Loínos entre los clubes que no cumplen cuota
FEMENINO. Ínspección del Trabajo multa a club naranja por incumplimiento.
Que las condiciones en el fútbol femenino chileno son precarias es una realidad que se ve todos los días. Y Cobreloa no está ajeno al tema, teniendo como principal ejemplo el caso de Evelyn Carlos, delantera que resultó ser la mejor futbolista del equipo en el pasado torneo Ascenso, fue la máxima artillera del club y esta semana parte a España en condición de jugadora libre. Eso porque la ariqueña nunca recibió dinero ni se le hizo contrato profesional.
Más allá del "mal ojo" a la hora de asegurar a una futbolista que terminó siendo de exportación, el problema en Cobreloa pasa por una carencia más delicada. Hoy, el club minero es una de las instituciones que ya fue oficiada por la Inspección del Trabajo con multa por incumplimiento a la regla que rige la actividad desde 2023.
Eso luego de que se realizará un minucioso trabajo de fiscalización, inspeccionando a los clubes de Primera División y Ascenso del fútbol chileno para verificar que se estén cumpliendo las normas laborales, de higiene y seguridad, además de la Ley de Profesionalización del fútbol femenino.
Y en Calama encontraron fallas. En definitiva, la Dirección Nacional del Trabajo in formó que durante la última semana cursó 25 multas por un monto total de 2.227 UTM. En valores de las tres unidades al mes de septiembre, ello se traduce en $140.863.440.
Además se inspeccionó la relación contractual de los clubes con sus jugadores, basado en que la ley exige que como mínimo el 50% de sus jugadoras debe tener un vínculo notarial profesional.
Son seis clubes que no han completado la norma y pese a que a mediados de este año, en Calama se realizó una firma de contratos con anuncio público de 12 futbolistas con sueldo sumadas al plantel profesional, Cobreloa es uno de los equipos que faltó a la norma, además de Audax Italiano, San Marcos de Arica, Barnechea, Deportes Valdivia y Lautaro de Buin.
Además, el informe de la Inspección del Trabajo indica que son 25 de los 36 clubes del fútbol profesional femenino local los que fueron multados por faltas a las normas de higiene y seguridad.
Entre ellas se incluye sanciones económicas por no llevar registro de asistencia, no contar el vestidor con casillero y guardarropa, no escriturar contrato, no disponer de duchas con agua fría y caliente, no proporcionar ropa de trabajo corporativa-deportiva, no contar con servicios higiénicos según requisitos mínimos, no declarar oportunamente las cotizaciones previsionales del Seguro de Cesantía y no declarar oportunamente las cotizaciones previsionales en AFP, por solo nombrar alguna de las 21 normas legales incumplidas.
La situación puede volverse aún más compleja en 2024, ya que en este convenio adquirido por la ANFP con el Ministerio del Deporte para regular la competencia femenina, desde el próximo año deberá ser el 75% del plantel quien tenga contrato vigente.