Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Municipalidad proyecta demoler a lo menos 36 inmuebles durante este año

"NARCO-CASAS". Llevan 9 a la fecha y en lo que resta de 2023 pretenden sumar 27 más en tres meses.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Un total de 36 inmuebles a lo menos pretenden demoler antes de concluir este año la Municipalidad de Calama, donde considera a los menos 13 de las denominadas "narco-casas", de las cuales lleva nueve intervenciones a la fecha, y 23 de las que permanecen deshabitadas por presentar problemas estructurales en el sector de la población Nueva Oasis Norte, las que también están siendo ocupadas por personas que estarían comercializando drogas en menor escala.

Así, lo dio a conocer el alcalde Eliecer Chamorro, quien instruyó al departamento Jurídico del municipio para que adoptarán las medidas respectivas, en cuanto a identificar a los propietarios de estos inmuebles que son utilizados para comercializar drogas, con la finalidad de establecer acciones legales destinadas a definir las responsabilidades de estos.

"Nosotros tomamos varias opciones al momento de efectuar una demolición, que no solo consiste en echar abajo la casa identificada como 'casa droga o casa narco', sino como también recuperar este bien inmueble", puntualizó al respecto la autoridad edilicia al tomar en cuenta que llevan nueve inmuebles intervenidos a la fecha.

Acciones judiciales

Asimismo, reconoció que "este bien inmueble se recupera mediante varias acciones. Una que se esta buscando es que los dueños se hagan responsable de la administración del bien inmueble, a través de las acciones que estamos desarrollando", donde explicó que en la mayoría de los casos el equipo jurídico del municipio ha tomado contacto con los dueños de las propiedades recuperadas.

Además, de indicar que otra de las medidas aplicadas apunta a que cuándo no se tiene la respuesta. "La acción judicial que estoy solicitando al equipo jurídico, que ese bien inmueble sea dispuesto, y tengamos nosotros a través del proceso judicial sea confiscado hacia el municipio o hacia el Estado para que se pueda transformar en un centro de atención de personas en situación de calle o personas que requieren apoyo desde el punto de vista más social".

De igual manera, detalló que "actualmente la ley no nos facultad", a recuperar estos bienes inmuebles. "Sin embargo, nosotros estamos aplicando esta medida dentro de nuestras facultades para adelantarnos, y ojalá que sea una iniciativa de nivel legislativa también , y a nivel del poder ejecutivo para que este tipo de intervenciones tenga la facultad de expropiar estos bienes inmuebles, que están identificadas como casas drogas y que están abandonadas".

Casas abandonadas

Es importante indicar, que a parte de las denominadas "casas-narcos" en proceso de demolición a la fecha, que son entre cuatro o cinco más, "hay un grupo de cerca de 23 viviendas, que están ubicadas en el sector de la Nueva Oasis Norte", las cuales planteó que presentaron problemas estructurales que obligó a que quedarán deshabitadas porque se estaban hundiendo con el paso del tiempo.

"Estas casas son también de venta de drogas de menor escalas, son casas que están abandonadas, y que tuvieron problemas estructurales de hundimiento", explicó el jefe comunal, las que también serán intervenidas.

Agregando, que "esas también tienen decreto de demolición prontamente, estamos definiendo algunos aspectos administrativos con el Serviu", que tienen directa relación con el proceso de desratización, "y por supuesto con los permisos que correspondan, a través de Serviu que tiene que autorizar para que nosotros podamos intervenir", considerando que son viviendas sociales de administración de dicha entidad gubernamental.

"Además, están las otras casas drogas, que son las que nos falta por demoler", que son entre cuatro o cinco más, que se sumarán a los 9 inmuebles intervenidos, concluyó.

"Tomamos varias opciones al momento de efectuar una demolición, que no solo consiste en echar abajo la propiedad identificada como casa-narco".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

San Pedro de Atacama elegido como el destino más romántico de Sudamérica

TURISMO. Por 6° año consecutivo de acuerdo a la organización internacional especialista World Travel Awards (WTA).
E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo el organismo internacional especializado en destinos turísticos World Travel Awards (WTA) designó a San Pedro de Atacama como el destino más romántico de Sudámerica.

Cabe señalar que esta mención se viene repitiendo año a año, donde las características de la zona desértica resultan como uno de los puntos de mayor interés para parejas que optan por estos parajes como lugar de destino a la hora de evaluar otras alternativas de turismo-romántico.

Cabe señalar que este reconocimiento es de gran importancia mundial, ya que son catalogados como los "Óscar del turismo". Estos fueron creados por el Consejo Mundial de Viaje y el Turismo y además premia a la industria del turismo, como agencias de viaje y hostelería.

San Pedro de Atacama destaca por su clima, cultura, gastronomía y los parajes del entorno, donde destacan la flora y fauna, valles, salares y lagunas.

Además de la arqueología y consolidarse en el último tiempo como un lugar propicio para la apreciación de su cielo nocturno, mediante actividades de astroturismo. Es por esta razón, que con la llegada de la primavera están expectantes por el aumento del turismo en la temporada2023-2024.