Secciones

Mujeres rurales e indígenas plantean sus demandas para el 2024

SAN PEDRO. Encuentro de la mesa, que cumple 21 años, se realizó en Cucuter.
E-mail Compartir

En la cuarta y última Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año desarrollada en Cucuter, localidad cercana a San Pedro de Atacama, representantes de diversas comunidades se reunieron con autoridades regionales, a fin avanzar en un plan de acción que contenga las demandas más sentidas por las dirigentas

Para la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya, entidad que actúa como secretaría técnica de la Mesa, entre las necesidades expuestas destaca el cuidado infantil y de personas adultas mayores de edad "que van muy en la línea del Sistema Nacional de Cuidados a implementar como política de gobierno y en ese sentido trataremos de llevar una agenda con perspectiva de género que responda culturalmente y con pertinencia territorial a las demandas".

Cuidado de niños

Las dirigentas argumentaron además que para trabajar la tierra, en una chacra o potrero, se encuentran con la disyuntiva de no contar con otras personas a quien delegar el cuidado de sus hijos; sin embargo, "hay mamitas que trabajan y tienen que llevar muy temprano a los niños a una sala cuna sólo cuando cuentan con estos espacios", aseguró al dirigenta de Cucuter, María Ayavire.

Si bien ese tema será tratado con profundidad en 2024, la titular del SernamEG agregó que entre los planes que posee este Servicio para ese año está llegar a la mayor cantidad de comunas de la región con el programa 4 a 7 que ofrece cuidado gratuito y de calidad a niños y niñas de entre seis y trece años de edad. En tanto que la seremi de la Mujer y la EG, Paulina Larrondo, presente en la actividad, invitó a la comunidad a registrarse en la web registrosocial.gob.cl para avanzar hacia la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados que considera un proyecto de ley a presentar por el gobierno este año.

Inquietudes

Entre otros temas, presentaron la necesidad de implementar un dispositivo que permita mantener a los residentes permanentemente comunicados en caso de emergencia, debido a las distancias considerables entre cada casa; el cuidado del patrimonio, debido a la destrucción de caminos troperos y cementerios; la elaboración de un estudio de la calidad de suelos para Quillagüa, la dotación permanente de medicamentos para postas rurales y la conformación de una cooperativa de mujeres rurales, idea presentada por la seremi de Agricultura, Celia González.

En la actividad informaron acerca de un plan para capacitar mujeres líderes rurales entre el 29 y 30 de noviembre próximos, iniciativa pionera para el Indap. Y al finalizar, la concurrencia celebró los 21 años de creación de esta Mesa en la región con la entrega de diversos reconocimientos y un almuerzo comunitario.

Subsecretaria de Turismo abordó situación de San Pedro de cara a la temporada alta

VISITA. Junto a gremios y comunidades indígenas analizaron la disponibilidad de agua y electricidad, la formalización y la articulación del sector en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, visitó la comuna de San Pedro de Atacama durante el fin de semana, donde sostuvo una reunión con la Mesa Comunal de Turismo acompañada de la seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Véliz, el director regional de Sernatur, Mauricio Soriano, y donde también participó el alcalde Justo Zulueta.

En el encuentro con gremios, comunidades indígenas y prestadores de servicios turísticos se abordaron diversos temas que impactan como la disponibilidad de agua y electricidad en el centro de San Pedro de Atacama y en localidades cercanas y también la regulación de plataformas de alojamiento, la formalización en el sector y las fiscalizaciones.

Sobre la importancia de conocer en terreno la situación de la comuna, el encuentro con la comunidad y las diversas estrategias que se dispusieron para potenciar al turismo en la zona, la subsecretaria Pardo comentó que "es fundamental conversar con quienes hacen turismo en esta comuna que es un ícono de nuestro país en el extranjero. Pudimos conversar sobre la importancia de la articulación público-privada y también entre las comunidades para avanzar en distintas materias".

"Uno de los aspectos abordados. agregó la autoridad, fue el impacto y potencial aplicación del programa soluciones sanitarias sustentables, una iniciativa que permitirá a prestadores y sitios de interés turístico contar con alternativas para disponer agua y así avanzar en formalización y calidad de servicio a los turistas".

Por su parte, la seremi de Economía, María Teresa Véliz, quien no solo se refirió a la importancia de la visita de la autoridad nacional, sino además a los desafíos que quedan en torno a la recuperación económica y su diversificación, indicó que, "la visita de la subsecretaria nos llena de alegría y además nos llena de compromisos, que nos impulsa a seguir trabajando de la manera que lo hemos hecho hasta ahora, para articular y buscar soluciones a las necesidades de los territorios conforme las particularidades de estos mismos. Y esto significa considerar importantes brechas que abordar en compañía de la subsecretaria de Turismo".

Aniversario

La visita de la subsecretaria Veronica Pardo se dio en un especial contexto, ya que el sábado 25 de noviembre se celebró el cuadragésimo tercer aniversario de San Pedro de Atacama, una comuna protagonista en los diversos programas de promoción de destino que tiene el país en distintas ferias internacionales.

El director de Sernatur Mauricio Soriano, también reforzó la importancia de seguir trabajando en las mesas comunales en conjunto con los participantes de ella y así " ver las coordinaciones que tenemos que realizar, para ir desarrollando un turismo más sustentable y sostenible en el destino de San Pedro de Atacama."

La subsecretaria Pardo participó en el Te Deum celebrado en la histórica iglesia de San Pedro de Atacama y luego en el acto cívico y desfile frente a la municipalidad, junto al gobernador regional, Ricardo Díaz, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros y alcaldes de diversas comunas de la región.