"Hay cosas trascendentales en el texto constitucional que no estamos dispuestos a transar"
La también exministra advierte que no hay que dar por descontado que su tienda y Amarillos están por aprobar la propuesta de nueva Constitución como está quedando. También afirma que el gobierno fue mezquino en los "50 años".
Debido a una emergencia dental, Ximena Rincón debió quedarse esta semana en Santiago y no pudo viajar a la Región del Maule, por donde es senadora. La fundadora de Demócratas, ex histórica militante de la DC, junto a su partido y Amarillos, enviaron una minuta al Consejo Constitucional con algunos temas que les preocupan en el debate constituyente y de los cuales dependerá el camino que tomen luego del 19 de noviembre: llamar a votar a favor o en contra en el plebiscito del 17 de diciembre.
La también abogada y exministra del Trabajo y Segegob ya tuvo un rol fuerte en el fallido proceso anterior, cuando llamó a votar "Rechazo", desafiando la orden de su partido de entonces. Ahora sigue con atención lo que está ocurriendo en los salones del ex Congreso Nacional y anticipa: "Voy a esperar a que termine el proceso para ver cómo está finalmente el texto. Uno obviamente lo va siguiendo, va siguiendo las votaciones, pero todavía queda mucho. Hay normas que se pueden exigir, se pueden volver a ver. Creo que "adelantarnos a", no es bueno, lo que no significa que uno no vaya obviamente opinando de qué cosas tienen que recogerse, cuáles no pueden avanzar porque serían un retraso incluso de lo que hoy día tenemos en el texto constitucional que nos rige y que nos parece un marco adecuado. Pero insisto, todo esto es parte de un proceso que hay que ir siguiendo, estudiando, no es una ley cualquiera, es la Constitución, y lo que yo aspiro es a que logremos tener como país una Constitución que nos cobije de manera mayoritaria. No estarán a lo mejor todas las normas que a mí me gustan o escritas de la manera que a mí me gustaría, pero que permitan que cualquiera que sea el que gobierne el país, pueda gobernar. Que no sea la Constitución finalmente un programa de gobierno. Ya pasó en el proceso anterior, el país dijo claramente que no estaba de acuerdo y espero que se entienda en este proceso que ese no es el sentido del texto constitucional".
-Ha quedado claro en todos los sondeos que la gente se siente ajena al proceso y que una parte importante ya dice que va a votar "En contra".
-Creo que en el proceso anterior lo que ocurrió es que todo estuvo mal hecho. Desde su instalación, con una agresividad de verdad inaceptable. Ese tipo de cosas, más todo el proceso con una persona cantando sin polera, otra disfrazada de un mono animado, las agresiones, los insultos, las cancelaciones fueron la tónica. La verdad que no podía salir algo bueno en ese espacio. Hoy día se impone más la formalidad, el diálogo, puede haber diferencias, pero no ha sido disonante en lo público, salvo algunas cosas que salen y que trascienden. Entonces, dejó de ser el show mediático que era el proceso anterior, se instaló como un proceso de discusión con un texto además ya aprobado por los expertos.
-Su partido, Demócratas, junto con Amarillos, enviaron una minuta a la mesa del Consejo Constitucional. ¿Qué pretenden con ella?
-Nosotros hemos trabajado como parlamentarios, en el caso del senador (Matías) Walker que lleva el sistema constitucional, con los diputados, grupos de expertos y Amarillos, con su presidente y diputado Andrés Jouannet, una minuta de temas que nos parece que son temas que hay que ir haciéndoles seguimiento en el proceso, que no pueden ser retrocesos respecto de lo que
"Tengo la esperanza de que logremos tener un texto que sea lo suficientemente amplio que logre aunar voluntades, pero la esperanza se puede perder (...) El país necesita cerrar el tema constitucional. Ha sido demasiado largo esto".