Si bien dejó algunas dudas en el arranque del torneo, el equipo argentino que disputa el Mundial de rugby que se realiza en Francia ha ido de menos a más, al punto que ayer se anotó una jornada memorable al superar a Gales por 29 a 17 y acceder a la ronda de semifinales.
Los trasandinos tuvieron un impecable segundo tiempo luego de partir cayendo ante los británicos. De hecho, en un momento el marcador era de 10-0, que antes del descanso pudo se maquillado con dos infracciones bien cobradas por la albiceleste para dejar todo en un 10-6.
En el complemento del pleito que se jugó en Marsella, los argentinos se pararon decidos a equilibrar las cosas y no se demoraron en quedar arriba en el marcador. De todas formas, las acciones seguían parejas, aunque un try nuevamente dejó en ventaja a los galeses (17-12).
Sin embargo, gracias a varios penales bien ejecutados, Argentina pudo volver a acortar distancias y quedar arriba 19-17. Fue ahí donde apareció la figura de Nicolás Sánchez, que interceptó un pase para salir destapado al ingoal en territorio de sus rivales y marcar un try que con la conversión dejaba a los sudamericanos 26-17 arriba.
Antes de que todo terminara, fue el propio Sánchez quien aportó con dos puntos producto de un nuevo penal que dejó las cosas 29-17 a favor de los trasandinos, que en la primera fase de este Mundial compartieron grupo con Los Cóndores de Chile.
Lo que viene no es sencillo para el elenco que dirige Michael Cheika, ya que por el paso a la gran final tendrán que medirse (el próximo viernes 20 de octubre, 16 horas) contra Nueva Zelanda, en el Stade de France de París.
En ese mismo escenario y en un pleito muy parejo, los All Blacks superaron a Irlanda por un estrecho 28 a 24, accediendo también a la ronda de semifinales.
Pero ya nada parece amedrentar a los argentinos, que de la mano del australiano Cheika alcanzaron esta histórica clasificación.
"Tengo experiencia en este tipo de partidos, 10-0 es mucho, pero lo importante es el impulso. Cuando tienes un impulso positivo puedes sumar puntos rápidos, y siempre estuvimos en el juego. Sabíamos que el primer partido sería un poco difícil y aprendimos mucho, porque había muchos jugadores que participaban por primera vez en la Copa del Mundo", analizó el entrenador.
Respecto del gran desafío que se viene, el estratega anticipó que no llegarán como favoritos al duelo en París y agregó que "estoy feliz por todo esto. Estos jugadores son buenos jugadores y además grandes personas. Ellos trabajaron mucho, tanto los que jugaron como los que lo vieron desde afuera".
"Todos hicieron grandes esfuerzos para dar vuelta el resultado", continuó, "pero todavía no estuvimos en París, donde no vamos a ir como favoritos, pero daremos lo mejor. Vamos a ver los otros partidos y ver qué oportunidad se nos presenta".
Quienes sí son favoritos para también acceder a semifinales son los ingleses, que hoy (desde las 12 horas) se miden ante Fiji. Tras una impecable primera fase en la que también enfrentó a Chile, Inglaterra buscará avanzar para poder medirse contra el ganador de la otra llave que integran los locales de Francia con los actuales campeones del mundo, Sudáfrica (16 horas de hoy).
Los dos ganadores de esta serie estarán jugando su paso a la final el próximo sábado 21 de octubre.