Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Primer simposio global sobre Taylor Swift será en Australia

MÚSICA. "Swiftposio" será en febrero, presencial y online, y fue organizado por siete universidades.
E-mail Compartir

La Universidad de Melbourne acogerá un simposio en febrero de 2024 para analizar el impacto global de la cantante Taylor Swift, el primero de ese alcance -denominado "Swiftposium" en inglés, "Swiftposio" en español-, en coincidencia con la gira de la artista por Australia.

El evento tendrá lugar entre el 11 y el 13 de febrero en formato híbrido -presencial y online-, fue organizado por académicos de siete universidades de Australia y Nueva Zelanda y las admisiones para inscribir propuestas que discutir ya están abiertas.

Su objetivo es escudriñar la influencia de la megaestrella estadounidense tanto en la industria musical como en la cultura, la literatura, la comunidad de fans o incluso en la economía, y espera atraer sobre todo a investigadores de Asia-Pacífico.

Entre las propuestas a discutir, los organizadores sugieren en la página web del simposio (www.swiftposium2024.com) la relación de la cantante de temas de éxito mundial como "Shake it off" con el feminismo o el movimiento LGTBQ.

El evento coincidirá con la gira en febrero de Swift en Australia, donde llevará su tour "The Eras", que se ha alzado con varios de los premios más codiciados del los premios MTV: artista del año, videoclip del año, canción del año y canción pop, además de dirección, ya que fue ella misma quien se puso detrás -y delante- de la cámara.

La cantante de 33 años se ha convertido en una de las artistas mejor pagadas de todos los tiempos, y su megagira "The Eras Tour" es considerada un fenómeno cultural y va camino de convertirse en una de las más rentables de la historia, estimándose que en Norteamérica la recaudación alcance los 2.200 millones de dólares, según CNN.

Swift se convirtió asimismo en agosto en la primera artista femenina en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales en Spotify.

Shakira publica "El jefe", un nuevo sencillo en el que dispara contra su exsuegro

MÚSICA. Millones de visitas en pocas horas.
E-mail Compartir

La colombiana Shakira publicó un nuevo sencillo, "El Jefe", una colaboración junto al grupo de música regional mexicana Fuerza Regida de letra explosiva y en la que dispara un dardo contra su exsuegro y padre del exfutbolista del FC Barcelona Gerard Piqué.

"Dicen por ahí que no hay mal que más de cien años dura, pero ahí sigue mi ex suegro que no pisa sepultura", canta Shakira en un momento del tema publicado el miércoles y que en 16 horas ya acumulaba hoy casi 5,5 millones de visualizaciones en YouTube.

La cantante aparece con sombrero de charro mexicano en el video del tema, un corrido en toda regla que gira en torno a las precarias condiciones laborales que afrontan muchos trabajadores y en el que el vocalista de la agrupación californiana, Jesús Ortiz Paz, no se corta mucho a la hora de hablar de los jefes.

La intérprete vuelve a abordar así su sonora separación matrimonial con el padre de sus dos hijos, tal como lo hizo con la canción "Bzrp Music Sessions, Vol. 53" junto al argentino DJ Bizarrap, un rabioso sencillo en el que disparó a diestra y siniestra contra Piqué y su entonces amante y hoy novia, Clara Chía.

En "El Jefe", los dardos se los lleva su exsuegro, el abogado y empresario catalán Joan Piqué, quien es administrador de la sociedad Inversiones BCN Two & Two SL, que es propietaria de la mansión en la que residían Gerard Piqué y Shakira hasta su separación en 2022, tras más una década juntos.

"La comida saludable partió como moda, pero hoy es una realidad"

TELEVISIÓN. Con doce nuevos capítulos, Connie Achurra regresa con la segunda temporada de su programa "Connie sin Prisa".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Connie Achurra, rostro ancla del canal gastronómico Cocina Viva, retoma "Connie sin Prisa", un espacio grabado desde su casa y centrado en preparar recetas saludables y sabrosas en tiempo real.

La foodlover anuncia que serán 12 los nuevos capítulos que se verán por la señal 752 de VTR en esta segunda temporada, con recetas dulces y saladas que mezclan lo sano con lo enjundioso. "Este programa partió porque en la cocina televisada abundan los procesos adelantados, las cosas ya preparadas y nosotros buscábamos un ritmo más lento, alineado con esta vida más slow que apoyamos", explica Connie.

¿Y cómo se viene esta nueva temporada?

-Más recetas en tiempo real, por supuesto, porque la idea es cocinar a un ritmo que permita que alguien que eventualmente está viendo el programa pueda cocinar conmigo y que al mismo tiempo tengamos las recetas listas. Ese es el sello del programa.

Cuenta Achurra que la respuesta de la gente a la primera temporada fue muy buena, que el feedback ha sido increíble y que le preguntan y comentan en la calle sobre las recetas. "Las personas me dicen que hicieron la lasaña de berenjenas y que les quedó exquisita y resulta que en esa casa nadie comía berenjenas, y también me comentan que les hicieron tal o cual modificación. En general tengo la sensación que la gente cocina mis recetas y eso es algo súper importante para mí, porque no me interesa hacer una cocina súper pretenciosa", afirma.

¿La comida rica y saludable está atrayendo a más personas?

-Creo que hace un buen rato ya la cocina más saludable está presente. Partió, pienso yo, siendo una moda hace como unos nueve años atrás, como una moda muy de nicho, pero hoy ya se instaló como una realidad que tiene que ver con que descuidamos tanto la alimentación, nos entregamos como en cuerpo y alma a los alimentos ultra procesados y el cuerpo empieza a pasar la cuenta. Hay mucha gente que se pone las pilas y hace un cambio después de hacerse unos exámenes, después de una ida al médico.

¿Cuáles son los grandes enemigos que tenemos para comer más rico y sano?

-La falta de tiempo, y creo que más que el tiempo en cantidad tiene que ver con la falta de organización, en general somos muy desorganizados, somos muy buenos para improvisar los tiempos de comida y creo que en esa prisa cometemos muchos errores.

Algunas de las recetas serán pimentones rellenos, papas salteadas y lasaña con panqueques de espinacas. ¿Qué cosa dulce traes?

-Tenemos una torta de chocolate exquisita que es sin azúcar, libre de lácteos y que es muy fácil de hacer. Es una alternativa la gente que efectivamente tiene prohibidos algunos alimentos por ciertas patologías.

¿Algo del mar?

-Haremos una reineta thai que tiene un poquito de crema de coco y que es un plato muy fácil de hacer, pero que con un puro detalle, con un puro ingrediente, deja de ser un plato cotidiano y se convierte en un plato que puede ser para una cena romántica o para una junta con amigas o para celebrar un cumpleaños.