Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Gobernador regional expuso ante comisión por Caso Convenios

CÁMARA. Ricardo Díaz explicó el mecanismo de transferencias y convenio ProCultura.
E-mail Compartir

Ayer nuevamente sesionó la comisión investigadora de la Cámara de Diputados con respecto los traspasos de recursos desde entidades del Estado hacia fundaciones privadas. La comisión liderada por el parlamentario de RN, José Miguel Castro, tuvo como principal expositor al gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, quien en primera instancia explicó los mecanismos y formas de transferencia que existen en el sistema político para el traspaso de fondos.

Tras la reunión el diputado José Miguel Castro manifestó una falta de autocrítica de parte del gobernador Díaz y aseguró que trabajarán para modificar la Ley de Presupuesto para evitar situaciones similares en próximos proyectos.

"Después de haber recibido al gobernador de Antofagasta y como representante de todos los gobernadores nos hemos quedado con una sensación de completa falta de autocrítica. No entendiendo que el tema convenios también involucra a los Gores, la discrecionalidad, los excesos de pago, los sobresueldos muchas veces, en el caso de las fundaciones, están afectando a todo Chile", dijo Castro.

Asimismo, la diputada Yovana Ahumada, quien estuvo presente en la audiencia, comentó que, "quedaron varias dudas y por, sobre todo, como vemos una falencia sumamente importante en fiscalización..creo que acá debe haber cambios, sobre todo, por la fiscalización de la entrega directa de recursos, a quién se le entrega y los requisitos de estas fundaciones", advirtió Ahumada.

Pese a las críticas, finalizada la sesión el gobernador, Ricardo Díaz, evaluó positivamente la instancia. "Creemos que ha sido una muy buena iniciativa, finalmente el presidente de la comisión nos ha pedido informemos todas las mejoras que hemos hecho en el ámbito de transparencia para que así, podamos dar cuenta de cómo podemos mejorar los mecanismos de regulación", cerró.

"Después de recibir al gobernador de Antofagasta no hemos quedado con quedado con una sensación de completa falta de autocrítica".

José Miguel Castro, Diputado RN

Informe reveló cómo exseremi armó "bolsa de empleo" para militantes del Frente Amplio

CASO CONVENIOS. Contreras contrató a personas con bajo conocimiento en temas de vivienda con recursos destinados al mejoramiento de campamentos.
E-mail Compartir

Redacción

Nuevos antecedentes publicados por el diario La Segunda dieron cuenta de la "sui géneris" metodología del exseremi de Vivienda, Carlos Contreras para la conformación del grupo de 12 asesores externos que fueron contratados con recursos de los convenios del programa de Asentamientos Precarios del Serviu.

La información, que recoge parte de las indagaciones de la Policía de Investigaciones en la arista penal que indaga la Fiscalía Regional, apuntaron a dilucidar cómo Contreras, logró conformar la red de consultores que, sin concurso público ni llamado de antecedentes, formó parte del equipo personal de la exautoridad. De acuerdo con la investigación, todos ellos tuvieron acceso a documentación estratégica del ministerio y contaron con correo institucional. Todos, además, tenían como común denominador, ser militantes de Revolución Democrática o cercanos al frenteamplismo regional.

Bolsa de empleo

A mediados del año 2022, Contreras habría tomado contacto con Cynthia Cisternas para ofrecerle trabajo al interior de la seremi, aunque sin especificar las tareas ni responsabilidades. Cisternas había sido parte del equipo de campaña de la expareja de Contreras, la consejera regional Paula Orellana.

Cisternas fue contratada a través de la Fundación Democracia Viva para revisar la rendiciones presentadas por la misma Fundación. Otro caso detallado por la investigación, es la declaración de Constanza Vilches, militante de Convergencia Social, quien fue contactada a través del presidente del partido en la región, Pablo Herrera, quien actualmente oficia como jefe de gabinete de la delegada presidencial regional, Karen Behrens. En su declaración a la PDI, Vilches afirmó que posterior al ingreso a la seremi supo que sus honorarios serían pagados a través de la triangulación de una fundación, en este caso, Espacio Lúdico.

Para el abogado querellante del caso, el exconsejero constitucional, Pablo Toloza, ante los nuevos antecedentes se encuentran estudiando la ampliación o la presentación de una nueva querella. Cabe indicar, que la Fiscalía, Carlos Contreras, y el representante legal de Fundación Democracia Viva están siendo investigados por tráfico de influencias, negociación incompatible, malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

"Aquí efectivamente lo que hubo fue una arquitectura tendiente a defraudar al fisco con dinero de programas destinados a las personas más vulnerables, siempre lo sostuvimos y se nos tildó de que esto era un tema político y nuestro convencimiento es que se había realizado esta arquitectura defraudar al fisco y a generar esto en una agencia de empleos, era clarísimo, habían muchísimos antecedentes en la región de que esto estaba ocurriendo, que se estaba contratando a amigos sin ninguna expertise y usando a fundaciones para triangular dinero", señaló.

"Aquí hay que relevar el trabajo que ha realizado la Fiscalía, que en un tiempo bastante breve y silencioso ha ido recabando información. La carpeta investigativa ya tiene muchísimos tomos para que ya en un corto plazo, el fiscal Aguilar proceda a formalizar a aquellas personas que, a su parecer, hayan cometido un delito".

"Habían muchísimos antecedentes en la región de que esto estaba ocurriendo, que se estaba contratando a amigos sin ninguna expertise".

Pablo Toloza, Abogado querellante UDI