Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El OS7 de Carabineros El Loa ha decomisado una tonelada y media de drogas a la fecha

BALANCE. Sumado a los buenos resultados de investigaciones y procedimientos, esa sección antidrogas ha puesto el foco en el tráfico e ingreso de nuevas sustancias, así también en colaborar con indagaciones que van más allá de su especialidad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Balance positivo efectuó la sección OS7 de Carabineros de El Loa con respecto a la labor de la especialidad antidrogas en la provincia, y que le ha permitido incautar, en lo que va del año, una tonelada y media de sustancias ilícitas en distintos procedimientos efectuados en conjunto con el Ministerio Público de Calama.

De acuerdo a información del OS7, "a la fecha se ha logrado una importante incautación de drogas, las que por ejemplo han permitido decomisar una tonelada de marihuana, y como una de las drogas de mayor incautación en nuestros procedimientos", explicó el capitán de esa sección Germán Varas.

Siendo la cannabis sativa la de mayor incautación, "el resto corresponde a alcaloides como la pasta base y el clorhidrato de cocaína. Sustancias que se decomisan en los operativos de la primera y segunda línea de controles que se efectúan tanto en fronteras como en fiscalizaciones en carreteras y operativos efectuados en Calama y sus alrededores", agregó el oficial del OS7.

Armas

Si bien la especialidad del OS7 es la del combate al narcotráfico, "en este año hemos podido también ir más allá de la labor institucional, y en distintos procedimientos se ha logrado la incautación de 15 armas de fuego, un 200 por ciento más en comparación al año 2022; tanto de alto poder de fuego como lo ha sido un lanzacohetes, armamento semi automático, y también el evitar el uso de explosivos que serían utilizados para atentar contra el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Gendarmería en Calama en el pasado mes de junio, evitando también una fuga de internos de nacionalidad extranjera, y recluidos por delitos violentos ", agregó el capitán Varas, sobre el trabajo desplegado y de inteligencia en lo que va de este 2023, y donde esa sección antidrogas a colaborado en otras investigaciones.

Nuevas drogas

Por otra parte, el OS7 de Carabineros ha fijado su interés de investigación en nuevas drogas que amenazan con ingresar y ser parte del catálogo de sustancias ilícitas que han irrumpido en la demanda de consumidores. La ketamina es una de estas, "y que se han logrado detectar en procedimientos en primera línea de control -fronteras-, en formato líquido o bien para ser mezclada y con ello ampliar sus efectos entre quienes la demandan para su consumo", explicó Varas.

Otra de las drogas que está dentro de la mira del OS7 es el fentanilo. Su consumo ya comenzó a generar preocupación en países como Ecuador por ejemplo, "y nuestra sección ya ha participado en capacitaciones hechas por la Administración de Control de Drogas (DEA, en su sigla en inglés), acerca de esta sustancia que ha comenzado a generar serios problemas en distintos países, y por lo que nuestro departamento de Inteligencia a nivel nacional, permitiéndonos estar actualizados y muy atentos a una posible irrupción en el país y su ingreso por las fronteras de la provincia y del norte del país", dijo el oficial del OS7 El Loa sobre este foco de interés.

Viejas modalidades

Asimismo, el OS7 ha detectado en el último tiempo que el narcotráfico ha comenzado a retomar antiguas modalidades de tráfico de sustancias ilícitas como burreros y correos humanos. La semana pasada esta sección de Carabineros detectó a una ciudadana boliviana que en su estómago alojaba 77 ovoides de clorhidrato de cocaína, "con un total de 833 gramos de ese alcaloide, en una modalidad que era bastante común previo al inicio de la pandemia, y que al parecer se está retomando por distintos pasos y accesos no habilitados como habilitados. Demostrando que el narcotráfico está constantemente probando nuevas formas y modalidades de tráfico, y por lo que estamos afinando nuevas estrategias para su detección en controles fronterizos en las diferentes formas que se utilizan para ello y que pueden ser bastante peligrosas para quienes optan por hacerlo, debido a que pueden reventarse generando peligro de muerte para quienes los intenten", dijo la autoridad del OS7 El Loa.

4 canes y su infalible olfato son parte del equipo que colabora a la labor de combate al narcotráfico.

15 armas ha logrado incautar la sección antidrogas de Carabineros en diversos procedimientos.

1.000 kilos de marihuana han sido interceptados e incautados por Carabineros del OS7 El Loa.

Un lanzacohetes fue encontrado por el OS7 en un operativo policial fuera de la especialidad de la sección.