Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Karol G recibirá el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza

MÚSICA. Anunciaron la lista de 12 canciones del álbum. MÚSICA. La cantante colombiana será reconocida por su labor filantrópica con la fundación Con Cora.
E-mail Compartir

La cantante urbana colombiana Karol G recibirá el galardón Billboard Espíritu de Esperanza en los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que se entregarán el próximo 5 de octubre en el Watsco Center de Coral Gables (Miami-Dade), en Florida.

"Carolina Giraldo Navarro, también conocida como Karol G, ha dejado una huella imborrable en la industria musical con su talento e impacto en el empoderamiento femenino", destacó la organización.

En 2022, Karol G creó la Fundación Con Cora, con el objetivo de promover el desarrollo económico, social, psicológico y artístico de mujeres desfavorecidas. Su labor filantrópica ha sido destacada y ahora será reconocida con el señalado Billboard.

"Me siento agradecida por este reconocimiento tan especial. Mi compromiso con la Fundación Con Cora es parte fundamental de mi vida y estoy orgullosa de poder ayudar a las mujeres que más lo necesitan", expresó La Bichota en un comunicado de Billboard.

Recientemente, la colombiana logró situar un sencillo en lo más alto en las listas de Billboard Hot 100 con la canción "TQG", una colaboración con Shakira que se ubicó en el top 10, añadió.

Con su cuarto álbum, Mañana Será Bonito, publicado en agosto, Karol G es la primera mujer en debutar en el número 1 de la lista Billboard 200 con un álbum en español.

Paul McCartney, Elton John y Lady Gaga colaboran en el último disco de los Rolling Stones

E-mail Compartir

El nuevo disco de los Rolling Stones, "Hackney Diamonds", que sale a la venta el próximo 20 de octubre, contará con colaboraciones de la talla de Paul McCartney, Elton John, Lady Gaga, Stevie Wonder o los exmiembros de la banda Bill Wyman y Charlie Watts.

El grupo anunció ayer la lista de las doce canciones del álbum, que abre el sencillo "Angry", un tema que recupera el clásico sonido roquero de los Stones y que fue presentado por la banda al mismo tiempo que el disco, el pasado 6 de septiembre en Londres.

Según un comunicado, el álbum -primero con temas nuevos en 18 años- se grabó en los estudios Henson Recording de Los Ángeles, los Metropolis Studios de Londres, los Sanctuary Studios de Nassau (Bahamas), los Electric Lady Studios de Nueva York y los Hit Factory/Germano Studios, también de Nueva York.

Se trata del primer álbum de los Stones producido por el productor y músico Andrew Watt.

El exbaterista de la banda Charlie Watts, fallecido hace dos años, participa en dos temas, "Mess It Up" y "Live By The Sword", que fueron grabados en 2019, según revelaron sus compañeros en el acto de presentación del disco.

En esa última canción también participa el exbajista de los Stones Bill Wyman, que abandonó la banda en 1993.

El líder del grupo que rivalizó durante décadas con los Rolling Stones por el trono del rock y el corazón del público, Paul McCartney (Beatles), evidencia su buena relación con sus Satánicas Majestades tocando el bajo en "Bite My Head Off".

Del mismo modo, otra leyenda viva, Elton John, toca el piano en "Get Close" y "Live By The Sword", mientras que la voz de Lady Gaga y los teclados de Stevie Wonder se hacen oír en "Sweet Sounds Of Heaven".

El resto de canciones del disco se titulan: "Depending On You", "Whole Wide World" "Dreamy Skies", "Driving Me Too Hard", "Tell Me Straight" y "Rolling Stone Blues".

Salma Hayek, orgullosa de haber apostado hace 24 años por "el poder del público latino"

CINE. La estrella evalúa en Toronto el trabajo de la productora que fundó en 1999.
E-mail Compartir

Salma Hayek Pinault se muestra orgullosa del trabajo como productora que realiza desde que hace 24 años creó la compañía Ventanarosa, responsable de éxitos como la serie de televisión "Yo soy Betty, la fea", y de ser una pionera que anticipó el potencial del público latino.

Hayek se sienta para una entrevista con Efe en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), donde acaba de estrenar la última película de Ventanarosa, "El sabor de la Navidad", con una camiseta en la que aparece la frase "On Strike" ("En huelga"), en referencia a la huelga de actores y guionistas de Hollywood.

Sentada junto a José Tamez, su socio en Ventanarosa, guionista de "El sabor de la Navidad" y compañero inseparable de la actriz mexicano-estadounidense en "centenares" de proyectos, Hayek reacciona sorprendida cuando se le recuerda que la productora, que nació en 1999, cumplirá 25 años en 2024.

"Pues no nos habíamos dado cuenta. Habrá que planear algo", dice mientras mira a Tamez.

"Empezamos sin ventana. Empezamos con una pared que no había forma de tirarla. Y así, con un cincel, fuimos dándole y se empezó a abrir un hoyo. Y luego, ya está, la ventana", explica con humor sobre los orígenes y desarrollo de la compañía.

Hayek está claramente satisfecha de lo que ha conseguido en los últimos 24 años con Ventanarosa, cuyo primer largometraje, en 1999, fue "El coronel no tiene quien le escriba", una adaptación de la novela de Gabriel García Márquez dirigida por Arturo Ripstein.

"Me da mucho orgullo poder decir que lo que no veían, que nosotros sí veíamos, era el poder del público latino. Me da mucho orgullo decir que jamás nos dimos por vencidos. Fueron muchos años. Y aquí seguimos. La consistencia es bien difícil de mantener", explica.

"Hemos puesto nuestro granito de arena para que lo vean. Estamos en un buen momento", añade Tamez.

El último gran éxito de Ventanarosa fue la miniserie de televisión "Santa Evita", sobre la histórica figura argentina Eva Perón.

Ahora presentaron "El sabor de la Navidad", una película que refleja tres historias de amor en el entorno de una Navidad en México, dirigida por Alejandro Lozano, interpretada por María Treviño y Andrés Almeida, entre otros, y que fue producida en colaboración con la plataforma de "streaming" VIX.

Por la comunidad latina

Tamez explica que el film es una muestra de lo que la productora quiere hacer.

"Hacer películas en español, producidas localmente en México, nos gusta mucho porque los dos somos de México y porque nos da la oportunidad de trabajar con el talento mexicano, de contar historias que no serían lo mismo si las quisiera contar desde los EE.UU.", dice.

Hayek reconoce que el trabajo de la productora "es un lío grande, pero bien grande", con muchos éxitos y también repleto de rechazo "que no se ve". Pero al final, considera que Ventanarosa ha participado en el progreso de la comunidad latina.

"El trabajo duro son los cientos de proyectos que nos inventamos, que conseguimos, que presentamos y que nos rechazaron. Y yo pienso que si no hubiéramos hecho lo que hicimos no estaríamos donde estamos. No la compañía, sino nosotros como comunidad", dice.

"Porque muchas de las veces que nos dijeron que no, se quedaron pensando. Y esas semillitas se van sembrando y las viene a recoger otro, pero es nuestro deber ir sembrando", añade con convencimiento.