Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagastina gana el Premio Nacional de Artes Escénicas 2023 en la categoría Teatro

E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, anunció los ganadores del Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023. En este listado se destacó la figura de la reconocida actriz antofagastina Teresa Ramos, quien fue galardonada en la categoría de Teatro.

A sus 81 años, Teresa Ramos ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte y la cultura, recibiendo este galardón en reconocimiento a sus 60 años de dedicación al teatro. La noticia fue comunicada personalmente por la Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, y la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, quienes elogiaron su aporte invaluable al mundo escénico nacional.

Con una sólida trayectoria, Ramos ha demostrado un compromiso constante con la promoción del teatro en la región, siendo una fuerza impulsora en la cultura local. Sus 25 años de labor ininterrumpidas como productora Ejecutiva del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) ha sido fundamental para descentralizar las artes escénicas y fomentar el acceso a la cultura tanto a nivel nacional como internacional.

No solo se destaca por su influencia en el escenario, sino que también ha dejado una huella en la formación de nuevos talentos a lo largo de su carrera.

Además, este año se sumó al nuevo Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), reafirmando así su compromiso inquebrantable con el desarrollo cultural de su región.

Emoción

Respecto al reconocimiento, la destacada actriz Teresa Ramos se mostró feliz, emocionada, agradecida y sorprendida. "Fue realmente impresionante porque me dijeron que la ministra quería hablar conmigo, la señorita Carolina Arredondo y cuando dijeron eso, yo pensé que seguramente me iban a decir lo que estaban tratando en ese momento, pero jamás pensé que iba a ser tan rápida la elección y cuando ella me dijo que yo había sido elegida a nivel de todo Chile por los consejeros, con el Premio Presidente de la República en el área de Artes Escénicas fue muy emocionante y lindo. Es como un gran regalo al trabajo que he realizado no solamente yo, sino que hemos realizado primero mi familia, después todos los compañeros que hemos estado juntos tirando para arriba el trabajo, primero en la universidad, después de forma independiente y haciendo muchas actividades que realmente estaban movidas más que nada por el amor que le tenemos a nuestra profesión y eso creo que es lo más importante y lo que mueve montañas".

"Uno no piensa que está haciendo algo por un interés especial de recibir un premio después de tantos años de trabajo, pero sÍ lo importante es lo que se ha ido creando en el camino, el hecho que en Antofagasta falta mucho todavía; faltan espacios, que haya más contratos para los actores, para las actrices. Sabemos que tenemos muchas más cosas que lograr, pero lo importante es que las regiones están apareciendo con mayor fortaleza y eso lo hacen los dirigentes de todas las agrupaciones, los encargados de las partes de cultura que están haciendo también ese esfuerzo y que son realmente apreciadas por la región y reconocidas a nivel nacional" agregó la actual Premio Nacional de Artes Escénicas.

Escuela "MAEB": difundiendo historia local

E-mail Compartir

Uno de los aspectos más sensibles en el estímulo de identidad urbana es la enseñanza de historia local en escuelas. Es una sentida aspiración de todos quienes trabajamos en el tema pero también no cuenta con la simpatía del status quo, que tiende a privilegiar la historia oficial.

Pero hay ocasiones en que la creatividad, el compromiso de los maestros con su comunidad y la generación de equipos dispuestos a dar un paso más adelante quiebran ese status quo. Fue lo que pasó hace algunos días en Mejillones, con la Escuela "María Angélica Elizondo Briceño" (MAEB).

En tal ocasión -merced al cierre del proyecto "Mejillones de ayer y hoy"- el colegio ofreció una muestra patrimonial. Ésta consistió en maquetas hechas por los alumnos, representando antiguos e históricos edificios mejilloninos. También hubo fotografías y objetos que pertenecieron a esa época. La exposición se dividió en cuatro áreas temáticas; Fertilizantes, el Ferrocarril, el Pueblo y los Pescadores. Tanto profesores como alumnos estaban vestidos a la usanza de aquellos tiempos.

Posteriormente la comunidad escolar salió a recorrer la ciudad, en un colorido pasacalles. Iban entonando canciones, como el Himno de la Escuela 26, pieza musical que no se cantaba hace 50 años, propio de los alumnos de las Guaneras de Mejillones. Finalmente llegaron a la Plaza de la Cultura, sector Capitanía de Puerto, donde hubo algunas presentaciones.

Sin duda la iniciativa pertenece a la directora Oriana Contreras Lira, quien tuvo como directas colaboradoras a las profesoras María José Reyes y Fanny Avendaño. También -por el contacto que tuvieron con nuestra institución- destacamos a las profesoras Carmen Amas y Luisa Dos Santos. Todo el equipo docente se integró entusiasta. Los padres apoyaron y los niños… se lucieron.

Entre los invitados cabe destacar la presencia del concejal Manuel Monardes; su padre, que lleva el mismo nombre, Luis Rivera Allendes, Boris Muñoz y otros mejilloninos, destacados testigos del siglo XX.

Wilfredo Santoro Cerda, Consejo Patrimonial de Mejillones

Linterna de Papel