Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

España derrota a Noruega de visita y accede a la Euro 2024

FÚTBOL. Con gol de Gavi los hispanos aseguraron pasajes para Alemania.
E-mail Compartir

No le bastó a los noruegos contar con la potencia goleadora de Erling Halland. Ayer en Oslo los nórdicos no pudieron evitar la derrota por la cuenta mínima en manos de España, que completó 15 unidades y clasificó de manera anticipada a la Eurocopa 2024.

Junto a los hispanos, en el mismo grupo A aseguró los pasajes al torneo que se realizará en Alemania el cuadro de Escocia, con la misma cantidad de puntos. Sin embargo, a los españoles todavía le quedan por disputar los pleitos contra Chipre y Georgia, el 16 y 19 de noviembre.

El único tanto en la jornada de ayer llegó a través de Gavi a los 49 minutos al aprovechar una serie de rebotes en el área rival, aunque también se consigna un tanto anulado a Álvaro Morata a los 20' tras sugerencia del VAR.

En la vereda opuesta, Halland trató de llevar peligro, pero siempre se encontró con las manos del portero español y con una defensa que no le dio respiro.

"Hemos estado muy compactos, no le hemos dejado recibir (a Haaland) casi ningún balón cómodo", aseguró el defensa Dani Carvajal a la televisión pública española después de la victoria.

El resumen del técnico hispano, Luis de la Fuente, también estuvo cargado de agradecimientos a sus jugadores. "Estamos felices, muy contentos, porque creo que el equipo ha crecido de manera excepcional, da la sensación de equipo cohesionado y de futuro. Creo que nos lo merecemos".

En tanto, en el equipo dueño de casa no estuvo ausente la autocrítica, sobre todo porque ya con 10 unidades y sólo un partido por jugar deben esperar un milagro para meterse como mejores terceros (Serbia debe ganar el grupo G).

"No hemos perdido la clasificación en este partido", admitió el seleccionador noruego, Stale Solbakken, quien agregó que "no fuimos capaces de jugar como queríamos".

El volante Martin Odegaard señaló en TV2 Norway que "nunca fuimos capaces de mantener el balón y nos quedamos persiguiéndolo. Nunca fuimos capaces de romper su ritmo de juego".

Halland venía de marcar dos tantos en el triunfo del jueves pasado sobre Chipre (4-0), pero esta vez aunque lo intentó no pudo contra una cerrada marca de los españoles.

La Roja partió a Venezuela con la ilusión de poder traerse un buen resultado

FÚTBOL. Ayer el cuerpo médico de la Selección Chilena entregó el informe en que se descarta por lesión a Guillermo Maripán y Matías Catalán.
E-mail Compartir

La Selección Chilena que dirige el argentino Eduardo Berizzo se trasladó ayer hasta Venezuela para enfrentar mañana (18.00) en el Estadio Monumental de Maturín a un agrandado equipo local, en duelo válido por la cuarta fecha de las clasificatorias para el Mundial 2026.

Y el plantel nacional lo hizo con la esperanza de poder rescatar un buen resultado que confirme el alza en el juego que se ha experimentado en los dos últimos enfrentamientos.

Para este pleito, Berizzo no podrá contar con el suspendido volante Erick Pulgar y los lesionados Matías Catalán y Guillermo Maripán, por lo que se supone que los titulares más naturales serían los que terminaron jugando en el triunfo (2-0) contra Perú.

Es decir, con Paulo Díaz, esta vez inicialmente como defensa central, el lateral por derecha Matías Fernández y Charles Aránguiz en mediocampo. Esto lo debería confirmar "Toto" durante la jornada de hoy.

De hecho, en la Roja se optó por liberar tanto a Catalán como a Maripán para incluir en la nómina de viajeros a César Fuentes y a Felipe Loyola.

El parte médico oficial de la Selección Chilena indica que el jugador Matías Catalán, de Talleres de Córdoba de Argentina, presenta una "lesión muscular en el bíceps femoral", lo que le imposibilita ser considerado para el próximo partido.

Por su parte, Maripán, del Mónaco del fútbol de Francia, presenta un "esguince de tobillo", lo que también lo deja fuera del choque ante los venezolanos.

Así, una probable formación de Chile contra Venezuela sería con Brayan Cortés en el arco; Matías Fernández, Gary Medel, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Charles Aránguiz, Víctor Méndez y Diego Valdés en mediocampo; Ben Brereton y Alexis Sánchez en delantera.

Y a pesar que el cuadro dueño de casa viene de conseguir un agónico pero lucido empate contra Brasil en condición de visitante, las estadísticas siguen siendo favorables para la Roja, ya que de 29 enfrentamiento la "Vino Tinto" ha podido celebrar en tres ocasiones. Una de ellas, la última, fue la recibida en Caracas por 2 a 1 en duelo por eliminatorias.

Pero fue la única como local, ya que las otras dos se produjeron en Santiago (2-0 en clasificatorias al Mundial de Japón-Corea) y en la Copa América de Argentina 2011 (2 a 1 en cuartos de final).

Y tal como se piensa en Chile, para Venezuela esta es un partido clave luego de haber superado ya por la cuenta mínima a Paraguay. Es por eso que el técnico argentino de la "Vino Tinto", Fernando "Bocha" Batista, optaría por repetir el oncena inicial que jugó contra el Scratch en Cuiabá.

En mediocampo el único cambio será el ingreso de Edson Castillo en lugar del lesionado Jeús Bueno, mientras que en delantera se seguirá confianza en la experiencia de Salomón Rondón, que atraviesa un gran momento en River Plate de Argentina y de Tomás Rincón, que suma experiencias en el fútbol italiano y que actualmente milita en el Santos de Brasil con buen rendimiento.

Además, en Venezuela sacan cuentas respecto de los cupos que ahora existen para ir al Mundial 2026 que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México, después de que la FIFA decidiera dar a la Conmebol siete puestos. Seis de ellos de manera directa y el séptimo va a un repechaje. Hoy los "llaneros" llegan con los mismos cuatro puntos que Chile, tras la mencionada victoria sobre los guaraníes, la caída con Colombia y el empate en Brasil.