Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidad educativa de Ollagüe conoció el sistema de traspaso al SLEP Licancabur

INICIATIVA. Equipo de gestión del Servicio Local de Educación Pública se reunió con directivos de localidad fronteriza.
E-mail Compartir

En la comuna fronteriza de Ollagüe se desarrolló la jornada de coordinación y articulación para el traspaso desde el actual sostenedor al Servicio Local de Educación Pública Licancabur.

Durante la jornada, todos los involucrados se comprometieron a realizar un trabajo colaborativo, especialmente en el área jurídica. También se planteó la premura de agilizar y dar continuidad a proyectos de infraestructura y la necesidad de trabajar en nuevos programas en esta línea.

"Fue una reunión muy provechosa, pudimos aclarar todas las dudas que teníamos, respecto a personal docente, infraestructura, transporte y el proceso educativo en el contexto de este traspaso. Muy contentos porque hemos tenido respuestas muy favorables en este sentido, tenemos que firmar algunos convenios y tenemos que revisar algunas situaciones puntuales" destacó Humberto Flores, alcalde de la localidad fronteriza.

El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez, explicó que "es parte de nuestro segundo despliegue por las comunas para recorrer todos los establecimientos del territorio, tal como lo tenemos comprometido en nuestra planificación del segundo semestre".

La Escuela San Antonio de Padua de Ollagüe cuenta con una matricula de más de 50 alumnos y 14 funcionarios, los cuales pasarán al SLEP Licancabur el 1 de enero 2024.

Temperaturas máximas se elevan a 28° en Calama y 31° en San Pedro de Atacama

CLIMA. Senapred emitió una alerta preventiva y llaman a no exponerse innecesariamente al sol .
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, el inicio de la primavera se atrasó algunos días en el hemisferio sur, ya que recién comenzará mañana a las 3.50 horas, desde hace tiempo atrás que las comunas en la provincia El Loa están enfrentando un intenso calor, aún cuando se estaba viviendo la última etapa de la época invernal. Es así, como desde ayer y todo el fin de semana, se registrarán temperaturas de 28 grados Celsius (°C) en Calama y 31°C en San Pedro de Atacama, mientras que Ollagüe registrará 26° la máxima.

El coordinador de los complejos fronterizos y encargado de emergencia de la delegación presidencial de la provincia El Loa, Felipe Lagos, manifestó que "durante los últimos días se emanó una alerta meteorológica la que informaba de la alerta temprana preventiva por altas temperaturas para la región de Antofagasta, específicamente para las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, María Elena, Taltal y Antofagasta".

Al respecto, también planteó que "se prevé que las temperaturas puedan llegar a los 28, 29 y 30 grados, desde el viernes 22 (hoy), y hasta el domingo 24 de septiembre. Y por supuesto el llamado siempre principalmente es a evitar salir en los horarios de mayor intensidad de los rayos ultravioletas", donde recomiendan de igual manera hidratarse y utilizar cualquier protector solar para cubrirse u otros accesorios ante el posible daño permanente por este tipo de instancias climatológicas.

Recomendaciones

De igual manera, detalló que "se nos han presentado varias alertas en comparación a la zona sur. Hemos tenido por ráfagas de viento y altas temperaturas, incluso en fechas que no corresponden teniendo en cuenta que aún estamos en estación de invierno. Por lo tanto, ha sido bastante recurrente en el último tiempo".

La seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, explicó que "hay una alerta temprana de altas temperaturas, y quiero pedirle a toda la comunidad que no se coloque al sol de 10 a 16 horas, que son las horas de mayor radiación ultravioleta, y si lo van a hacer, tienen que hidratarse bien, tienen que usar gorros de alas grande para cubrir todo su rostro, y usar protectores solares de 50% de factor, y también se puede usar ropa liviana".

Las recomendaciones propias del caso, si bien, son generales, apuntan "sobre todo, para niños menores de un año, recién nacidos adultos mayores, y embarazadas en torno a hidratarse muy bien", considerando las altas temperaturas que se pronostican para el fin de semana.

En la comuna de Calama se pronostican cielos despejados con vientos de ráfagas de entre 40 a 60 kilómetros a la hora, y con temperatura mínima de 5 y máxima de 28 grados.

Mientras que en la localidad precordillerana de San Pedro de Atacama, el cielo estará despejado con temperaturas mínimas que llegarán a los 4 grados, y máximas de 31°.

La única comuna que mantiene temperaturas bajo cero en la provincia El Loa, Ollagüe, registrará hasta -8 grados, con máximas que bordearán los 24°, con cielos despejados y vientos que irán desde los 25 a 40 kilómetros a la hora.

Primavera

Cabe señalar que este año la primavera se atrasó un poco más allá de lo previsto, generalmente se iniciaba el 21 o 22 del presente mes, y en esta ocasión comenzará oficialmente el 23 de septiembre a las 3:50 horas, y se extenderá hasta el viernes 22 de diciembre para dar paso al verano, según informa el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa).

El comienzo de la estación coincide con el Equinoccio de Primavera, que es aquel momento en el año en que día tiene la misma duración que la noche debido a que los dos polos de la tierra se encuentran a igual distancia del sol.

Asimismo, mañana se origina el cambio de estación en todo el planeta, pasando de invierno a primavera en el Hemisferio Sur y de verano a otoño en el Hemisferio Norte.

Recomendaciones por temperaturas

SENAPRED recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11 a 17 horas, máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

La alerta temprana preventiva abarca la as comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Taltal, Calama, San Pedro de Atacama y María Elena en la región de Antofagasta por altas temperaturas, que se encuentra vigente desde el 19 de septiembre de 2023.