Parlamentarios piden mayor celeridad en investigación penal de Democracia Viva
POLÍTICA. Solicitud surge tras conocerse el informe de Contraloría. Asimismo, algunos legisladores creen que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, debiera renunciar, lo que ayer él mismo descartó.
Tras conocerse el informe de Contraloría sobre los convenios de la seremi de Vivienda de Antofagasta y Fundación Democracia Viva, el que arrojó una serie de irregularidades, los parlamentarios de la región destacaron la importancia que el Ministerio Público avance con mayor celeridad en la investigación.
Asimismo, algunos consideran que el ministro de Vivienda, Carlos Montes debiera dejar su cargo, dada la responsabilidad política que tendría en este caso.
El presidente de la comisión especial investigadora de la Cámara Baja por el Caso Convenios, el diputado José Miguel Castro (RN), indicó que "en lo personal, si yo estuviera en los pantalones del ministro obviamente replantearía mi estadía en el ministerio".
"Y esto, por una razón bien simple, si esto pasó en distintas partes del país, la verdad es que frente a mis narices se está produciendo uno de los desfalcos más grandes que ha sufrido Chile o que hemos tenido información de ello. Frente a eso, obviamente yo creo que la responsabilidad política es ineludible, pero eso está dentro de la introspección que él debería hacer", declaró.
Sobre la investigación que está llevando el Ministerio Público, Castro destaca la importancia de avanzar prontamente en las formalizaciones.
Asimismo, el legislador de RN adelantó que el ministro Montes será nuevamente citado por la comisión investigadora.
A su vez, la diputada Yovana Ahumada cree que hay que asumir los costos políticos por acción u omisión, en este caso. "Y en ese sentido, creo que el ministro (Carlos Montes) debe asumirlo".
Sobre la investigación, Ahumada indicó que "mi crítica principal ha sido la reacción tardía para todos los procesos que hoy estamos viendo. Creo que eso también genera impunidad a otros actores relacionados, porque en la medida que todo se hace de manera tardía da espacio para de alguna manera proteger a quienes estaban involucrados".
Informe
Para el senador Pedro Araya (Indep.- PPD), el informe de Contraloría resultó "categórico".
"Tiene párrafos a mi juicio que son bastante complejos donde Contraloría deja entrever que a lo menos hay un tráfico de influencia y algunas de las figuras de malversación de caudales públicos, siendo obviamente la más grave la de fraude al fisco. En esto, creo que el Ministerio Público tiene que actuar con mayor rapidez en este tema respecto de cuáles son las decisiones que se van a tomar, si van a formalizar o no la investigación, si se va a imputar a alguna persona porque la comunidad antofagastina y nacional tiene derecho a saber qué pasó".
Sobre la salida del ministro Montes, dijo no creer que Montes tenga que dejar el cargo, porque la responsable de este tema era la jefa del servicio, en este caso la subsecretaria Tatiana Rojas (que dejó el cargo). Por otro lado, indicó, si tiene responsabilidades políticas o no, "el ministro Montes tomó las decisiones que había que tomar en su minuto respecto a estos temas".
En tanto, el senador Esteban Velásquez (FRVS) destacó el rol de Contraloría y la rapidez para emitir el informe.
En este sentido, Velásquez señaló que el Ministerio Público en algunos casos tarda excesivamente en pronunciarse, y al pasar los años "el tiempo también tiene sinónimo de impunidad".
"Es importante que la Fiscalía sea diligente como lo ha sido la Contraloría y que sea para todos los casos. Que le de garantías a todos los sectores, porque claramente hasta el instante lo que sabemos son vínculos políticos, asociación ilícita quizás, y si hay alguna otra situación solo el Ministerio público sabe del delito que estemos hablado", señaló.
Acerca de si el ministro Montes debiera dejar su cargo, Velásquez cree que, si efectivamente se determinan responsabilidades, y tomando en cuenta los hallazgos de la investigación de Contraloría, el gobierno debe analizar la situación del ministro.
Investigación
Sobre la investigación, el diputado Jaime Araya (Indep.- PPD) cree que "cada poder del Estado tiene que ser respetuoso de las actuaciones de manera independiente, en eso el Ministerio Público es un poder autónomo del Estado, el fiscal de la causa tomará la decisión de formalizar cuando tenga los antecedentes suficientes".
Respecto a si el ministro Montes debiera dejar el cargo, Araya dijo no estar de acuerdo. "Creo que uno de los méritos del ministro Montes fue impulsar eso de investigar hasta el fondo, que se supiera todo, y que fuera caiga quien caiga, que fue la actitud proactiva del ministro de viajar a Antofagasta, de recabar rápidamente los antecedentes, ponerlos a disposición tanto de la Contraloría como del Ministerio Público, lo que ha permitido que se establezcan responsabilidades".
Sobre la investigación el diputado Sebastián Videla, dijo "confío plenamente en el trabajo del Ministerio Público, hoy las investigaciones han avanzado y deben haber responsables y quienes jugaron con los dineros de todos los chilenos deben pagar con cárcel, aquí no puede haber espacio alguno para la corrupción".
Respecto a si el ministro Montes debe renunciar, Videla señaló que cada cuál es responsable de sus decisiones, y que este caso es una decisión de la Presidencia.
En tanto, ayer el ministro Carlos Montes, nuevamente, descartó renunciar a su cargo.