chófer, Herni Paul, que conducía bajo los efectos del alcohol cuando los tres abandonaron el hotel Ritz de París en un coche a alta velocidad mientras eran perseguidos por "paparazzis" en motocicletas.

Nacido el 27 de enero de 1929 en Alejandría, fue hijo de un inspector de escuela y llegó a Londres en la década de los pasados años sesenta para construir su imperio empresarial.

En la década de los años ochenta, saltó a la fama mientras buscaba el control del grupo House of Fraser, incluida su tienda insignia Harrods, con el magnate rival "Tiny" Rowland.

Al Fayed compró una participación del grupo House Of Fraser a Rowland en 1984, y se hizo con el control de Harrods en 1985 por 615 millones de libras (713 millones de euros).

Posteriormente, Al Fayed amplió sus intereses comerciales para incluir el Paris Ritz y el club de fútbol inglés Fulham.

Además del mundo de los negocios, hizo donaciones al hospital Great Ormond Street de Londres y se vio envuelto en la política en 1994, en el centro del escándalo conocido como "dinero por preguntas" en el Parlamento británico.

Al Fayed afirmó en el diario The Guardian que había pagado a los entonces parlamentarios conservadores Neil Hamilton y Tim Smith miles de libras para que presentaran ilegalmente preguntas en la Cámara de los Comunes en su nombre.

Asimismo, solicitó la nacionalidad británica en 1993, pero fue rechazado por el Ejecutivo conservador de entonces, pero el Gobierno laborista que le siguió también se la denegó.

Tras 26 años en el cargo, en 2010, Mohamed Al Fayed vendió Harrods a la familia real de Qatar.