Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cuestionan que la norma de expulsión de extranjeros sea

EXPERTOS. Creen que su aprobación tendría un fin "populista", considerando que para concretarse este procedimientos se requieren diversos pasos administrativos.
E-mail Compartir

Como una materia que no debiera estar contenida en una Constitución. Así observan analistas y representantes de organizaciones de migrantes la norma aprobada el miércoles por el pleno del Consejo Constitucional que establece que "los extranjeros que ingresen al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen, tránsito o residencia".

Asimismo, señalaron que resultaría poco viable su implementación, considerando el procedimiento administrativo para la expulsión de un extranjero, por lo que la norma, tendría un fin más bien "populista".

El académico de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara, dijo no parecerle que este tema sea una materia constitucional, agregando que no necesariamente porque aparezca en una ley u otra, eso da garantía de que vaya a ser efectivo.

"Me parece que está bien una expulsión inmediata bajo determinadas características y condiciones, pero no que sea materia constitucional. Y tampoco que la gente crea que porque aparece en la Constitución, la migración desapareció automáticamente. Hay leyes muy leoninas en Estados Unidos, en países europeos y los migrantes siguen llegando igual de manera ilegal", puntualizó.

Vergara reconoce, sin embargo, que la norma puede generar expectativas en la ciudadanía. "Es muy del estilo de quienes hoy lideran la constituyente, tienen un estilo sensacionalista. La campaña de José Antonio Kast en su minuto también fue bastante sensacionalista y con medidas que son efectivistas, que generan una percepción de corto plazo de un beneficio pero que después, con el tiempo, son muy difíciles de concretar".

El académico de la Universidad Central, Silvio Cuneo, tiene una mirada similar. Primero, planteó que le resulta extraño que una norma de ese alcance sea parte del texto constitucional. Y en segundo lugar, cuestionó la eficacia práctica que tiene la misma.

"¿Por qué lo hacen? porque seguramente la norma le da popularidad al texto. Entonces, esta Constitución y la anterior también, en muchos aspectos más que ser una Constitución propiamente tal que es un marco que da las reglas para toda la legislación, se parece mucho a una campaña política. Como creo que hay mucha probabilidad de que gane el rechazo, están tratando de darle normas que den cierta popularidad", enfatizó.

El doctor en Derecho agregó que llama mucho la atención que se establezca en la Constitución una norma tan específica, "porque para expulsar a alguien que es una sanción, tiene que haber un procedimiento administrativo, posibilidades de recurrir a esa resolución. Entonces, me parece que es un gran un error poner en la Constitución una norma de esa índole, que a lo mejor es un error desde el punto de vista jurídico, pero del punto de vista comunicacional puede ser un acierto y darle cierto apoyo a esta Constitución".

En tanto, la jefa jurídica del Servicio Jesuita Migrante, Gabriela Hilliger, considera que esta norma debiese ser analizada bajo dos dimensiones. Y al igual que los otros especialista Hilliger plantea que la primera discusión es, si la materia debiese o no estar en una Constitución.

"La Constitución vigente no regula esta materia. Y es difícil encontrar ejemplos en constituciones que podrían ser referentes para nuestro país, que incluya la expulsión de ciudadanos extranjeros entre las materias constitucionales, tomando en cuenta que las constituciones suelen ser un texto que reúne consensos sobre normas fundamentales para la convivencia y las expulsiones de ciudadanos extranjeros están en leyes", señaló.

Hilliger agregó que una segunda dimensión tiene que ver con las sensibles manifestaciones que ha hecho la ciudadanía respecto de la necesidad de una migración segura, ordenada y regular. "Creo que finalmente este principio que se establece, de ciudadanos que ingresen de forma irregular al país serán expulsados inmediatamente, vendrían a ser una falsa promesa frente a esta legítima y sensible necesidad. Y eso también nos resulta preocupante, porque cualquier persona que ha trabajado en esta materia o que es experto sabe que un procedimiento de expulsión requiere de diversos pasos", declaró.


una materia constitucional

Programa promoverá la vida sana en los menores que vivieron en toma Frei Bonn

ONG. Este proyecto busca fomentar el deporte y formas saludables, además de establecer buenos hábitos entre los beneficiarios de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Con la finalidad de crear habitos deportivos, alimentación sana, y buen uso del tiempo libre, la ONG Espacio Lúdico, iniciará un programa para fortalecer estos aspectos en menores que vivieron el excampamento de Frei Bonn de Calama.

Carolina Carrasco, cofundadora de la ONG Espacio Lúdico, explicó sobre este programa que "la participación en actividades lúdicas, recreativas y deportivas es un factor clave en la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes. Estas experiencias fomentan la habilidad de trabajar en equipo y colaborar para alcanzar objetivos compartidos".

Con este propósito, se llevarán a cabo una serie de actividades durante este mes, en octubre y noviembre próximo. Estas incluirán talleres de baby fútbol y actividades lúdicas diseñadas para abordar diversos aspectos, como la alimentación, el compañerismo, la concentración y el equilibrio. Además, esta iniciativa incorporará talleres socioeducativos que promoverán la reflexión sobre la importancia del ejercicio y hábitos saludables, junto con promover una cultura organizativa en torno al deporte, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento y la cohesión de la comunidad que hoy se divide en tres comités de vivienda.

Desde Espacio Lúdico explicaron sobre esta iniciativa que "el propósito fundamental es promover la cohesión social, fomentar la creación de una organización comunitaria en el nuevo vecindario de éstos jóvenes".