Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hunter Biden, hijo de Joe Biden, es imputado por compra y posesión ilegal de armas

EE.UU. El Departamento de Justicia señaló que en caso de ser hallado culpable, el hijo del Presidente podría recibir un máximo de 25 años de cárcel.
E-mail Compartir

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, Joe Biden, fue imputado ayer con tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

Según el escrito de acusación, el 12 de octubre de 2018 o en una fecha cercana a ese día Hunter Biden compró una pistola, una Colt Cobra de calibre 38, y mintió al vendedor al entregarle un certificado que estipulaba que no era consumidor ilícito ni adicto a estimulantes, estupefacientes u otras sustancias controladas.

"Sabía que esa declaración era falsa y ficticia", apunta el documento, que también reprocha al hijo del mandatario que mintiera sobre sus adicciones en la información que debía quedar registrada en la licencia federal de armas de fuego (FFL,).

Con un tercer cargo, se acusa también a Hunter Biden de poseer un arma de fuego sabiendo que era ilegal por sus adicciones.

Específicamente, en el certificado que los compradores de armas deben rellenar se pregunta al comprador si es "usuario ilegal de, o adicto a la marihuana o cualquier depresivo, estimulante, narcótico o cualquier otra sustancia controlada".

Se advierte también de que "el uso o posesión de marihuana sigue siendo ilegal bajo la ley federal, independientemente de si se ha legalizado o despenalizado con fines médicos o de recreo en el estado" en el que esa persona resida.

Ese registro de transacción deja claro que la información proporcionada se utilizará para determinar si la ley Federal o Estatal prohíbe a esa persona recibir un arma de fuego, o si le veta su venta o disposición.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que, en caso de ser condenado por los tres cargos, Hunter Biden puede recibir un máximo de 25 años de cárcel.

Su nota añade que las sentencias que suelen dictarse en los delitos federales normalmente son inferiores a la pena máxima contemplada.

Al frente de las pesquisas ha estado David Weiss, el fiscal federal de Delaware, que a mediados de agosto fue nombrado por el secretario de Justicia de EE.UU., Merrick Garland, fiscal general encargado del caso.

El acuerdo que no fue

Hunter Biden deberá comparecer ante la corte para la lectura formal de los cargos, pero según CNN todavía no se ha fijado una fecha al respecto. Esa cadena indicó que actualmente se encuentra en California.

La imputación del gran jurado del distrito de Delaware no menciona el otro delito por el que también estaba investigado, la declaración irregular de impuestos.

En la audiencia celebrada el 27 de julio estaba previsto que Hunter Biden se declarara culpable tras llegar a un acuerdo con los fiscales federales, pero el trato acabó desmoronándose después de que la jueza que debe dictar sentencia, Maryellen Noreika, nominada por el expresidente Donald Trump, expresara dudas sobre el mismo.

En virtud de ese acuerdo, el hijo del presidente, de 53 años, hubiera podido evitar una imputación formal bajo ciertas condiciones, pero tras una vista llena de interrupciones y cambios Hunter Biden decidió no rubricar el pacto y declararse no culpable.

República Dominicana cerrará a partir de hoy toda la frontera con Haití

CONFLICTO. Medida es respuesta a construcción de canal de riego en río limítrofe.
E-mail Compartir

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció ayer que la frontera de República Dominicana con Haití se cerrará por completo a partir de las 06:00 hora local del hoy, en respuesta al conflicto surgido por la construcción de un canal de riego en un río limítrofe.

"Mañana viernes toda la frontera de la República Dominicana tanto terrestre, marítima como aérea estará cerrada" y la intención del Gobierno es mantenerla así "el tiempo que sea necesario para que esa acción, esa provocación, sea eliminada", afirmó el mandatario al encabezar una entrega de vehículos militares en Santo Domingo.

El presidente dominicano ya había adelantado la intención de blindar toda la frontera con Haití, como consecuencia del conflicto generado por la ejecución, desde el lado haitiano, de un canal de riego en el río Masacre, división natural entre ambos países, a la altura de Dajabón.

El miércoles, autoridades de los dos países se reunieron en Santo Domingo para buscar una solución al conflicto por el canal de riego que, según el primer ministro haitiano, Ariel Henry, es un proyecto privado en el que su Gobierno no tiene nada que ver, como manifestó cuando se requirió la paralización de los trabajos el primero de septiembre.

Aunque las conversaciones entre ambas partes prosiguen ayer, el mandatario dominicano dio las instrucciones pertinentes para la clausura de las fronteras, conforme a las decisiones acordadas en el Consejo Nacional dominicano de Seguridad reunido el lunes pasado para tratar el asunto.