Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Toconao se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con Plaza Ciudadana

TRÁMITES. Participaron de esta instancia, servicios tales como Conadi, Registro Social de Hogares, Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

El equipo territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, junto a diversos servicios públicos se trasladaron hasta Toconao para llevar a cabo una plaza ciudadana, con el objetivo de acercar el Estado a los territorios y conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena.

La plaza contó con un importante número de personas que pudieron realizar consultas y diversos trámites sin salir de su pueblo como fue el caso de la vecina Alejandra Gonzales quien precisó que "es bueno que se acerquen al pueblo, ayuda mucho para el adulto mayor, porque nos los podemos trasladar a San Pedro muchas veces. Asistí a Fonasa, Registro Civil para sacar cedula de identidad para mi hija y mi madre y también Conaf". Así también la vecina Sinforosa Cumaldi agregó que "todo bien bonito, me gustó".

Participaron de esta instancia, servicios tales como Conadi, Registro Social de Hogares, Bienes Nacionales, Conaf, Fonasa, Corporación de Asistencia Judicial, Hospital Carlos Cisternas, programas de salud del Cesfam de San Pedro de Atacama y artesanas de la localidad y agrupaciones de mujeres indígenas.

Así también se contó con la participación de las y los estudiantes del Complejo Educacional de Toconao, la cantautora Margarita Chocobar y la agrupación musical Ckachi Ckausama.

La encargada de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Karen Garrido destacó que "la instancia se enmarcó en el Día Internacional de la Mujer Indígena, trayendo diversos servicios públicos para acercarlos a la comunidad de Toconao, porque somos un Estado Presente y estamos mandatados a llegar y trabajar en todos los rincones de la provincia".

Mujer Indígena

La instancia también tuvo como objetivo resaltar el Día Internacional de la Mujer Indígena, es por ello que se reconoció a cuatro mujeres de Toconao, por su trayectoria y aporte a relevar las costumbres y tradiciones, ellas fueron Guacolda Araya González, Angélica Mondaca Morales, Avelina González Salinas y Juana Flores Barrios.

"Soy nacida y criada en Toconao. Estoy muy agradecida, yo no me esperaba esto, me tomó de sorpresa, estoy emocionada. Doy gracias a los organizadores", resaltó la galardonada Guacolda Araya.

En tanto, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta manifestó que "la gente participó con muchos requerimientos a algunos servicios, estamos muy contentos porque se hace todo este esfuerzo y agradecer a la Delegación, por permitir que se hagan estas instancias, tan lejos, en la ruralidad como es en la localidad de Toconao".

La plaza ciudadana contó con el apoyo de la municipalidad de San Pedro de Atacama y la Fundación Cultural de la comuna.

Implementan plan de contingencia para afrontar el aumento de flujo de cargas por Paso Jama

SITUACIÓN. Las condiciones climáticas en la zona central llevaron al cierre del principal paso de mercancía terrestre del país, como es Los Libertadores, por lo que los camiones están ingresando por la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Redacción

Un completo plan de contingencia se ha desplegado en los Complejos Fronterizos de Jama y San Pedro de Atacama para atender la creciente demanda de ingresos de camiones que vienen de diversos países a abastecer el país y que, debido al frente climático que afecta la zona central, no pudieron ingresar por el paso Los Libertadores.

Ante esta situación, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó que "se han desplegado servicios especiales de Carabineros y de las instituciones como Aduanas, el SAG y la seremi de Economía para poder concretar las revisiones y fiscalizaciones necesarias para el ingreso a territorio nacional de los camiones. Siempre propiciando que la tramitación sea ágil para todos ellos", explicó

En tanto, el director regional de Aduanas Francisco Romero agregó que "gracias a una estrecha colaboración entre el sector público y privado, hemos implementado medidas de contingencia que han acelerado los procesos de importación, reduciendo las demoras y garantizando que las mercancías lleguen a su destino puntualmente. Nuestra prioridad es mantener el flujo de comercio sin perder la fiscalización y control".

Economía

Por su parte, la seremi de Economía, María Teresa Veliz enfatizó que "el manejo que tuvimos en torno de la situación vivida en la zona del Complejo Fronterizo de Jama, da cuenta de buena manera del trabajo mancomunado que realizamos, y que fue encabezada por la Delegación Provincial, junto a los servicios del SAG, Aduanas, Carabineros y la Secretaría Regional Ministerial de Economía como enlace con las empresas compradoras y gremios de transportistas, para agilizar los procesos y lograr destrabar el nudo que se generó en la frontera".

"Hemos implementado medidas de contingencia que han acelerado los procesos de importación, reduciendo las demoras".

Francisco Romero, Director regional de Aduanas

4.200 metros sobre el nivel del mar se ubica en Paso Fronterizo de Jama que conecta Chile con Argentina.