Correo
Preocupante escalada
Solamente se puede calificar de salvajada el lanzar tan libremente una granada explosiva a personal de Carabineros de servicio, artefacto que ocasionó lesiones gravísimas a una funcionaria.
Esta situación forma parte de una constante escalada de ataques perpetrados en el último tiempo a personal policial, a través del lanzamiento de objetos contundentes, agresiones a mansalva directamente al cuerpo, uso de armas de fuego o bombas molotov y ahora una granada.
Mañana observaremos impotentes otro terrible y más grave ataque, seguiremos lamentando lesiones invalidantes o muertes de carabineros y, en consecuencia, observando el aumento silente y desgarrador del temor ciudadano, que ya de por sí es preocupante.
Lo que se requiere, lo que se exige, es una reacción inmediata de los tres poderes del Estado, en orden a respaldar verdaderamente la función operativa de los carabineros, para lo cual deben aplicar sin temor la legislación vigente en su máxima expresión, con penas ejemplificadoras y que de verdad combatan la delincuencia.
Francisco Smith G.
Cambios
Ante la cantidad de delitos cometidos, siendo afectados también autoridades que rápidamente movilizan a las policías y fiscales y además piden reformas y mano dura, siguen las policías con pocas atribuciones y vedadas de hacer diligencias de propia iniciativa si no las autoriza un fiscal y juez.Creo que es necesario hacer algunas urgentes modificaciones al Código Procesal Penal, la flagrancia de 12 horas ya no sirve, hay que extenderla, el tiempo se lo lleva lo administrativo más que lo operativo. Estamos llenos de receptadores y no autores del delito de robo y hurto, es más fácil y trae menos complicaciones al sistema. Hay tardanza de la Fiscalía en entregar órdenes de investigar y escasas atribuciones que se otorgan, entre otras. Caso contrario, habrá que rogar que les sigan robando a las autoridades o políticos y así lograr reformas efectivas y rápidas al sistema, ya que el ciudadano común no tiene esa prerrogativa ante el delito. Actúen antes de que sea tarde.
Jorge Caradeux Franulic
Caso Hermosilla
En su oficina, el abogado Luis Hermosilla no habla de derecho, sino de cómo se pueden pagar coimas por diversos favores, reconociendo con ello que se está cometiendo un delito. En los audios filtrados el diálogo es burdo y soez.
Varias preguntas al respecto: ¿qué físico nuclear grabó todo? ¿Quién hablará primero? ¿Quién será el "intachable" que delatará a los demás? ¿Quién estará dispuesto al "caiga quien caiga"? De ser formalizados los implicados, estamos claros que nadie tendrá la medida cautelar de prisión preventiva.
Si hubiera que confiar en un abogado honrado, con moral y ética, este sería Quintanilla en lugar de Hermosilla.
Boris Cortez Gallegos
Desarrollo portuario
A raíz de la construcción de un megapuerto en Perú, quisiera manifestar que los peruanos esta vez ganaron en buena ley, con diligencia y astucia; por el contrario, nuestro país, con dirigentes sin visión de futuro para continuar con el desarrollo económico y social que la nación llevaba adelante, ha ido quedando rezagado con gobiernos poco visionarios.
Después de la Guerra del Pacífico, los gobernantes, con mucha perspectiva e inteligencia, determinaron que a raíz de la posición geopolítica del país había que realizar un esfuerzo económico impresionante para la época, proyectando la construcción de los principales puertos, con obras de ingeniería gigantescas para la época y que persisten hasta nuestros días.
A su vez, nuestra marina mercante ha realizado destacadísimos servicios a la patria transportando tropas, víveres, pertrechos, armamento, etc., durante el desplazamiento de la Escuadra Libertadora al Perú, la Guerra del Pacífico, etc. Hoy, nuestros gobernantes, por ley, eliminarán nuestra marina mercante abriendo el cabotaje a marinas mercantes extranjeras, quedando nuestro mar territorial abierto al mejor postor.
Creo que como nación estamos muy mal y sin avizorar la aparición de estadistas como Churchill, Mahatma Gandhi o Margaret Thatcher.
Patricio Gómez Tobar
Parapanamericanos
Presenciamos un evento deportivo cuyo impacto social superó todas las expectativas. Pero esto no termina. Ahora tendremos los Parapanamericanos Santiago 2023, es decir, llega el momento de las personas con discapacidad.
Es el instante de no disminuir las expectativas, al contrario, están llegando figuras de nivel internacional, jueces internacionales, voluntarias y voluntarios.
Para quienes conocemos el impacto y relevancia de este tipo de evento, esperamos que la cobertura mediática, así como los esfuerzos por estar en todas las participaciones de deportistas nacionales se mantenga.
Tenemos la oportunidad de demostrar como país que sí valoramos la diversidad, que no tenemos una visión sesgada de la discapacidad, que somos capaces de quitarnos el prejuicio de la caridad, paternalismo, asistencialismo y del "pobrecito", que si vamos a los estadios o pasamos momentos familiares frente a la pantalla viendo deporte, descubriremos disciplinas deportivas que impactan y no por compasión, sino porque realmente es un espectáculo, donde quienes participan llevan al máximo sus capacidades físicas y psicológicas.
Alan Martínez