Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan las infracciones de tránsito por vehículos mal estacionados en el centro

FISCALIZACIÓN. Funcionarios de la Unidad de Inspección municipal están abocados a dicha tarea, y en los próximos días se sumarán a las ramadas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante el último tiempo han aumentado de manera significativa las infracciones de tránsito por vehículos mal estacionados en el casco histórico de la ciudad. Así lo dio a conocer el director de Inspección municipal de Calama, Francisco Piña, quien planteó que mientras algunos no cumplen con las normativas respectivas de aparcamientos, otros realizan cargas y descargas en horarios no establecidos, lo que deriva en alta congestión en el sector centro de la capital de la capital de la provincia El Loa.

"La verdad, que el tema más cotidiano y recurrente es el de las infracciones de tránsito por el estacionamiento de vehículos en lugares no habilitados, como también de aquellos que realizan cargas y descargas -de mercaderías y productos varios- en horarios no establecido", explicó en torno a dicha situación, donde además indicó que "Calama tiene mucho tráfico de vehículos".

Esto último considerando el alto porcentaje de parque automotor con que cuenta la comuna, tanto de aquellos particulares como de la locomoción colectiva y de las empresas del ámbito de la minería.

De igual manera, resaltó que otra de las problemáticas resulta ser el comercio, contando para la fiscalización de un número limitado de inspectores, de los cuales durante la semana pasada debieron de disponer de algunos para la Fiesta de la Virgen de Ayquina, y de aquí en adelante también para el control de las medidas dispuestas para el funcionamiento de las fondas populares en el sector de la exfinca San Juan.

"No es un trabajo menor", señaló al tomar en cuenta que alrededor de 300 personas iniciaron los trámites para instalarse con sus respectivos módulos con motivo de las Fiestas Patrias, donde aclaró que algunos desisten por diversas circunstancias en dicho proceso que partió la semana anterior en la comuna.

Asimismo, destacó que uno de los objetivos planteados con el equipo apunta a mejorar las instalaciones de años anteriores, y para esto están trabajando desde hace días atrás. "Todo esto de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Municipal", donde la unidad de Inspección tiene que fiscalizar que cumplan los requerimientos dispuestos en la normativa.

Más de 200 controles sanitarios efectuó la Seremi de Salud en el poblado de Ayquina

PREVENCIÓN. Todo partió desde antes que iniciarán tradicionales festividades en el poblado del Alto Loa
E-mail Compartir

Más de 200 acciones de fiscalización, promoción y educación ha efectuó, la autoridad sanitaria en el poblado de Ayquina, con motivo de la tradicional Fiesta Religiosa de la Virgen de Ayquina. Esto, con el propósito de proteger la salud de los peregrinos que están participando en la fiesta religiosa.

Así lo dio a conocer la titular de la Seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, quien participó el pasado viernes 8 de septiembre, de manera presencial en las actividades inspectivas y preventivas efectuadas en la localidad del Alto El Loa.

La titular de la cartera, puntualizó al respecto, que las acciones de fiscalización de Salud, efectuadas por la Oficina Provincial del Loa, de la Seremi de Salud, desde el 18 de agosto, han incluido 152 análisis de cloro a los estanques de agua potable dispuestos en el camino hacia Ayquina y al interior de la propia localidad, a lo que se sumaron tres muestras físico-químicas y bacteriológicas al sistema de agua potable rural (APR) que existe en el lugar.

La personera, además agregó que los profesionales fiscalizaron y otorgaron visto bueno a 37 instalaciones de cocinería, comidas al paso y food truck, entre otras, las que fueron revisadas antes y durante la materialización del evento.

Las actividades de Salud, tuvieron no obstante, un claro aspecto preventivo y de promoción de la salud que consideró dos talleres educativos a locatarios de Ayquina y Calama.

A ello se sumó la entrega de folletería asociada al manejo de los alimentos, saneamiento básico y prevención del zancudo aedes aegypti, causante del dengue, zica, fiebre amarilla y chikungunya, tarea que cumplieron profesionales del área de la Unidad de Promoción de la Salud de la propia Autoridad Sanitaria durante los días de celebración.

SLEP Licancabur apunta a fortalecer el proceso de la educación parvularia

COMPROMISO. En encuentro realizado en la Escuela "Los Enanitos"
E-mail Compartir

Con la participación de educadoras, asistentes de párvulos y de educación, el equipo de Servicio Local de Educación Pública Licancabur se reunió con funcionarias de la Escuela de Párvulos Los Enanitos de Calama. Oportunidad en que conocieron diferentes aspectos del proceso de traspaso del actual sostenedor a la nueva administración.

En la ocasión, el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez, relevó la importancia de la educación inicial, la que tendrá prioridad en el fortalecimiento en la futura administración en dicho nivel educativo.

"Participamos en un seminario que entregó cifras preocupantes. La cobertura de educación parvularia es la más baja del país y debemos colocar nuestros esfuerzos en la formación de niños/as, con una educación de calidad, con foco prioritario está en la primera infancia", puntualizó al respecto.

La educadora de párvulos, Sandra de la Cruz, manifestó que "esta reunión la considero muy relevante porque me sirvió bastante para aclarar dudas y para conocer las intenciones, pedagógicas sobre todo, que es la columna vertebral de nuestra institución. Nos ha permitido establecer un dialogo muy efectivo que generó un ambiente de mucha confianza".

Cabe señalar que el SLEP Licancabur inició su funcionamiento e implementación este año, y será el encargado de administrar a partir del 1 de enero de 2024, a 60 escuelas y liceos municipalizados, además de 10 jardines infantiles o escuelas de párvulos públicas de las comunas de Tocopilla, San Pedro de Atacama, María Elena, Ollagüe y Calama.