Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades llaman a la unidad para avanzar en temas urgentes

SOCIAL. Destacan necesidad de dejar de lado las divisiones y entregar una pronta respuesta a demandas que requieren soluciones en lo inmediato, como pensiones.
E-mail Compartir

En medio del clima de fuertes controversias que se generaron en el país, sobre todo en la clase política al cumplirse 50 años del Golpe Militar de 1973, autoridades y representantes de distintos sectores destacaron la importancia de realizar un llamado a la unidad y de avanzar en temas comunes, respetando las diferencias.

Dentro de estos temas, relevaron la necesidad de entregar pronta respuesta para mejorar temas como las pensiones, salud, educación, seguridad, entre otros.

El seremi de Gobierno, Pablo Iriarte (PC), cree que "la gran enseñanza de lo que significó el Golpe de Estado en términos de construcción de futuro es que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia".

"Por lo tanto, hoy si la gente requiere pensiones más dignas, si requiere avanzar en mayor seguridad pública, en protección social requiere evidentemente en el ámbito de la democracia poder resolverlo con las distintas miradas que pueden existir para poder acordar soluciones concretas, que es el ánimo que ha tenido el gobierno en todo sentido y en todos los proyectos de ley que hemos presentado", puntualizó.

El consejero regional Fabián Ossandón (Indep.) indicó que "como una persona independiente y con memoria histórica y social", cree que la división nunca ha contribuido a que Chile avance.

"Represento a aquellos que están cansados de los conflictos y desean que quienes ejercemos una función pública estemos a la altura, buscando y resolviendo los problemas de la sociedad. Mi enfoque se basa en el respeto de las diferencias y en buscar constantemente puntos en común. Estos principios los he aprendido a través del trabajo en terreno y al escuchar atentamente las opiniones de cada persona", señaló.

Unidad

Al respecto, la senadora Paulina Núñez (RN) indicó que "nada podemos hacer para modificar lo que sucedió hace cincuenta años atrás, pero podemos hacerlo todo para configurar los cincuenta años que vienen".

"A cincuenta años del quiebre institucional, tenemos mucha más conciencia del valor de la democracia, del respeto irrestricto a los derechos humanos, el rechazo a la violencia como medio para alcanzar el poder político y que todo ello solo se logra con unidad y respeto, ese es mi llamado pensando en el futuro de nuestra patria", indicó.

El diputado Sebastián Videla (Indep. - PL) destacó que en el último tiempo ha sido enfático en que se respeten las diferencias políticas que pueda tener cada sector, pero hoy la ciudadanía exige preocupación por los temas importantes.

"Como la seguridad, las listas de esperas. Ya basta de no poder avanzar en temas tan relevantes como el robo de vehículos y otros temas (...) pero otros prefieren colocar sus ideologías, sus opiniones de temas que pueden ser importantes para algunos, pero la gran mayoría de los chilenos y así lo dicen las encuestas incluso, ya están cansados. Así que unidad, trabajar entorno a los temas importantes y recuperar el norte", señaló.

El presidente de la CUT Antofagasta, Roberto Sepúlveda. opina que estos 50 años no han servido de nada y que los trabajadores de este país continúan prácticamente en las mismas condiciones, con algunas reformas menores.

Al consultarle, si es ahora cuando hay que avanzar en esta unidad y llegar a estos consensos, Sepúlveda indicó que "creo que siempre va a ser posible. Uno tiene que mirar nuestro país con ojos de esperanza, pero no pueden haber decisiones que las tome solamente el mundo político. Si queremos que haya unidad, que haya un diálogo más fluyente se tiene que incorporar el mundo social", declaró.

En tanto, el concejal de Antofagasta Camilo Kong (CS) cree que hoy la sociedad chilena y los sectores políticos tienen mucho que aprender de la experiencia alemana, luego del régimen nazi, el holocausto y de la reunificación para poder tener también el sentido de futuro que se vaya construyendo juntos.

"Podemos construir esa casa común, ese árbol de la democracia que va ir fortaleciéndose, pero para eso también tienen que haber mínimos comunes. Donde, por ejemplo, la libertad de expresión no se confunda con discursos de odio, negacionismo, que se respeten las diferencias. Hay algunas bases que debemos sentar y en ese sentido también es necesario lograr acuerdos respecto a las temáticas sociales como la seguridad, pensiones, educación y salud que requieren de un Estado más fuerte", dijo.

Una fallecida y dos personas lesionadas en accidente en María Elena

E-mail Compartir

A las 19:30 horas del sábado, Carabineros de la Tenencia de María Elena recibió un llamado de emergencia que alertaba sobre un accidente en la Ruta B24, kilómetro 24, en María Elena.

Se trataba del volcamiento de un vehículo que transitaba desde oriente a poniente por la Ruta B24, dejando como resultado el fallecimiento de una mujer y dos personas lesionadas. Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros médicos cercanos para recibir atención médica urgente.

Las causas exactas del volcamiento del vehículo son desconocidas. Ante esta situación, Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Antofagasta fue convocado para llevar a cabo las pericias correspondientes y establecer las causas del accidente.


Carabineros sorprende a autor de robo al interior de empresa

Como parte de las actividades de Fiestas Patrias, en patrullaje preventivo Carabineros de la 2ª Comisaría de Antofagasta sorprendió a un vehículo sin patente que salía raudamente desde una empresa en avenida Rendic.

Al fiscalizar, efectivos policiales hallaron en el interior del vehículo productos sustraídos desde el establecimiento.

El detenido registra antecedentes robo con intimidación, hurto y amenazas.