Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hallan en Perú un nuevo tipo de asentamiento de la época del Estado precolombino de Wari

E-mail Compartir

Un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Almería, ambas en España, halló en el yacimiento del Trigal III, en Nazca, Perú, un nuevo tipo de asentamiento de la época del Estado de Wari.

Según informa la UAB, se trata de un complejo arquitectónico de grandes dimensiones, formado por un edificio de dos plantas y un patio con almacenes.

Desde 2005, el equipo hace trabajos de campo en los yacimientos del Trigal, junto al río Aja, un área arqueológica próxima a la comunidad de Orcona, departamento de Ica.

Desde el 2012, las excavaciones se han centrado en El Trigal III, donde se había encontrado un asentamiento de la época del Estado de Cahuachi, del siglo I al IV, momento que corresponde a los geoglifos con figuras de animales conocidos como Líneas de Nazca.

En 2021 se iniciaron las excavaciones del llamado Recinto Norte, y en 2022 se confirmó que se trataba de un edificio posterior, de la época del Estado de Wari y, a la espera de la confirmación de fechas obtenidas mediante carbono 14, se estima que su cronología se sitúa entre los siglos VII y X.

El Estado de Wari tenía su centro en la ciudad de Wari, localizada en la sierra andina, en el departamento peruano de Ayacucho, y a partir del siglo VII se extendió el control político desde esta región hacia territorios de la sierra y la costa, hasta el norte del Perú.

Se considera que esta expansión política constituyó un imperio, con un peso importante de la actividad militar de conquista territorial, pero también con alianzas y pactos con grupos dominantes de varias regiones, como del valle de Nazca.

El edificio del Recinto Norte del Trigal III tenía en torno a 130 metros cuadrados y estaba construido con muros de grandes piedras, sobre los cuales se levantaban paredes de adobe, y tenía dos plantas, como se desprende del grosor de los muros y el volumen de los derrumbes encontrados.

Presentaba las paredes enlucidas en color blanco y amarillo, por los restos adheridos a las piedras que formaban el material arquitectónico; y en la planta baja, la que se ha conservado, hay evidencias de trabajos de preparación de alimentos y de almacenamiento.

A este edificio se añadía un gran espacio formado por un patio con pequeños aposentos destinados al almacenamiento, todavía en proceso de excavación, en el interior del llamado Recinto Sur, el cual tenía alrededor de 500 metros cuadrados y estaba delimitado por muros de grandes piedras.

Este tipo de complejo arquitectónico no había sido documentado hasta ahora en excavaciones en extensión, pero se conocía una maqueta de cerámica con esta misma configuración, hallada en una sepultura de Ayacucho, lo que evidencia que la construcción estaba planificada previamente.

Lenguaje

Perreo, 'Var', crack, Big data, acalambrar, sinhogarismo y alien, nuevas palabras del diccionario

ACTUALIZACIÓN. Versión electrónica 23.7 del Diccionario de la Lengua Española incorpora 4.381 innovaciones. Además, y por primera vez en la historia, sinónimos y antónimos.
E-mail Compartir

Agencias

'Machirulo', 'big data', 'cookie', 'no binario' o 'sinhogarismo' son algunas de las nuevas palabras que incorpora el Diccionario de la Lengua Española (DLE) desde este martes, según la actualización presentada por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

'Chundachunda' y 'oscarizar' son otras de las palabras incluidas en la versión electrónica 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE), que ha incorporado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos, ya que 42.882 artículos del diccionario los contienen, explicó Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española) y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora.

En total, las innovaciones que incorpora esta actualización, entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones, ascienden a 4.381 operaciones.

Algunas curiosidades de palabras nuevas destacadas por el director de la RAE son 'crack', en la acepción de persona que destaca especialmente en algo, o 'cochifrito' y 'colín' en tema gastronómico.

Por qué demoran

Muñoz Machado explicó que en el diccionario no entran o salen palabras porque haya peticiones al respecto, sino por la realidad de su uso por los hispanohablantes: "No sometemos a subasta ni a campañas la incorporación de palabras en el diccionario".

Todas las peticiones que llegan a la RAE para introducir o cambiar palabras del diccionario se analizan, indicó; van primero al Instituto de Lexicografía y luego pasan a las comisiones correspondientes y a las academias de la lengua de Asale. Es un proceso largo, indicó Muñoz Machado, y pueden pasar dos años desde que se propone hasta que, si así se decide, entre en el diccionario.

Tecnociencia, yanomami

Entre las nuevas palabras se encuentran también 'georradar', 'tecnociencia', 'yanomami', 'videoarbitraje' (VAR) o 'balconing'. También se han introducido las formas complejas 'pobreza energética', 'fila cero', 'línea roja' o 'masa madre'.

O la palabra 'perreo', definida como "baile que se ejecuta normalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos".

Y extranjerismos muy extendidos en el español como 'banner', 'braket', 'aquaplaning', 'sexting', 'gourmet' o 'alien'. También 'au pair' y 'baguette', entre otras.

Cambio en patriarcado

En el DLE se modificarontambién las definiciones de patriarcado y matriarcado, ya que eran distintas y ahora se han establecido de forma paralela, señaló Zamora.

En temas medioambientales el diccionario tiene desde ahora nuevas entradas como 'biocapacidad', 'descarbonizar' y 'corredor ecológico' o las formas complejas 'huella de carbono', 'huella ecológica' o 'huella hídrica'.

'No binario' o 'disforia de género' se encuentran también desde hoy en la nueva versión del diccionario, que en el campo de la salud introduce nuevas voces como 'cardiocirculatorio', 'hormonación', 'implantología' y 'presoterapia'.

En cuanto al mundo del cómic, los académicos decidieron unir al ya existente 'superhéroe', el término 'supervillano', definido como "personaje de ficción muy malvado".

Verbos como 'posturear' o 'pixelar' ya se encuentran también en esta versión del diccionario que ha cambiado términos que antes estaban marcados como americanismos para eliminar esta acepción, ya que su uso se ha extendido y popularizado en el resto de las áreas hispanohablantes, como 'acalambrar', en el caso de 'producir un calambre' o 'mordida'.

También 'porsiacaso', que solo se recogía como propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja, ahora tiene el sentido de "cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarlo". Y otra acepción americana que se suma es 'pura vida', un término utilizado en Costa Rica.

Se añaden también nuevas acepciones a palabras ya recogidas, como el término 'tóxico', que ya no se aplica únicamente a una sustancia sino a aquello 'que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien' o 'pico' para la de 'colín'.

"Auténtico" es la palabra del año 2023

"Authentic", auténtico en español, ha sido declarada la "palabra del año 2023" por la empresa estadounidense que publica el célebre diccionario Merriam-Webster, en razón del sustancial incremento experimentado en las búsquedas del vocablo por causa del auge de la inteligencia oficial (IA) y las redes sociales. El magnate de la tecnología Elon Musk y la cantante Taylor Swift son algunos de los famosos que gustan de una palabra que tiene varias acepciones aunque la principal refiere a algo "no falso o de imitación". "Authéntic", se impuso a términos como "rizz", que en argot significa encanto o atractivo, o "deepfake".