Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Paul Lynch, premio Booker: "La ficción es una máquina de empatía"

LITERATURA. El autor irlandés recibió uno de los mayores galardones de las letras anglosajonas por "Prophet song", que ha sido comparada por la crítica con la novela "La carretera", de Cormac McCarthy.
E-mail Compartir

Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch defiende la ficción como "una máquina de empatía" para comprender mejor al otro en una sociedad anestesiada por la sobreinformación.

Lynch -que recibió en la noche del domingo el prestigioso premio Booker por "Prophet song"-, explica en una entrevista con Efe que la reciente explosión de violencia xenófoba en Irlanda, el pasado fin de semana, le "sorprendió como persona", pero no como novelista.

"Siempre habíamos dicho que la ultraderecha no existía en Irlanda, pero ahora está en el mapa. Como persona, estoy preocupado; como novelista, no estoy sorprendido, porque un libro como 'Prophet song' explora la idea de que lo que ocurre es eterno, que siempre sucede, y vuelve a suceder, y vuelve a suceder", dice.

Y lo que pasa en su libro es el periplo de una familia, los Stack, en una Irlanda distópica que se desliza hacia el totalitarismo, lo que les hará enfrentarse con la posibilidad de tener que huir de su país como refugiados.

Así que la intención de Lynch (1977) con su quinta novela era conseguir "la comprensión, en un entorno contemporáneo, de estas verdades eternas: que para algunas personas en ciertas sociedades llega el fin del mundo y para otras es solo algo que ven en las noticias".

"Hemos crecido en la era del espectáculo, bombardeados por imágenes que habrían llevado a nuestros abuelos a la desesperación (...) El problema es que ya no sentimos lo que vemos. Y como no lo sentimos, nada cambia. La tarea del escritor no es cambiar el mundo, pero si escribes ficción, quieres que el lector sienta, porque la ficción es una máquina de empatía", opina.

Captura el momento

En su argumentación del premio, el jurado del Booker consideró que 'Prophet song' "captura las ansiedades políticas y sociales del momento actual".

Sin embargo, Lynch trata de huir de la etiqueta de 'novelista político'. Siente que vivimos en un periodo de cambio profundo, pero que la "lente política" se queda corta para tratar de describir la enorme complejidad del mundo.

Escribiéndolo, confesó al recibir el premio, pensó que estaba "condenando" su carrera. ¿Por qué? "Porque es un libro sin concesiones, desafiante, a veces duro. No es el tipo de libro que ofrezca consuelo o alivio ni que funcione comercialmente. Pero no te puedes preocupar por eso: tienes que escribir tu propia verdad".

Narración sin párrafos

Tanto como la pertinencia de su historia, la crítica ha destacado el estilo de la novela. Una narración sin párrafos, corrida, con apenas unas comas y puntos para dar algo de resuello al lector, que se ve inmerso en el mundo claustrofóbico y sin salida en el que está atrapada la heroína, Eilish Stack.

"El lector se siente enredado en el mundo de Eilish Stack, puede sentir lo que le está sucediendo. Las frases largas tiran del lector como tiran de ella, que intenta tomar decisiones, pero los acontecimientos son más fuertes. Es un texto con camisa de fuerza".

Lynch bromeó el domingo con que este premio es el fin de su "muy esforzado anonimato". El Booker, lo sabe bien, cambia la vida a su receptor.

"Como me dijo un amigo, 'ha caído el muro de la indiferencia', y es una buena forma de ponerlo, (pero) yo ya había hecho las paces conmigo mismo. Porque escribir me permite ser mi yo más auténtico. Y porque, cuando escribes, accedes a una parte de ti mismo que no está disponible el resto del tiempo, cuando estás atrapado por el tumulto del momento", reflexiona.

Comparada por la crítica con la novela "La carretera", de Cormac McCarthy, Lynch enumera otros referentes que lo inspiraron, entre ellos José Saramago, Juan Rulfo y clásicos como Melville, Dostoyevski o Faulkner.

Por encima de todos, "Virginia Woolf fue una gran influencia en este libro. La dejé entrar porque sentía que había algo de ella que necesitaba, algo que me podía enseñar mientras lo escribía".

Taylor Swift corona 2023 como la más escuchada del mundo

MÚSICA. Spotify publicó los datos. La canción "Flowers", de Miley Cyrus, es el tema con más reproducciones.
E-mail Compartir

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la mayor plataforma de audio en "streaming", mientras que 'Flowers', el tema de reafirmación personal de Miley Cyrus, lo hará como la canción con más reproducciones.

Los datos, publicados ayer por la compañía sueca, señalan a la artista estadounidense como la primera con un total de 26.000 millones de escuchas por delante del puertorriqueño Bad Bunny, quien había sido primero en los últimos tres años.

Cabe subrayar que Swift también fue escogida en 2023 como la 'Artista del Año' por otra plataforma de audio importante como es Apple Music, tras haber conseguido que 65 de sus canciones alcanzaran el 'Top 100' global, más que cualquier otra figura de la música.

En lo que respecta a Spotify, completan los puestos de honor: el canadiense The Weeknd, en tercer lugar; su compatriota Drake en el cuarto y hasta el quinto escala el mexicano Peso Pluma como uno de los principales baluartes del auge de la música regional de México.

No es el único triunfo para este género, ya que el tema 'Ella Baila Sola' que interpreta este artista junto a sus compatriotas de Eslabón Armado es la quinta canción más escuchada del año en todo el mundo.

La clasificación, que abre 'Flowers' de Cyrus (con 1.600 millones de reproducciones), la completan 'Kill Bill' de la también estadounidense Sza, 'As it Was' del británico Harry Styles (tras haber sido la más escuchada de 2022) y 'Seven', del surcoreano y exmiembro de BTS Jung Kook, cuarto.

El talento latino se deja sentir también en la lista de las mujeres con más seguimiento en Spotify, pues por detrás de Taylor Swift aparece, en tercera posición, la colombiana Karol G, entre la citada SZA, que es segunda, y Lana del Rey, cuarta, un puesto por delante de Rihanna, en el año de su reaparición en la Superbowl.