Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa define estrategia para enfrentar el decisivo duelo ante Rangers

ASCENSO. Hoy arribará a Talca el resto de los jugadores que permanecieron en Calama y quedarán concentrados para el encuentro de mañana.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La escuadra naranja afina los últimos detalles para enfrentar en el trascendental duelo de mañana, a las 12.30 horas, a Rangers en Talca, donde tal como lo indicó el estratega de los Zorros del Desierto, Emiliano Astorga, están comprometidos en concretar el objetivo de retornar a la serie grande del fútbol profesional chileno.

Si bien el cuadro marcha en calidad de líder del certamen regular de ascenso, requiere en primer lugar de ganar para continuar con la opción de retornar a la Primera División, ya que en la misma condición se encuentra Santiago Wanderers que en el mismo horario y día medirá fuerza en calidad de forastero con Deportes Iquique, el que también cuenta con una posibilidad matemática de alcanzar el ascenso de manera directa en la última jornada del torneo de la B.

Cobreloa registra 51 puntos, al igual que Santiago Wanderers, y dos más atrás está Deportes Iquique (49). De ganar o empatar los elencos loínos y caturros definirán en partido único quien asciende a la serie de honor, y de ganar cualquiera de los dos e igualar o perder el otro, este ascenderá de manera automática.

De igualar Cobreloa y ganar Deportes Iquique, tendrán que definir ambos en un partido único, y de ganar los dragones celestes y perder los Zorros del Desierto asciende el elenco de la región de Tarapacá.

Por lo tanto, aún no hay nada definitivo en torno a que equipo ascenderá, y quien esperará en el segundo lugar al ganador de la liguilla del tercero al octavo respectivamente, y para esto se han preparado los tres candidatos en la oportunidad, Cobreloa, Santiago Wanderers y Deportes iquique.

Confianza y seguridad

Ayer, el plantel de los Zorros del Desierto practicó en San Clemente, donde en la presente temporada inició el trabajo que llegó a la recta decisiva. "Es importante poder transmitir confianza al equipo, transmitirle seguridad", precisó el estratega naranja, a pocas horas del trascendental duelo en el Estadio Fiscal de Talca, "para poder enfrentar el partido de la mejor forma, y ojalá obtener lo que queremos todos", puntualizó.

Entre las bajas, figuran Juan Carlos Soto y Jorge Araya en proceso de recuperación, además de Matías Ballini suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, recuperándose a David Escalante que cumplió el castigo por dos fechas. "El grupo está muy unido, y comprometido con lo que tenemos que hacer, y eso es muy importante", explicó en torno a que durante la presente jornada llega el resto de los jugadores que se quedaron en Calama.

De igual manera, reconoció que Rangers ha mejorado mucho en el último tiempo, sin la presión de no estar jugándose nada, sin opción de llegar a la liguilla como también de descender a la Segunda División.

"La idea mía es poder darle mucha seguridad a lo que es defensivo. A no equivocarnos, a poder manejar la situación con jugadores más experimentados", reflexionó el director técnico del elenco loíno.

Para concluir, en torno al "hombre del maletín", fue enfático en plantear que "dependemos de nosotros", dejando en claro que tienen varias opciones para concretar el objetivo, donde reiteró que "va a depender exclusivamente de nosotros", esperando que muchos hinchas lleguen hasta el Estadio Fiscal de Talca.

Funcionaria de la UCN representa a la región en los Panamericanos

CERTAMEN. Valezzka Jamett Araya es parte de la selección de sóftbol.
E-mail Compartir

La kinesióloga del área de Salud de la Universidad Católica del Norte (UCN), Valezzka Jamett Araya, integra la selección nacional femenina de sóftbol que participará en los Panamericanos 2023. Esta disciplina proviene del béisbol y fue presentada como deporte de competición olímpica exclusivamente en categoría femenina en Atlanta 1996, y formó parte del programa olímpico hasta 2008. Después de una pausa, volvió en Tokio 2020.

La joven funcionaria de la UCN explica que desde su adolescencia viene practicando deporte, ligándose al sóftbol en donde actualmente ocupa el área de cátcher (atrapadora). "Desde los 14 años comencé a jugar. Iba a un colegio y el 'tío' del furgón que nos movilizaba resultó ser un entrenador que un día nos invitó a jugar este deporte. Luego entré a una academia de sóftbol y los entrenamientos los hacíamos en un entonces terreno eriazo ubicado frente al colegio San Agustín, donde ahora existe un parque y está mucho más urbanizado. Con él empecé a entrenar y luego entré a la selección de Antofagasta, siendo la más pequeña en edad".

Competencias

Con el tiempo, la joven comenzó a dedicar sagradamente los sábados para entrenar durante toda la mañana, por lo que comenzó a ser reiteradamente seleccionada a jugar en competencias nacionales.

"Comenzamos a viajar a los nacionales, los que se realizan cada año en ciudades como Concepción, Santiago, Arica, Iquique. De inicio. jugaba como centerfield (mediocampista), ya que soy rápida y a las nuevas siempre las ponen en esa posición. De ahí pasé a la posición llamada shortstop y ahora soy la cátcher, lo que es una posición muy demandante, ya que hay que estar todo el tiempo agachada y debo recibir la pelota que viene del pitcher, es decir, en ningún momento tengo un descanso. Este deporte es similar al béisbol, pero la pelota es mucho más grande y la cancha más pequeña, y son nueve jugadoras por equipo", explica Valezzka.

Con más de 20 años practicando este deporte, la kinesióloga explica que el llamado a ila selección nacional de sóftbol femenino en los Panamericanos 2023 es todo un hito en su trayectoria, con el cual pretende concluir esta etapa de su vida.

"Para mí es un orgullo poder representar a mi ciudad y ser parte de esta Universidad, porque la jefatura me ha permitido hacer esto que me gusta, dándome las facilidades de participar. He tenido una respuesta positiva de parte de la Universidad y es grato. Además, que los colegas me han apoyado bastante, lo cual demuestra que la UCN más que un lugar de trabajo, es una familia".