Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Allanan oficina de Hermosilla

E-mail Compartir

La Fiscalía Oriente junto al OS7 de Carabineros llevó a cabo el procedimiento en el que allanaron las oficinas del abogado Luis Hermosilla. El órgano persecutor confirmó que se hizo lo mismo en el domicilio de Daniel Sauer, ambos con la intención de obtener documentos y equipos electrónicos que se entregaron voluntariamente. En tanto, Leonarda Villalobos se dirigió hasta el Ministerio Público para entregar su teléfono, computador, y entregó una declaración que fue de un total de día y medio. Por último, acudieron a las dependencias del SII para "diligencias coordinadas" de entrega de información.

Fiscalía: "Los tres están en calidad de imputados por soborno"

La fiscal Pamela Valdés, jefa de la Asesoría Jurídica y vocera de la Fiscalía Oriente, señaló que "la investigación está en calidad de secreta. Ya está decretado eso y por ende, para que sea un éxito, no podré dar muchos detalles. Ustedes me comprenderán". Además confirmó que los tres implicados en los audios filtrados, Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Leonarda Villalobos "están en calidad de imputados de conformidad al artículo 150 del Código Penal, por delito de soborno", y podrían ser citados a declarar, aunque pueden hacer uso de su derecho a guardar silencio.

Hermano y defensor de Luis Hermosilla: "Creo que pudo haber delito de cohecho"

INVESTIGACIÓN. Juan Pablo Hermosilla asumió la defensa de su consanguíneo, indicando que es "una causa muy complicada" y deslizando que "hay personas, vinculados al mundo político, que habrían tenido acceso a las grabaciones".
E-mail Compartir

El abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano y defensor de Luis Hermosilla tras la filtración de un audio donde habla sobre pagos de sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), afirmó ayer que es "una causa muy complicada", que efectivamente él cree que existe un delito, pero que su pariente no lo habría cometido.

El llamado "Caso audios" ya es investigado por al menos cinco instituciones y explotó el miércoles en la tarde con la publicación de las citadas conversaciones en el medio Ciper.

Según los antecedentes de Juan Pablo Hermosilla, "acá hay personas, vinculados al mundo político, que habrían tenido acceso a las grabaciones y ellos la habrían lanzado al mercado".

"Esa es la información que nosotros tenemos. Es evidente que quien suponemos que grabó, no puede haber filtrado esto, porque él va a ser golpeado por esto. No se le ve su interés porque lo perjudica", explicó.

Luego expuso que "alguien tuvo acceso a esta información y no es una de las partes involucradas (...) este no es el clásico tema que uno va a tener que esperar seis meses antes que el Ministerio Público sepa cómo fueron las cosas".

También mencionó que él cree que los audios podrían revelar la comisión de un delito.

"Lo único que yo puedo comprometerme es que esto es de fácil investigación y que, nosotros, con los límites éticos y legales, vamos a colaborar al máximo para que esto se investigue", aclaró Juan Pablo Hermosilla en Radio Biobío.

Más tarde, tras el allanamiento a las oficinas de su hermano, Juan Pablo Hermosilla remarcó que "en base a escuchar a mi hermano y revisar la grabación que ustedes conocen, y conocer los antecedentes, yo creo que hubo delito, pero esa es mi opinión. Yo creo que pudo haber delito de cohecho".

"Lamentamos terriblemente esto que pasó y pedimos disculpas por todo lo que ha ocurrido. Creo que esto ha sido una cuestión tremendamente dolorosa, muy fuerte, que tenemos que enfrentarla, hay que dar la cara", agregó y también reconoció que antes de la publicación de Ciper habían tenido conocimiento de los audios.

"No creo que haya riesgo de que no se sepa quiénes fueron"m agregó Juan Pablo Hermosilla, aunque precisó que "puedo estar equivocado. Aquí lo que importa son los antecedentes y la ampliación de los fiscales, lo antes posible".

Colegio de abogados

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, mencionó que Hermosilla el caso y explicó que "para algunos, la posición del colegio debiese estar en proteger el ejercicio de la profesión, y eso yo creo que es lo correcto. Pero, eso no significa proteger a los abogados".

"Tenemos que tener un régimen de sanciones que no sólo sea la expulsión del colegio. Sino que pueda ser suspender el ejercicio de la profesión", añadió el jurista.

Sobre el contenido filtrado, en el que se menciona que los pagos serían para btener favores e información exclusiva de los servicios involucrados, lo dejó con sensación "de sorpresa, de desencanto y de pena", ya que "la profesión no se ejerce como se da cuenta en esos audios".

"Siempre ha pasado"

La directora ejecutiva de BH Compliance, Susana Sierra, dijo en Diario Financiero que casos como el que se expone en los audios filtrados no es una novedad.

"Esto siempre ha pasado, pero qué bueno que se descubra y que estemos escandalizados", comentó en la entrevista.

Sus palabras provocaron la rápida reacción de Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien dijo a radio Agricultura que "aquí hay que entender una cosa: hay personas que están involucradas y yo debo entender que la mayoría de los empresarios, la mayoría de los funcionarios públicos y los abogados no utilizan estas prácticas".

Mewes aseguró que "es bueno que nos escandalicemos" y que "si me dicen que esto venía pasando hace tiempo, bueno, me llama la atención por qué no se hicieron eventualmente las denuncias en ese momento cuando se detecta y cuando se determina que esto pasa".

Por otro lado, la Comisión de Hacienda del Senado citó a la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, y al director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, para participar de la sesión del lunes 20 de noviembre a las 11:00 horas, mientras ambas instituciones investigan de manera interna el caso en el que resultan mencionados.

Sauer asegura que grabación filtrada la tenía "un exsocio mío hace un tiempo"

POLÉMICA. Empresario afirmó que lo sabe "de buena fuente".
E-mail Compartir

El empresario Daniel Sauer, involucrado en los audios filtrados con los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, habló con La Segunda para intentar explicar cómo se filtraron los archivos, sin dar mayores detalles de los temas que se tocan en la grabación, que está centrada en evitar pago de multas de él y su empresa.

Según indicó el controlador de Factop y de la corredora de bolsa STF, "sé, de buena fuente, que esta grabación estaba en las manos del abogado de un ex socio mío hace un tiempo".

"Lo sé por gente que me comentó que él mostró el audio a otras personas. Todos estos detalles los tendré que entregar a fiscalía para su análisis e investigación", añadió.

Cuando le preguntaron sobre la teoría de que Villalobos podría haber vendido la grabación, no entregó mayores detalles: "No entiendo y no lo sé, es parte de la investigación supongo. No tengo una explicación para algo así".

Por otro lado, reconoció que su casa ya fue allanada y se llevaron documentos, computadores y pistolas "que estaban debidamente inscritas".

También aseguró que está dispuesto a colaborar en la investigación.