Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fiestas Patrias saludables y seguras

Jéssica Bravo Rodríguez , Seremi de Salud
E-mail Compartir

Durante septiembre se celebran las Fiestas Patrias a través de distintas expresiones tradicionales, incluyendo la comida. En ese contexto de festividad aumenta el riesgo de ser afectado por enfermedades transitadas por alimentos (ETA), debido a una inadecuada manipulación, cocción o refrigeración de los alimentos.

Por ese motivo como autoridad sanitaria comenzamos en agosto a trabajar en un programa especial de fiscalización a carnicerías, distribuidoras de carnes, supermercados y fábricas de empanadas con el objetivo de proteger la salud de la población.

A la fecha, a nivel regional se han concretado 249 fiscalizaciones, cursado 56 sumarios, nueve prohibiciones de funcionamiento y retirado 5,5 toneladas de alimentos en mal estado, principalmente carne.

Pero los esfuerzos de fiscalización pueden resultar infructuosos si la población no guarda algunas precauciones muy básicas y fáciles de seguir, tanto al momento de comprar algunos productos alimenticios, como al momento de prepararlos en casa.

A recordar: siempre debemos comprar en negocios establecidos y que cuenten con resolución sanitaria, preferir locales cuyas superficies y equipos que contactan los alimentos se encuentren limpios y fijarse que las carnes y otros alimentos destinados para la venta estén refrigerados.

En casa, en tanto, es importante lavarse siempre las manos antes de preparar y consumir alimentos, especialmente después de manipular carnes crudas. Éstas deben descongelarse en el refrigerador (nunca a temperatura ambiente), lavar verduras, frutas y hortalizas con agua potable, especialmente si van a ser consumidas crudas y no utilizar los mismos utensilios (cuchillos y tablas para cortar) usados para las carnes con los demás alimentos, o lavarlos muy bien después de usarlos.

Durante estas fiestas las personas modifican sus hábitos incrementando el consumo de ciertos alimentos, bebidas azucaradas y alcohólicas, cuya consecuencia pueden ser cuadros digestivos (diarrea, vómito, deshidratación, etc.) y también conducirá un aumento de peso.

En esa línea, nuestra recomendación es moderar el consumo de carnes rojas y preferir carnes con menor contenido de grasa como son el pollo o pavo desgrasado o cortes magros de vacuno o cerdo como posta rosada, negra, asiento, pollo ganso, etc.

Acompañar las carnes o asados con ensaladas. Reemplazar el arroz, papas y pastas por ensaladas reducirá las calorías favoreciendo combinaciones atractivas y coloridas para los niños, cuyas porciones recomendadas no deben superar el tamaño de la palma de la mano.

Fiestas Patrias, alcohol y medicamentos... ¿Adivine?

Paula Molina C. , Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
E-mail Compartir

Una copa de vino tinto, un poco de chicha, un borgoña o un ponche helado y el infaltable terremoto. Estas son sólo algunas de las bebidas alcohólicas típicas de nuestras Fiestas Patrias y que suelen estar en la mesa de todos los chilenos durante septiembre. De hecho, un estudio realizado el año pasado sobre la caracterización del consumo de bebidas con alcohol durante esta época, indicaba que dos de cada tres chilenos creían que aumentaría el consumo de este tipo de bebestibles.

Desafortunadamente, y sin el ánimo de aguarles estas celebraciones, si una persona está consumiendo ciertos medicamentos, debe extremar sus cuidados a la hora de hacer el próximo ¡salud!

El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso que puede afectar nuestra capacidad de respuesta, más aún si es utilizado junto con algunos medicamentos. Ambas sustancias son metabolizadas en nuestro hígado, por lo que al mezclarlas se genera una "competencia" entre ambas, lo que puede resultar en un aumento o disminución del efecto del medicamento, o incluso anular el efecto terapéutico de éste.

Por ejemplo, los antihistamínicos -ampliamente utilizados para tratar los síntomas de las alergias y presentes en medicamentos de venta libre para gripes o resfríos- combinados con el alcohol pueden producir somnolencia, letargo o mareos. Esto pasa también con algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la epilepsia, la depresión, relajantes musculares o algunos utilizados para trastornos del sueño y la ansiedad (como las benzodiacepinas), ya que sus efectos pueden verse aumentados.

En el caso de los antiinflamatorios como el ibuprofeno (especialmente los ANIEs), pueden producir molestias gástricas y, cuando su consumo ha sido prolongado, podrían causar úlceras o hemorragias, al igual que la mezcla de alcohol con fármacos anticoagulantes. Por último, algunos antibióticos también están en esta lista, por lo que siempre se debe consultar con el médico cuando se los prescriba. El médico tratante o el químico farmacéutico siempre podrán indicarle si debe tener alguna precaución por el o los medicamentos que está consumiendo, con el fin de evitar un posible efecto secundario o reacción adversa.

Sin embargo, los riesgos y reacciones también dependerán de otros factores como el sexo, la edad y condiciones de base. De acuerdo a esto, los pacientes de mayor cuidado son las personas de edad avanzada, algunos enfermos crónicos y aquellos que presentan problemas al hígado. Por esto, es importante tomar conciencia de los riesgos que pueden significar estas mezclas. De todas maneras, este es uno de los combinados que no le recomendamos en estas fiestas.

Ilegalidad en casas de apuestas en línea

La Tercera Sala de la Corte Suprema zanjó el tema sobre la licitud de este sistema de casinos online y determinó su bloqueo al no estar conforme a la legislación. Sin regulación es imposible que siguieran operando, por mucho que la defensa explicite que no existe una ley que los prohíba. El fallo echó por tierra ese argumento y deben aceptarlo.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Ministerio de Justicia se habían pronunciado sobre la ilegalidad de las casas de apuestas en línea. Ambos organismos aseguraban que su funcionamiento estaba al margen de la ley, incluso el ministerio dio un plazo a la ANFP de terminar los contratos con estas empresas o de lo contrario perderían su personalidad jurídica.

Y fue un fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema el que refrendó estas posturas al acoger un recurso de protección presentado por Polla Chilena y ordenó a una empresa de servicios en línea que bloqueara a una veintena de sitios de apuestas. La razón: estaban al margen de la ley.

Los denominados casinos online se defendían y realizaban el lobby necesario para avanzar en una regulación y seguir operando amparados en lo que a su juicio era un vacío legal.

El fallo echó por tierra las aspiraciones de esas casas de apuestas y es muy probable que a la veintena de sitios que deberán bloquearse prontamente se sumen todos y la actividad quede sin operatividad a la espera de un posible marco regulatorio que de seguro incluirá pago de impuestos.

La disputa legal seguirá, porque hay otros juicios en desarrollo, los que claramente conocerán la jurisprudencia y deberían concluir en fallos similares.

Sin regulación es imposible que siguieran operando, por mucho que la defensa insista en que no existe una ley que los prohíba. Tras el fallo, ya no es posible seguir por ese mismo camino y tendrán que enmarcarse en las normativas actuales y a las que lleguen.

Es imposible desconocer que las apuestas provocan adicción, necesariamente tienen que estar reguladas para exigir compromisos para responder a quien enferme de ludopatía, además de dar certezas que no hay engaños. Por ello, su existencia tiene que estar bien regulada y se debe velar porque así sea.