Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Boric: "No debilitemos a las autoridades como nosotros lo hicimos"

SEGURIDAD. Presidente realizó mea culpa ante ola delictual, pero luego sostuvo un entrevero con el senador Macaya.
E-mail Compartir

Redacción

Un inesperado mea culpa realizó ayer el Presidente Gabriel Boric sobre las trabas que puso a Gobiernos anteriores en materia de Seguridad cuando era oposición.

Durante su discurso en el X Encuentro Nacional de Comercio, Boric llamó a la unidad de los sectores políticos para enfrentar la ola delictual que vive el país. "Yo sé que desde la oposición deben estar pensando 'es muy fácil decirlo ahora que eres Gobierno, pero cuando eras oposición nos sacaste la cresta'. Hay algo de cierto en eso y ahí hay un aprendizaje que yo creo que en algún momento, todos debiéramos decir: ¿sabe qué, ya basta?".

El Mandatario añadió que "lo peor que podría pasar es que desde el sistema político perdamos tiempo confrontándonos para sacar réditos de corto plazo y en esto la lógica Gobierno-oposición no es necesariamente útil para poder enfrentar el problema. No debilitemos a las autoridades como quizás en algún momento nosotros también lo hicimos".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, complementó después las palabras de Boric: "(La autocrítica) la hemos hecho en varias oportunidades. Lo que necesitamos saber es si de parte de la oposición se va a repetir la misma historia o se va a dejar de lado la vendetta y se va a terminar con esta constante de que el tema de seguridad es un tema de uso más bien electoral, lleno de caricaturas, y pase a ser una política de Estado".

La crisis de seguridad que enfrenta el país ha intentado ser abordada en varias reuniones entre oposición y oficialismo, pero la última semana han surgido asperezas y críticas al tono de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En el encuentro que organiza la Cámara de Comercio de Santiago, el jefe de Estado abrió otro flanco al señalar que "nunca había estado aquí arriba (en el edificio Costanera Sky). Hoy día temprano a las 6:30 subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste".

Macaya respondió en la red social X: "Como el presidente @GabrielBoric ha usado el micrófono presidencial emplazándome sin posibilidad de contestar -lo ha hecho seguido últimamente para reprender a periodistas y críticos-, uso este medio para decirle que NO tengo problemas en que ande en bicicleta y asumo que entiende que a millones de chilenos les gustaría tener su tranquilidad de andar en bicicleta sin peligro por nuestras calles. Por cierto no lo hacen escoltado por carabineros como Ud".

Cathy Barriga y 5 exfuncionarios del municipio de Maipú serán formalizados el 16 de enero

E-mail Compartir

La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, será formalizada el 16 de enero en el Noveno Juzgado de Santiago, por presuntos delitos de corrupción ocurridos durante el mandato de la ex jefa comunal, informó ayer la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía, detalló que el monto de lo defraudado asciende, según la investigación del Ministerio Público, a 31 mil millones de pesos.

A Barriga, específicamente se le acusará por los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público y será imputada en calidad de "autora". Los demás imputados son Ana María Cortés (Secpla), Luis Japaz (asesor de Barriga), Andrea Díaz (administradora municipal), Andrea Monsalve (periodista) y María Palma (directora de Control).

Director de Migraciones dice que seis personas del fallido vuelo ya fueron expulsadas

E-mail Compartir

El director del Servicio de Migraciones, Luis Thayer, informó ayer en el Congreso en Valparaíso que seis de las 12 personas que iban a ser expulsadas en un frustrado vuelo a Venezuela la semana pasada, ya salieron del país.

Cuatro de los expulsados por vía administrativa recurrieron a la Justicia y quedaron en libertad tras desestimarse la medida en su contra.

Sobre los otros ocho, Thayer dijo que "seis han sido expulsadas en vuelos comerciales y otras dos serán expulsadas el día de mañana también en vuelos comerciales".

Carlos Peña

El papel de Tohá

E-mail Compartir

¿Cómo evaluar el papel de Carolina Tohá? ¿Está ella acaso despilfarrando su imagen al afrontar todos, o casi todos, los problemas y tropiezos que experimenta el gobierno?

Esas preguntas vienen al caso puesto que cuando se compara su papel con el de la ministra Vallejo, la diferencia es flagrante: esta última tiene cuidadas apariciones y una indisimulable distancia con todo lo que, al estropear al gobierno, pudiera estropearla a ella. Carolina Tohá, en cambio, hace frente, de manera discursiva y práctica, a la totalidad de los desafíos cotidianos, aunque ello signifique solidarizar con la torpeza y los errores que se cometen y la inexperiencia que a veces se exhibe (que, desde luego, no es suya).

Un observador estrictamente pragmático consideraría que ella comete un error al olvidar que, previsiblemente, será rival de la ministra Vallejo en alguna futura primaria, de manera que no debiera dejar que ella descanse y ponga a salvo su imagen mientras ella trabaja y arriesga la suya.

Sin embargo, una evaluación más cuidadosa del papel de Tohá puede llevar a conclusiones distintas.

Para ello puede ser útil recurrir a una distinción que se encuentra en Kant. Se trata de la distinción entre razonamiento prudencial y razonamiento ético o, si se prefiere, entre lo que aconseja la prudencia y lo que ordena el deber.

Un razonamiento prudencial es aquel que procura satisfacer el propio interés. Actúa, pues, prudencialmente, quien hace aquello que su bien o el propósito al que aspira o el deseo que abriga, le aconseja. En cambio, un razonamiento ético atiende no al propio interés sino al deber, a la obligación que es independiente del propio interés.

Con apoyo en esa distinción, puede afirmarse que Carolina Tohá es imprudente en su obrar puesto que muchas de las cosas que hace -salir de vocera, explicar los tropiezos, acudir donde hay víctimas, defender con argumentos a otras autoridades- van en contra de lo que ha de suponerse es su mejor interés de política: ganar popularidad, evitar se le acuse de esto o de aquello, asociar su imagen a los buenos resultados y a las escenas agradables y rehuir las amargas.

Si es imprudente; pero ¿quiere ello decir que actúa mal?

Por supuesto que no desde que ella cumple con su deber.

Según una larga tradición, obrar por deber consiste en ejecutar una acción o llevar adelante una conducta, incluso si ella va contra el propio interés o los propios deseos. En el cumplimiento del deber el individuo desatiende lo que es mejor para él y presta atención y cuidado, en cambio, a lo que favorece los bienes que van allá de sí mismo, en especial aquellos que corresponde promover al papel que desempeña. Actúa por deber el profesor que exige con rigor a sus alumnos, aunque con ello se granjee su enemistad; actúa por deber la autoridad que cumple la ley incluso si ello le supone impopularidad; obra por deber el ciudadano que respeta las reglas, no obstante que le resultaría más fácil y sencillo transgredirlas. Y así.

Pues bien, Carolina Tohá es cierto, actúa de manera imprudente al no atender a lo que la favorece; pero actúa correctamente en la medida que atiende a las obligaciones que le impone el rol o papel que desempeña, incluso si al hacerlo, como parece ser el caso, despilfarra parte de su imagen y de su popularidad.

Hay pues que celebrar a Tohá por la actitud que asume, en vez de susurrarle al oído o hacerle saber por la prensa, que las cosas le irían mejor en el futuro si desatendiera sus deberes o si los ejecutara con la cuidada cautela de quien, cerca suyo, obra con la prudencia de quien teme ante todo dañar sus intereses y está dispuesto a cuidarlos incluso a costa de relativizar sus deberes objetivos.

Presidente pide la renuncia del director de Educación Pública y nombra a Rodrigo Egaña

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric solicitó ayer la renuncia voluntaria de Jaime Veas como director de la Dirección de Educación Pública, hecho que se concretó durante la mañana, y a las pocas horas La Moneda anunció que el cargo será asumido temporalmente por Rodrigo Egaña Baraona.

La renuncia de Jaime Veas se da en medio de críticas transversales por la crisis de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en Atacama, que se extendió además a otras regiones.

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno informó que Egaña, "es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diplomado en Competencias Genéricas para la Alta Dirección Pública de la Universidad del Desarrollo y con estudios en Planificación del Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya".

Egaña fue director ejecutivo de la Agencia Internacional de Cooperación Internacional (AGCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, luego lideró la Comisión Nacional del Medio Ambiente, fue director ejecutivo del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado y subsecretario General de la Presidencia (2003-2006).

También fue director del Servicio Civil y el primer director de la Dirección de Educación Pública.

Egaña es académico y director de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.