Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaldes de la región se suman a solicitud de aplazar la instalación del servicio de educación pública

INSTANCIA. Los equipos jurídicos de cada municipio definirán los términos de las acciones respectivas, que interpondrán en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Hoy se sumarían los alcaldes que pertenecen a la AMUNOCHI.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Y tal cual como se había adelantado en la jornada de ayer, los alcaldes de las nueve comunas que integran la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), determinaron en asamblea desarrollada en la capital regional solicitar el aplazamiento de la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEPs), donde acordaron a través de un documento elevar dicha petición como también a través de una acción judicial.

Así lo dio a conocer el presidente reelecto por otro período de la AMRA, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien reconoció que la experiencia en otros lugares no ha sido lo más viable. "Vamos a hacer un documento, una carta o una presentación de acuerdo entre todos los alcaldes y concejales, porque creemos en pedir un aplazamiento o en algún minuto buscar una formula, o sino vamos a hacer una presentación como corresponde en forma jurídica".

"No queremos ir en contra del sistema, sino que solamente queremos que nos den más tiempo para poder resolver de la mejor manera", enfatizó el máximo timonel de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta.

Acción judicial

Mientras que el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, manifestó que en este momento los equipos jurídicos de las distintas municipales que se juntaron hace varias semanas atrás "están preparando el libero, el consolidado para escribir cuales son los puntos de vista legal que se pueda apelar frente a la posible vulneración de los derechos y garantías mínimas del traspaso. Eso lo define el equipo jurídico de cada municipalidad".

Si bien, las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, están contrarreloj, el alcalde Eliecer Chamorro, precisó que "nosotros entendemos que mientras exista el último día de año siempre tenemos tiempo. Una ley se modifica a través de jurisprudencia, y la jurisprudencia las hacen también las cortes". En este caso se recurrirá a la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Partió en el 2017

En el 2017 se promulga la ley que da inicio al traspaso de los establecimientos educacionales municipales a la administración de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEPs). Esto después de una serie de movilizaciones en demanda de los profesores por retornar a la administración del Estado.

Cabe señalar, que la municipalización de la enseñanza fue una reforma del sistema de administración de la educación pública introducido en Chile durante el período comprendido entre 1981 y 1986, como un proceso de descentralización de la administración educacional, que hasta esa época correspondía directamente al Ministerio de Educación (Mineduc).

El año pasado debió de entrar en funcionamiento el Servicio Local de Educación Pública Licancabur (SLEP), que se aplazó por un año a raíz de las movilizaciones efectuadas por los alcaldes en la región de Antofagasta.

Hoy se sumaría la AMUNOCHI

Ayer, se contó con el respaldo de los alcaldes de las nueve comunas que integran la AMRA (Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta) de solicitar el aplazamiento de la puesta en funcionamiento de los SLEPs Licancabur y Antofagasta. Y para hoy, en la sesión programada de los ediles que integran la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI) se espera sumar al resto de los jefes comunales para solicitar postergar o "congelar" la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública.

SLEP Licancabur continúa con programa de instalación de administración territorial

INICIATIVA. El traspaso de los recintos educacionales de las provincias El Loa y Tocopilla tendrá lugar el 1 de enero 2024.
E-mail Compartir

Una serie de cuestionamiento se han realizado a la implementación del Servicio Local de Educación Pública Licancabur (SLEP), que tendrá que abarcar la cobertura de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, que comenzará a funcionar desde el 1 de enero de 2024, con el traspaso de los establecimientos educacionales municipales de dicha jurisdicción territorial en las provincias El Loa y Tocopilla.

En relación a la temática se refirió el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez, quien explicó que "como Servicio Local de Educación Pública Licancabur continuamos trabajando en el proceso de implementación para lograr un traspaso efectivo del servicio educativo el 1 de enero 2024", que partió con la designación del máximo funcionario en marzo de este año.

Es por esta razón, que indicó que "continuando el despliegue en terreno no solo de Calama, también en las otras comunas; Ollagüe, María Elena, San Pedro de Atacama y Tocopilla, dialogando y transmitiendo información a autoridades, comunidades educativas y actores relevantes del territorio, reforzando estás alianzas y convenios entre los actuales sostenedores y el Servicio Local, asegurando de esta manera un traspaso exitoso hacia la nueva educación pública".

"Con la puesta en marcha de la ley N°21.040 que crea el Sistema de Educación Pública, nos impone en esta etapa de implementación del Servicio Local, entre otros desafíos", concluyó.