Correo
Delincuencia
Recuerdo que cuando era pequeña escuché con mucho susto que habían entrado a robar a la casa del vecino porque estaba sin moradores. Daba temor tomar vacaciones o salir de paseo porque al regreso podías encontrarte con la desagradable sorpresa que unos desconocidos violentaron tu casa, despojándote de tus recuerdos y cosas materiales que con arduo trabajo obtuviste.
Hoy irrumpen en patota a tu domicilio para que entregues todo lo de valor: computadores, tablets, celulares, dinero, etc. Así, ellos no pierden tiempo en buscar y dar vuelta la casa. Si antes con el cuchillo te amedrentaban, hoy te meten plomo. Y los secuestros sólo los veías en las películas.
Si no se pone fin con mano dura a la delincuencia, no sé dónde vamos a terminar. Quienes han podido ya se han ido del país; otros desconocemos el Chile que estamos viviendo, impotentes al ver, leer y escuchar cada día que alguien conocido se vio enfrentado a esta cruda realidad. Las autoridades y el Gobierno han mostrado una respuesta pasiva frente a los hechos delictuales.
Marcela González Bozzo
Maltrato a profesores
Hace algunos días ocurrió un lamentable hecho acontecido en un establecimiento educacional de la comuna de San Ramón, Región Metropolitana. Un profesor recibió una golpiza luego que un estudiante y su apoderado fueran informados que no pasaría de curso. Lamentablemente, esto no es nada nuevo en el día a día del gremio docente. Cifras de la misma Superintendencia de Educación señalan que este año existe un 63% de aumento en las denuncias por acoso, violencia física y psicológica respecto del año anterior.
Si bien cada comunidad educativa debe contar por ley con una normativa para la sana convivencia, las consecuencias del regreso a la presencialidad -pospandemia- nos sigue pasando la cuenta. Debido a esto, primeramente, era necesario conocer el estado socioemocional de los estudiantes y, posterior a ello, iniciar el trabajo de nivelación de aprendizajes. Queramos o no, el estudiante requiere estar emocionalmente "sano" para que sienta motivación y conciencia por lo que aprende, en un espacio en el que se encuentra gran parte del día como es la escuela. ¿Será que los reglamentos de convivencia se están remitiendo a lo punitivo?
Cuando vemos situaciones como el maltrato físico hacia un profesor, sin duda que el reglamento, la Superintendencia e incluso la Justicia deben referirse e intervenir; el punto está en si realmente se están ejecutando verdaderos "Planes de Convivencia" que prevengan los efectos de agresión a cualquier miembro de una comunidad escolar. No basta sólo con celebrar el "Día de la Convivencia" si este no se enmarca en una estrategia a corto, mediano y largo plazo.
Carlos Guajardo Castillo Director de Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Central
Nuevo pacto antievasión
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que Chile se sumará al grupo de países que buscará intercambiar información tributaria sobre los criptoactivos para reducir la evasión. La idea responde a una solicitud, por parte de la OCDE, de generar un nuevo estándar que comience a implementarse en el año 2027. Lo anterior, en el marco de un compromiso suscrito por nuestro país, junto a otras naciones y territorios, con la finalidad de promover el intercambio automático de información fiscal sobre criptoactivos.
No cabe duda que es una muy buena noticia y también oportunidad no sólo para el país, sino también para la industria, sus usuarios y potenciales nuevos clientes, entendiendo que el intercambio de información automática es un importante aliciente para acelerar procesos de fiscalización y hacerlos más eficientes y precisos. La transparencia fiscal y la cooperación internacional entre jurisdicciones tributarias se ha transformado en un concepto clave en la actualidad, respecto del cual las empresas multinacionales e instituciones financieras globales que operan de forma transfronteriza tienen hoy más que nunca en cuenta. Pero debemos saber manejarla, proteger la documentación de los consumidores financieros y velar por el correcto uso de dichos datos.
Sin embargo, los plazos son ambiciosos toda vez que este nuevo estándar debiera comenzar a implementarse en el año 2027. Desde ya nuestra posición, y muy probablemente de toda la industria, es de colaboración, cooperación y trabajar en el marco de la alianza estratégica público - privada en la construcción de estándares que nos permitan fortalecer y enriquecer nuestra posición ante las demás naciones que integran la OCDE, velando por la transparencia, la justicia y la integridad.
Maria Fernanda Juppet CEO de CryptoMarket
Mercado Libre
Mercado Libre es una empresa bastante confiable para quienes compramos a través de ella. Sin embargo, es necesario que sean más claros en cuanto a los cobros de transporte.
Muchos de los asociados a ella promocionan sus productos con envío gratis (al pie de la foto del producto) pero a la hora de hacer efectiva la compra, al valor le agregan costo de envío. Además por televisión se está señalando envío gratis por sobre $19.990 y en la práctica no es así. Por lo tanto sería importante más coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Jorge Valenzuela Araya