Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Acusados de ataques incendiarios, robo de madera, tiroteos y daño patrimonial

MACROZONA SUR. La RML se adjudicó la quema de 33 equipos de áridos y forestales, además del Molino Grollmus.
E-mail Compartir

Los once detenidos de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) son investigados desde fines de 2021, por continuos ataques incendiarios, siendo uno de los más grandes el de abril de 2022, donde se quemaron 33 equipos de áridos y forestales.

En febrero de aquel año, además, previo al incendio de un camión, su conductor fue intimidado por sujetos que portaban armas de fuego. Así ocurrieron continuos ataques en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, detalló el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, junto con que se trata de "una organización dedicada al robo de madera y vehículos".

En agosto de 2022, asimismo, la RML incendió el Molino Grollmus, en Contulmo, que inició sus operaciones en 1915 y fue declarado Legado patrimonial arquitectónico por el Consejo de Monumentos Nacionales. A uno de los dueños debieron amputarle una pierna tras el ataque, y el otro con daño ocular, quien falleció en abril.

Formalizados 11 integrantes de Resistencia Mapuche Lafkenche: hay dos carabineros

BIOBÍO. Fue desbaratado el "brazo operativo" del grupo que se ha adjudicado ataques en la Macrozona. De los carabineros, uno estaba activo y fue dado de baja acusado de entregar información a RML. El otro está en retiro y habría facilitado armas al líder.
E-mail Compartir

La detención de Celso Fonseca Rivas, conocido como "El Conejo" y líder del grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), por el robo de automóviles en la Macrozona Sur, llevó a la Policía de Investigaciones (PDI) a realizar escuchas telefónicas y seguimientos, las que ayer terminaron con allanamientos en Curanilahue, Los Álamos y Cañete, Región del Biobío, donde fueron arrestadas 11 personas, dos de ellas carabineros: uno en retiro y otro activo que fue dado de baja.

El Juzgado de Garantía de Curanilahue formalizó por asociación ilícita, robo de vehículos y madera, ataques incendiarios e infracciones a la Ley de control de armas a Víctor Maldonado Millaur (21), Hernán Coñuel Sotomayor (37), Jerson Fernández Barrientos (29), Jairo Aravena Peña (35), Wilson Saavedra Luna (31), Guillermo Medina Soto (40), Javier Fonseca Carrasco (20), Juan Faúndez Medina (30), Pablo Carrillo Norambuena (26), Darwin Carrillo Rodríguez (33) y Luis Berna Toledo (49).

Al tratarse de 11 carpetas investigativas, al cierre de esta edición comenzó la audiencia y trascendió que Carrillo Norambuena, al momento de la detención, permanecía con la medida cautelar de firma semanal, tras ser detenido en mayo por microtráfico de drogas.

Dos carabineros

El uniformado dado de baja es el hasta ayer cabo primero Darwin Carrillo, miembro de la Sección de Investigación Policial (SIP), quien, detalló el fiscal Juan Yáñez, "entregó información" a Celso Fonseca "por teléfono, señalando en qué lugares no habría cobertura de patrullajes de Carabineros, hacia qué lugares se dirigían, facilitando la concurrencia del grupo y facilitando el robo de madera", a cambio de lo cual recibió "sendas sumas de dinero en efectivo".

El funcionario en retiro es Berna Toledo, acusado de ofrecer su "arma a Fonseca Rivas, quien le entregó dinero para que le entregara un arma. Al no finiquitarse la venta, procedió a entregar y facilitar un arma de puño de su propiedad, CZ P09 mm, registrada a su nombre", la que hasta ayer "no ha sido encontrada", dijo el fiscal.

Las detenciones fueron realizadas por 140 policías, en colaboración con la Armada, quienes incautaron armas de diverso calibre, municiones, radios portátiles, aparatos tecnológicos y dinero en efectivo.

"un gran logro"

La vicepresidenta, Carolina Tohá, se refirió en X al hecho como "un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre la Fiscalía y las policías, que como Gobierno estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones. En esa línea seguiremos trabajando".

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, agregó que "no hay, en periodos previos a este Gobierno, resultados de esta naturaleza en materia de persecución penal".

Sobre la aprehensión de un policía hasta ayer activo, la autoridad sostuvo que "no hay impunidad" y, "para claridad, Carabineros hace ya más de un año que puso estos antecedentes a disposición, tanto del Ministerio Público como de la PDI", mantenidos "en reserva para no alterar la investigación".

El general de César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros, tildó al excabo de "delincuente que compartió información y que, incluso, pudo poner en riesgo la vida de carabineros y de la comunidad".

Infiltrados en grupos extremistas

Ante las detenciones ocurridas ayer, diputado por la Región del Biobío, Sergio Bobadilla (UDI), cuestionó en la red social X que "tal como habían carabineros infiltrados por el narcoterrorismo del sur, hay que preguntarse dónde más puede haber otros infiltrados en nuestras instituciones". Su par de La Araucanía, Jorge Rathgreb (RN), también en Internet apoyó las detenciones, porque "acá deben caer todos los responsables y sin miramientos o quiénes sean".