Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Los agricultores loínos están preparados para combatir la invasiva Mostaza Negra

PRODUCTORES. En Calama, Chiu Chiu, Lasana y Río Grande poseen conocimientos técnicos para enfrentar la maleza y mejorar la capacidad productiva del suelo.
E-mail Compartir

"Esto no se va a eliminar. Se puede controlar, pero eliminar no", dice Ramón Ramírez reflejando la realidad que vive junto a sus colegas agricultores de El Loa. Ellos saben que la maleza estará presente en sus predios y deben hacerle frente cada temporada aplicando las técnicas que durante los últimos tres años les transfirió INIA Rayentué en distintos talleres.

Uno de los objetivos principales que se trazó el "Programa de extensión, con enfoque territorial, para el manejo y control de la Maleza Mostaza Negra" fue capacitar a los productores loínos para que adoptaran como una práctica habitual los diferentes métodos y técnicas eficaces en el control de la maleza en el futuro.

"En distintos talleres los productores aprendieron cómo se reconoce la maleza, sus características y cuáles son las mejores técnicas para su control. Además, les entregamos planes de manejo personalizados para los cultivos que trabajan y los acompañamos para que aprendieran a mejorar sus terrenos con técnicas agroecológicas", comentó Bárbara Vega, directora del programa.

Agricultores y profesionales extensionistas, aprendieron diversas técnicas e incluso recibieron información valiosa como los datos que entregó el estudio de suelo y de agua, además de los ensayos técnicos desarrollados por los profesionales del Instituto.

Luego de tres años los productores valoran los conocimientos incorporados y dicen estar preparados para mantener controlada la maleza en sus terrenos.

"Ya estamos claros que vamos a seguir con la Mostaza Negra, pero ya la estamos controlando y se puede sacar una mejor producción", comentó José Alcayaga, que en parte de su terreno además implementó el Triticale, cultivo de cobertera que permite ocupar terreno durante los meses más fríos del año y así impedir el crecimiento de la maleza. Además el Triticale es un excelente alimento para los animales.

Mañana termina la postulación al Sistema de Admisión Escolar

PLAZO. El proceso para el SAE se realiza en la página sistemadeadmisionescolar.cl hasta las 18:00 horas de este lunes 4 de septiembre, informaron desde la Comdes.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Educación, debido a las alertas meteorológicas producidas en el país durante el último tiempo, determinó extender el plazo para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) hasta mañana lunes 4 de septiembre. Cabe recalcar que este proceso es dirigido y supervisado por el Ministerio y permite a los apoderados postular a sus hijos a establecimientos educativos municipales o particulares subvencionados.

La directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Doris Contreras, recalcó que "el Sistema de Admisión Escolar es una plataforma web que está a disposición de los apoderados para que ellos puedan postular a sus hijos a los establecimientos municipales o particulares subvencionados". Asimismo, explicó que "para aquellos que deseen cambiarse de establecimiento, o que estén en la educación parvularia o estudiantes de octavo básico que ingresen a nuevos establecimientos de enseñanza media".

Postulación

A este proceso pueden postular, en orden de prioridad, los padres, abuelos o tutores con un poder simple del niño. De igual manera, Contreras recalcó que "este es un proceso que está dirigido y supervisado por el Ministerio de Educación. Esta es una plataforma que no administramos, por ende, no tenemos injerencia donde queden los alumnos cuando postulen al sistema".

De esta manera la directora de Educación de Comdes también señaló que existirá un segundo proceso de postulación (fechas no confirmadas) para apoderados que no alcanzaron a realizar la postulación en este periodo, o apoderados cuyos hijos fueron seleccionados en establecimientos que no eran su primera prioridad y que, por ende, ahora tendrían otra oportunidad para inscribir a sus hijos en el recinto de su preferencia, sin embargo, realiza un llamado enfático a todos los apoderados a realizar la postulación pertinente hasta el lunes 4 de septiembre, de manera normal durante este proceso.

Siete detenidos y más de 400 controles en Ronda Nacional de Carabineros

SEGURIDAD. Se extendió por toda Calama, abarcando el sector centro y poblaciones.
E-mail Compartir

Como una jornada fructífera fue tildada la Ronda Extraordinaria de Carabineros que se llevó a cabo en la provincia El Loa, enmarcada en la jornada nacional que impulsó la institución y la cual dejó siete detenidos y más de 400 controles, tanto vehiculares como de identidad.

El prefecto de Carabineros, Alexie Chamblas precisó que la instancia "fue bastante fructífera en la que destacan procedimientos por Ley de Drogas, por porte de elementos para cometer delitos, órdenes pendientes con un total de siete detenidos en las horas que se desarrolló esta ronda".

Agregó que "hubo cuatrocientas fiscalizaciones con respectivas infracciones derivadas de distinto tipo: tránsito, locales de alcoholes u otros que están sometidos a la fiscalización de Carabineros".

Esta instancia tiene como objetivo "brindar más y mayor seguridad. Todos estos servicios se desarrollaron no solamente en el área comercial, que es principalmente el cuadrante 1, sector céntrico, donde se concentra la mayor cantidad de ilícitos en la ciudad de Calama, sino que también se realizaron diversos controles en las distintas poblaciones periféricas que mantiene mayor sensación de inseguridad".

Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que "valoramos y destacamos estas acciones extraordinarias que lleva a cabo Carabineros, las que por cierto, dan excelentes resultados, aportando también a la sensación de seguridad de las y los habitantes de la provincia El Loa".