Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Jorge de Olivera asume gerencia deportiva: "El objetivo es mantenerse en la categoría"

PRESENTACIÓN. El ex golero de Cobreloa en la temporada 2015-16 asume el desafío de "ordenar la casa" con un proyecto que busca unificar las fuerzas básicas del club con el trabajo en el primer equipo, proyectando figuras que sean transferibles.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Muchos le perdieron el rastro cuando dejó Cobreloa a mediados de 2016, en ese plantel que dirigía César Vigevani y en donde reconoce "habíamos varios extranjeros. Con el que aún tengo contacto es con Walter Gómez, que también se retiró y volvió a su zona". Jorge de Olivera (41), el nuevo gerente deportivo del club minero fue presentado ayer en Calama y viene por un proceso a mediano plazo y en principio, por dos años.

Quizás esa relación está dada por el paso de ambos por Platense, club argentino donde el ex meta comenzó su nueva carrera en el fútbol, en tareas de administración deportiva. "Después de Calama me fui a Colombia y de ahí volví a Platense, antes de retirarme en Independiente de Rivadavia en Mendoza. En esa última parte de mi carrera siempre pensé en qué hacer después de dejar la actividad y surgió la inquietud de dedicarme a la gerencia deportiva, Hice unos cursos y tras unas conversaciones, Platense me abrió las puertas. Fue una muy buena experiencia porque el club se desarrolló en varios ámbitos como las posibilidades que tuvieron las divisiones menores para empezar a proyectar jugadores. Incluso, tuvimos la primera transferencia internacional directa conMarco Pellegrino al Milan. Se hizo una importante campaña de puntos que le permitió al club entrar a playoffs", confidencia.

Tal como en su primer periplo en Calama, se viene sin su familia y con la única idea de trabajar fuerte y empezar a plasmar su proyecto. "Hay mucho por hacer y llevamos algunos días ya trabajando para detectar dónde están las primeras falencias que podemos ir mejorando, eso junto con el proceso de conformación del nuevo plantel que sabemos es lo que más le interesa a la gente hoy. Esto de conseguir resultados para el desarrollo institucional va a llevar tiempo, no es de un día para otro. Y tengo claro que muchas veces uno está haciendo cosas que no se ven por afuera y que se dice que no se está haciendo nada" reconoce el trasandino.

Una de las principales misiones que enfrenta de Olivera es la unificar criterios deportivos en todas las áreas del club. "La idea es que los técnicos que estén en las series menores tengan un criterio común y una metodología de trabajo similar, para que por ejemplo, un chico del área formativa que llegue a los 15 años no se encuentre con formas de trabajo distintas en la serie de los 17 y que eso lo termine desenfocando o confundiendo. En ese sentido, tendré que tener las reuniones con los respectivos entrenadores para que se defina cuál será la forma en que queremos proyectar al futuro jugador de Cobreloa, para que así su adaptación a la etapa anterior al profesionalismo o un paso al primer equipo no sea tan dificultosa".

Plantel

El encargado en la gestión deportiva naranja asume que sólo ha tenido reuniones telemáticas con el entrenador Emiliano Astorga, aunque dice que "hay muchas ideas en común, ha sido una relación muy llevadera y fructífera y sin duda que aún me faltan cosas que conocer respecto de su metodología de trabajo, principalmente en terreno, en el día a día".

Y ya hay algo en lo que concuerdan, respecto del objetivo del equipo en su retorno a Primera División, uno que el DT ya definió que será mantener la categoría en su primer año en la banca buscando resultados mayores más adelante.

"Yo fui jugador y siempre entré a ganar, más con esta camiseta. Pero hay que poner los pies en la tierra y entender que la principal idea, después de que costó tanto conseguir el ascenso del club a Primera División es crear bases sólidas para que el equipo se quede ahí. El objetivo es mantener la categoría y desde ahí ir creciendo y si se hacen bien las cosas, quizás conseguir algún logro deportivo en este año. Soy de los que cree más en los procesos que en la suerte en el fútbol", dice.

Pese a que se rumoreó que el nombramiento del argentino traería amarrado nombres de futbolistas que renovaban o algunas pistas de los futbolistas que el ayudante técnico de Astorga, Diego Silva está buscando en Argentina, el nuevo gerente deportivo aclara esas dudas.

"No soy de dar nombres que no se encuentren totalmente firmados porque en esto del fútbol pasa que la filtración de tratativas muchas veces hace que se caigan las operaciones. Seguimos trabajando en las prioridades del técnico -Cristian Insaurralde y Felipe Villagrán-, nos interesa el tema de Bastián Tapia y tendremos que verlo con el club dueño de su pase. Y sobre jugadores del medio argentino, no voy a traer a nadie recomendado porque ese no es mi estilo. Sí puedo decir que Diego -Silva- está viendo partidos allá y estamos en permanente contacto porque conozco el medio. Entonces le puedo dar referencias. Pero no va a venir alguien porque yo lo pida", concluyó.