Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

El 64% de los animales mordedores no cuentan con domicilio conocido

CALAMA. Reunión de tenencia responsable se realizó con la participación de diferentes organizaciones.
E-mail Compartir

El 64,27% de los animales registrados como mordedores durante este año en la Región de Antofagasta no registran un domicilio conocido.

Así lo informó la seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, quien destacó la importancia de vacunar contra la rabia una vez al año a los animales de compañía.

Efectivamente, de acuerdo a los datos del Sistema de Registro de Animales Mordedores (Siram), entre enero y septiembre de este año se han registrado un total de 2 mil 880 episodios de mordeduras en la región. De ese total, 1.851 (64,27% de los animales involucrados) no registra domicilio conocido, 626 (21,74%) tiene dirección conocida y 403 (13,99%) son ubicables, es decir, no tienen dirección establecida pero son ubicables en determinados sectores.

"Además de vacunar a los animales de compañía una vez al año, es necesario que avancemos hacia una verdadera cultura preventiva permanente que incluya la salud integral y tenencia responsable de las mascotas, considerando que la principal causa de contagio de rabia es a través de accidentes por mordeduras", dijo Bravo.

En esa línea, hace unos días atrás se desarrolló en la capital de la provincia El Loa una jornada de capacitación en el marco de la Escuela de Gestores Comunitarios en materia de Rabia. Esta instancia -impulsada por la Seremi de Salud- reunió a líderes sociales, funcionarios de los municipios de Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla, y representantes de agrupaciones de tenencia responsable mascotas.

"El objetivo fue interiorizarlos un poco más en el tema, para que conozcan la sintomatología de la enfermedad, sus periodos de incubación, la normativa asociada y también como prevenir accidentes de mordeduras, ya que en un 95% de los casos de rabia son transmitidos por mordeduras", explicó la coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Antofagasta, Fabiola Rivas.

Por aumento de ataques de puma al ganado se movilizan comunidades de Toconce y Ayquina

ALTO EL LOA. Previamente al llamado de alerta de la población, cuatro corderos fueron encontrados muertos al interior de uno de los corrales en la jurisdicción territorial de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante los últimos días han aumentado significativamente las denuncias por avistamiento de un puma merodeando en el sector del Alto El Loa. Esta situación sumada al ataque al ganado de los comuneros originó una movilización de los residentes de Toconce, a los cuales se sumaron los de Ayquina, quienes se manifestaron de forma pacífica solicitando mayores acciones preventivas por parte de las autoridades.

De acuerdo a lo planteado por el presidente de la comunidad de Toconce, Leonardo Yufla, en la jornada previa a la manifestación efectuada ayer en la mañana, cuatro corderos amanecieron muertos al interior del corral del nuevo afectado por estos hechos, a raíz del ataque de un animal o animales desconocidos, presumiblemente del puma que apareció en dicha área rural en forma reiterada en la primera apariencia en la búsqueda de alimento en el último tiempo.

Sin ir más lejos, el representante de la comunidad de Toconce, manifestó que ya registran cerca de 11 episodios similares, con la muerte de 15 animales de criaderos, algo que les preocupa y que los mantiene en permanente alerta para hacer frente a la situación.

Preocupación latente

Tanto es así, que confidenció que algunos comuneros han optado por permanecer en los corrales en horario nocturno para salvaguardar la integridad de sus animales. En caso de tener que hacer frente a este animal de característica salvaje.

Cabe señalar, que en la jornada de movilización que se desarrolló ayer en Toconce, también se contó con el respaldo de los residentes de la localidad de Ayquina, los cuales llegaron con pancartas para apoyar en el llamado de atención de la comunidad de los toconcinos.

Más allá de la situación propia originada por la pérdida de animales de criaderos, los habitantes del Alto El Loa están preocupados por los menores de edad y adultos mayores que residen en estos poblados rurales, donde la distancia en algunos casos entre unos y otros podrían impedir la solicitud de ayuda de manera efectiva.

Esto al tomar en cuenta lo solitario de los parajes, considerando además el lamentable hecho sufrido por la turista que perdió la vida recientemente al ser atacada por una jauría de perros salvajes en las inmediaciones de San Pedro de Atacama.

El dirigente de Toconce, Leonardo Yufla, en la ocasión, agradeció a la empresa minera estatal que les proporcionó recursos económicos por $40 millones, que se destinaron a la adquisición de materiales que permitirán cubrir los corrales, como una forma de salvaguardar el ganado de los 25 comuneros afectados con los incidentes, y de esta manera disminuir los riesgos de ataque del puma que merodea por este hábitat.

"Cuatro corderos amanecieron muertos al interior de un corral de un nuevo afectado por los ataques. Algunos comuneros han optado por permanecer con sus animales en la noche para protegerlos ante posibles ataques".

Leonardo Yufla, Presidente de Toconce

Preocupación por ataques

Otro ataque al ganado de comunero de Toconce aumentó a 15 los animales de criaderos muertos en el último tiempo.

Empresa minera aportó recursos que los 25 comuneros de Toconce utilizarán para resguardar los animales en los corrales.

11 ataques contabilizan los comuneros de Toconce, que tiene como presumible responsable al puma que avistaron merodeando por dicho sector rural en la provincia El Loa.